CASCANTE ACOGE UNA INICIATIVA PIONERA EN ESPAÑA

Se trata de un Centro pionero en España en el que se pretende divulgar el desarrollo sostenible a los alumnos de primaria y secundaria. Su mayor atractivo, la multitud de especies con las que cuenta y que cría para su conservación.

Un proyecto promovido desde una familia cascantina, la de Jesús Caballero, que lleva 20 años viviendo en el campo, al que se trasladaron porque les atraía el contacto del ser humano con la naturaleza, pero sin dejar de lado el medio urbano. Su experiencia les ha llevado a querer comprobar la viabilidad de un desarrollo sostenible. Su idea es llevar a cabo un proyecto educativo basado en un proyecto productivo, creando una explotación agropecuaria que demuestre que puede ser rentable la conjunción hombre-naturaleza.


Arca de Noé
Cuenta para ello, y para hacer atractivo este entorno, con 30.000 metros cuadrados de terreno y multitud de animales, desde ocas de diversas razas; patos; gallinas que nunca hemos visto, como las de cuello desplumado, inglesas peleonas, chinas; cabras; caballos; ponys; cobayas; un burro africano muy especial; y bufi, un búfalo que obedece a Jesús como si fuera un perrillo faldero. Pero, su proyecto va más allá, no quiere quedarse en una simple granja de animales, sino ser un centro que inicie a los jóvenes en el uso adecuado de la naturaleza. 


Talleres educativos
Pretenden ejecutar, para tenerlo listo en el mes de septiembre, un aula biblioteca, un taller de 100 metros cuadrados y una sala multiuso donde poder desarrollar toda una serie de talleres que demuestren las pobilidades que ofrece la naturaleza. Entre esas actividades están los talleres de energías renovables, reciclaje, elaboración de todo tipo de productos agroalimentarios, forja con una fragua, demostraciones del uso del ganado para labores agrícolas. Todo ello destinado a los centros educativos para alumnos de primaria y secundaria. Porque Caballero cree que se están perdiendo muchas cosas. Se ha perdido el concepto de posibilidades que nos brinda el mundo natural, porque lo que necesitamos está en la tienda de la esquina. «Un niño, cuando mira el campo, no ve recursos y no ve la utilidad y, por tanto, al perder esa perspectiva, lo valora menos y lo respeta menos». 


El objetivo es que los jóvenes vean cómo recursos que no se utilizan pueden ser útiles y rentables. 
Aunque los niños manejan cantidad de información, señala Caballero, «prescinden de una información vital, que es la base de la subsistencia humana, las tres necesidades básicas: el pan, el abrigo y el refugio, porque eso supuestamente lo tienen garantizado». Lo que puede conllevar a que cada vez las personas tengan menos recursos propios y sean más dependientes de la oferta. Un proyecto que quiere ser divulgativo, cubriendo un espacio en la educación ambiental que abarca todo lo relacionado con las muchas actividades humanas que se han dejado de realizar y que podían ser muy útiles en la actualidad, desde el punto de vista ecológico, económico y social y dedicar todos sus esfuerzos a este proyecto. 


Recuperación de aves
Caballero forma parte de la Asociación Francoli, dedicada a la recuperación de especies autóctonas con sede en Valls Tarragona, realizando una exposición anual para la mejora de los estándares de raza para recuperar las casi extinguidas. Cataluña, nos cuenta Caballero, «ya ha conseguido recuperar la mayoría de sus razas. El Gobierno Vasco también está haciendo algo, pero en otras Comunidades, como Navarra, estamos muy lejos».
El problema para muchas aves ha sido que se ha primado la productividad y la utilidad de cada raza. Existen razas que al perderse el uso comercial se han abandonado. Así se han creado unos estándares de aves modificadas genéticamente muy productoras, pero muy degeneradas, en las que se ha perdido el instinto natural y no saben cuando es verano, invierno, ni cuando tiran la pluma.


El Gobierno de Navarra ha calificado el proyecto como muy innovador. Quizás no hay en toda España ni en Europa un centro de estas características. Sin embargo, no obtendrán ayuda alguna. Educación les remitió una carta señalando que no cuentan con partidas para conceptos de este tipo, ya que no es un centro reglado. Por otra parte, cualquier iniciativa de este tipo se financia ahora con fondos europeos, pero ellos no quieren esperar al nuevo programa Leader Plus, ya que quieren sacarlo adelante para que entre en funcionamiento en el próximo mes de septiembre. En realidad, son muy pocos los que conocen este proyecto en el departamento de Educación. Tampoco Medio Ambiente se ha interesado. Para un futuro Caballero tiene en cuenta que puede ser un gran atractivo y ha pensado ya en un posible albergue, que tiene incluso proyectado, pero que no se llevará a cabo hasta que el proyecto inicial no vaya adelante.



Marta Elía