20 a 27 de febrero de 2001 - Número 11

La empresa tudelana, Aertusa, está luchando por lograr consolidar los puestos de trabajo previstos 

La empresa Aertusa, ubicada en Tudela y dedicada a la fabricación de palas para aerogeneradores, está viviendo una situación complicada, debido a la crisis económica de la empresa holandesa que diseñaba para ella. Sin embargo, Aertusa y sus 56 empleados van a seguir adelante porque cuentan con una amplia trayectoria y experiencia en este sector que hace que muchas empresas estén interesadas por ella. Su dirección está luchando por mantener los empleos creados y previstos.

Aertusa es una empresa de alta tecnología en el sector eólico. Esa es su gran baza en estos momentos, porque, aunque vive una situación complicada, su dirección está convencida de sus posibilidades y espera que pronto pueda inaugurar sus nuevas instalaciones recién terminadas y que iban a suponer la creación de 100 puestos de trabajo, una previsión que la dirección sigue manteniendo. Los problemas han llegado a raiz de la quiebra en Holanda de la empresa Aerpac, que se encargaba del diseño y la comercialización de las aspas que se fabrican en Tudela. Una quiebra motivada no por su tecnología, sino por unas previsiones mal calculadas y la ejecución de grandes inversiones, que siempre implican riesgo. No sabemos lo que ocurrirá con la empresa holandesa, aunque lo más seguro es que encuentre algún comprador dada su nivel tecnológico.

Pero Aertusa sí que seguirá adelante. La empresa acaba de finalizar una inversión de 700 millones en una nueva nave y tenía previsto emplear a unos 100 trabajadores que se unirían a la plantilla con la que ya contaba. La empresa había realizado varios contratos eventuales que, dada la situación, no se han renovado, pero quedan a la espera, porque la empresa está dispuesta a volverlos a contratar en poco tiempo, pues han sido formados debidamente, muchos de ellos en las instalaciones de la empresa holandesa. Aertusa ha sido la encargada de fabricar las palas para los aerogeneradores instalados en los nuevos parques eólicos de Cabanillas, Montes de Cierzo, La Bandera en Fustiñana y Caparroso, todos ellos en funcionamieto. Una crisis que llega cuando justamemente la energía eólica está en alza y más aún teniendo en cuenta la subida de los carburantes, entre ellos el gas natural que conlleva la falta de rentabilidad de alguna explotaciones como las de cogeneración.

Ecotècnia
La empresa Ecotècnia, que posee una planta en Buñuel, es una de sus principales clientes. Antonio Martínez, del consejo de dirección de esta empresa catalana, asegura que desde Ecotècnia están muy satisfechos con la relación comercial mantenida con Aertusa y «también están satisfechos con el producto, por lo que desean seguir contando con Aertusa como suministrador. Esta satisfacción les ha llevado a estar cerca de Aertusa para colaborar en la medida de los posible en conseguir la continuidad de la empresa». En cuanto a Aerpac, Martínez señala que su quiebra posiblemente haya sido debida a un crecimiento demasiado elevado, con grandes inversiones en nuevos utillajes y en desarrollos e investigación. Considera que es una empresa con tecnología suficiente para continuar con su labor y encontrar un comprador por su cuenta, aunque lo que aquí interesa es la continuidad de Aertusa. Una continuidad que parece asegurada, ya que la empresa tudelana tiene, hoy por hoy muchos novios y confía en que pronto pueda volver a contratar a los trabajadores eventuales y seguir creciendo como hasta ahora.

Otras ofertas
Pero Ecotècnia no es la única interesada en la continuidad de Aertusa, hay otras muchas empresas que ven el futuro y la experiencia de la empresa tudelana, con lo cual su continuidad y la de los más de 56 puestos de trabajo existentes y los que estaban en creación, alrededor de unos 100, podrían estar casi asegurados en breves fechas. Aerodinámica Tudela fue constituida en 1995 entre la compañía holandesa AERPAC B.V., la segunda compañía del mundo en fabricación de palas, e Industrias Mecánicas de Tudela, empresa que fabricaba palas desde 1983. Las palas fabricadas en Tudela eran diseñadas en Holanda y aprobadas por una de las entidades de certificación de calidad especiales para este sector, la Germanischer Lloyd, confirmando el alto nivel de calidad de sus productos, además de cumplir otros muchos requerimientos de otros entes internacionales. La empresa Aertusa vivió un crecimiento espectacular. En 1998 trabajaban en ella sólo 6 personas, a las que fueron uniéndose 56 trabajadores más durante el año 1999. Ese mismo año se decidió una inversión de 700 millones para la construcción de una nueva nave de 5.600 metros cuadrados, ya construída, que suponía la creación de otros 100 puestos de trabajo. Unos puestos de trabajo que incluso no sólo podrían consolidarse, sino ampliarse, ya que una vez desligada Aertusa de la empresa holandesa, podría constituirse en Tudela un departamento propio de desarrollo, lo que vendría a añadir la necesidad de personal altamente cualificado.
Pero, aunque hoy en día todo son conjeturas, lo cierto es que la dirección de la empresa está trabajando para su mantenimiento como la empresa que ha sido, pionera y con una apuesta firme por la tecnología.


Editorial: CONVULSIONES Y PUENTES HACIA LA VIDA

La tan manida globalización de la economía tiene sus riesgos y hoy tenemos un ejemplo en Tudela, aunque la experiencia, tecnología y saber hacer de la empresa en cuestión hace que las consecuencias aquí no sean tan importantes. Pero es algo a lo que nos tenemos que acostumbrar. Sin embargo, en nuestra comarca todavía nos cuesta entender que el mundo se extiende más allá de nuestras fronteras y nos cuesta informarnos sobre otras cosas que no sean las que nos afectan directamente sin tener en cuenta que, hoy por hoy, casi todo está interrelacionado.

Por ello debemos dejar de pensar hacia dentro y mirar hacia fuera. Un comienzo ha sido la Fundación pro Universidad. Quizás parezca un poco pretencioso el título e incluso el objetivo, pero no así la necesidad. Necesidad de una mayor formación, que se ha demostrado escasa; de unas mayores expectativas: los jóvenes univesitarios tienen que marcharse de aquí porque no tienen expectativas; de unas mayores inquietudes sociales: padecemos un total anquilosamiento. Pero a parte de la Universidad, hay otras cuestiones que no debemos dejar de lado como el segundo puente sobre el río Ebro. Hace ya muchos años que habló de él José Antonio Pérez Sola y es hora de que ese proyecto ,que entonces parecía inalcanzable, se haga realidad, no por una cuestión de cabezonería, sino porque es necesario para que la comunicación fluya y con ella se desarrollen nuestran inquietudes.

El propio lenguaje refleja los puentes como pasos hacia mundos y expectativas diferentes. Quizás es eso lo que siempre ha necesitado esta comarca, un puente hacia otras actitudes, hacia el progreso, hacia un desarrollo que no esté centrado en un pequeño círculo de 50 kilómetros. Empezar a probar cosas distintas, quedarnos con lo bueno que tenemos y entender que este mundo es mucho más amplio.

Cosa bien distinta habría que decir de los Obispos que han cerrado sus ojos y olvidado ese mandamiento que dice no matarás porque entienden que el terrorismo es una cuestión política. Muchas veces se ha planteado, desde algunos sectores, que la Iglesia no debe entrar en cuestiones políticas, pero hay que saber dónde está la línea que separa la política de los valores humanos. La Iglesia puede y debe opinar sobre cuestiones referentes a nuestra sociedad, y más aún cuando están en juego cuestiones como la que dicen obra de Dios: la vida. No le ha dolido prendas al hablar de la Ley de Extranjería ¿cómo entonces puede decir que el matar es una cuestión política? ¿No será que la política se ha introducido en los escalafones superiores de la Iglesia? El pacto antiterrorista puede ser una cuestión política, pero la condena sin paliativos del asesinato, no, y la Iglesia no ha dejado claro ni con los hechos, ni con la palabra esa postura.

 

Los grupos políticos del Ayuntamiento de Tudela menosprecian a la Sociedad Frontón

Los grupos políticos del Ayuntamiento de Tudela fueron informados por el concejal de Deportes, Angel Jarauta, sobre las conversaciones mantenidas con el Frontón y las propuestas de éste para la resolución del conflicto. Una reunión que había sido solicitada en el pleno, así como la celebración de una Comisión Mixta Ayuntamiento-Frontón prevista para el pasado jueves y que fue desconvocada. UPN accedió a las propuestas planteadas en el último pleno. Los grupos de la oposición plantearon la necesidad de una información directa por parte del grupo mayoriatario, de la que sólo tenían conocimiento a través de la prensa, y sugirieron la realización de una Comisión mixta entre los grupos y la sociedad.

La reunión informativa de UPN hacia los grupos se celebraba a primeros de la semana pasada, dentro de la Comisión de Promoción Ciudadana. Los grupos no quedaron satisfechos con las propuestas presentadas por el Frontón, ya que las consideraron poco viables, por lo que solicitaron una nueva reunión, pero esta vez con la presencia del Presidente del Frontón. Una reunión que se planteó para el jueves 15. Pero no pudo celebrarse porque el presidente de la sociedad fue avisado con sólo un día de antelación. Sin embargo, el Frontón, por su parte, también había querido reunir a los grupos políticos para explicarles la situación y hace dos semanas convocó una reunión con ellos para el viernes 16. Ninguno de los grupos con representación municipal acudió, sólo lo hiceron CDN y Unión Tudelana, únicos que han mostrado interés por esta cuestión, cuyos representantes, José Antonio Pérez Sola y Carlos Pérez Nievas mostraron su extrañeza ante la decisión de los demás grupos políticos. La razón de este plante está en la reunión convocada para el lunes 19 por por parte del Ayuntamiento de Tudela. Mientras tanto, los grupos municipales parecen alejarse de los objetivos del Frontón. El PSOE considera que ambas partes han tomado una postura intransigente; IU cree que las instalaciones tienen que ser gestionadas directamente.

 

La planta de biometanización puede atraer más basura

El Ayuntamiento de Ejea ,con un presupuesto que alcanza los 2.500 millones, prepara para este año la ampliación de su polígono industrial, la culminación de la piscina cubierta, un conservatorio de música y estudia con el Gobierno aragonés el futuro Hospital Comarcal. Durante esta última semana hemos oído hablar de una nueva planta para tratamiento de animales muertos y la planta de biometanización que tiene previsto construir la Mancomunidad de Residuos Sólidos de la Ribera.  Sin embargo, la biometanización no es vista por todo los grupos como la panacea. Milagros Rubio, señalaba que existe un temor por parte de su grupo, y es que, tal como esta planteado el proyecto, podría suponer que el Culebrete se convirtiera en el basurero no sólo de la comarca, sino de otros muchos lugares. Para Batzarre, que reconocen la necesidad de esta planta, creen que se ha planteado un proyecto de gran magnitud para el cual no hay suficiente basura en la Ribera, lo que conllevará que para su rentabilidad se tenga que traer basura de otros lugares. Un temor que consideran fundado en vista de lo ocurrido con las harinas.

 

Firma de los estatutos de la Fundación pro Universidad

Este lunes estaba prevista la firma de los estatutos que regirán la Fundación pro Universidad de la Ribera, promovida desde varias entidades implicadas que serán las que den el primer empujón a la Fundación, aunque lo que pretenden es que se vayan sumando cada vez más entidades.  Los entes implicados desde el inicio son la Asociación de Empresarios de la Ribera, las Apymas de los colegios de Tudela, y también la Escuela de Corella y el Instituto de Marcilla, el Consorcio Eder, los sindicatos UGT y Comisiones Obreras y la Asociación de Comerciantes de Tudela. La firma ha sido delegadas a dos representantes de AER, tres de las Apymas mediante los colegios con estudios superiores como son la ETI, Corella y Jesuitas, un representante por cada sindicato, uno por parte de los comercios y dos del Consorcio. A partir de este momento, la Fundación iniciará sus actividades que van encaradas hacia la promoción de este proyecto y se pondrá en contacto con la persona que desean ostente la presidencia.

 

El Gobierno estudia el uso de las casas de camineros

El Gobierno de Navarra está estudiando una solución para el parque de viviendas que existe en Navarra destinada a los camineros. Entre ese parque están las casas de Tudela ubicadas al lado de bomberos y que están prácticamente inutilizadas. Se busca una solución global para todas ellas, aunque reconoce que cada una tiene sus peculiaridades. Unas casas que los inmigrantes solicitaron como posibles viviendas, pero que siempre se ha creído que formarían guettos.

 

El Departamento de Medio Ambiente quiso obligar a Gurelur a sacrificar aves protegidas por la Ley

El Departamento de Medio Ambiente intervino dos aves heridas del centro ornitológico que Gurelur construye en Arguedas y que la asociación estaba salvando. El Departamento acusó a Gurelur de llevar a cabo una actuación ilegal, informando que sólo él tiene potestad para manejar especies protegidas.
Gurelur contestó a estas acusaciones en una rueda de prensa celebrada en Pamplona explicando que estas informaciones esponden a un ataque político del Departamento, afirmando que el grupo va a seguir recogiendo especies protegidas que requieran de atención.

Gurelur ha venido detectando graves afecciones ambientales en Navarra: la nula gestión de residuos tóxicos y peligrosos, de las aguas residuales, masas forestales, como el caso de los suelos contaminados de Inabonos, los miles de peces muertos en los vertidos, la muerte del Arga en Pamplona, el vertedero de Santa Lucía; unas afecciones «derivadas, la mayoría de ellas, de la dejación o mala gestión de la Administración ambiental».
Desde ese mismo momento, el grupo asegura que trató de hablar con la Administración, pero su respuesta se basó en amenazas de rescisiones de contratos y subvenciones, que finalmente se cumplieron.  Gurelur, por iniciativa de Antonio Munilla y en colaboración con todos los socios, impulsó el Centro de Recuperación de Ilundaín en 1990. En el 98 se produjo la primera «intentona» para rescindir el contrato, alegando su incumplimiento por una noticia publicada en un medio. Ese mismo año, el Departamento intenta obligar a Gurelur a sacrificar todas las especies con necesidad de atención que entrasen al centro por causa natural, y a sacrificar los 28 buitres que se encontraban en el centro. La negativa de Gurelur les llevó a la expulsión.
Gurelur se lamenta de la poca formación de las personas - técnicos- que ahora trabajan en ese Centro, considera que carecen de la experiencia y conocimientos necesarios para tratar a la fauna protegida en cautividad. Cuando la Administración requisó los dos ejemplares de rapaces en las instalaciones de Arguedas, los técnicos, confundieron a un aguilucho «ratonero», una de las aves rapaces más comunes, con un «aguilucho lagunero». 

Para los ecologistas este hecho refleja su total desconocimiento. Por todos estos motivos, Gurelur considera que tienen «competencia ética y legal» para tratar a estas especies protegidas y van a pedir una autorización al departamento que esperan se la conceda como se hace en otras Comunidades españolas con organizaciones como Gurelur. Critica, a su vez, que el propio departamento haya permitido la tenencia de especies protegidas por parte de particulares sin formación algunas al respecto.

 

Proyecto para eliminar el paso a nivel de Cortes

El departamento de Obras Públicas aprobó la pasada semana el proyecto técnico para la supresión del paso a nivel de la línea de ferrocarril Zaragoza-Alsasua, en Cortes. Se eliminarán los dos pasos existentes, para lo que se ha dispuesto un presupuesto de 115 millones. La solución adoptada supone la creación de un paso superior, quedando integrada en la actual red de caminos existente a ambos lados de la vía. Las obras tienen un plazo de ejcución de 5 meses, a partir de su adjudicación.

 

El sindicato ELA se siente excluído por el Gobierno

El sindicato ELA asegura sufrir una exclusión por parte de Gobierno de Navarra a la hora de participar en organismos oficiales, aunque «no se corresponde con la realidad social», puesto que participan con todas organizaciones sociales y llegan a representar a un 20% de los trabajadores de Navarra. Así lo confesó Iñaki Irisarri, representante en Tudela, en la inauguración de su nuevo centro en la ciudad. ELA ha sufrido una fuerte evolución en los últimos años. Actualmente, en la Ribera baja, cuenta con una representación de un 13% (de un 23% si nos centramos en la ciudad de Tudela) y 706 afiliados. 
Comentó dos grandes problemas laborales en Navarra. Por un lado, el desempleo causado en parte por «una política de dejación, de venta física a multinacionales», que está causando gran incertidumbre entre los trabajadores.  Y es que a pesar del auge económico no se ha logrado crear y mejorar la calidad laboral. Tampoco se confía en la nueva reforma laboral, una reforma «secuestrada» en su negociación, según el sindicato, que tiene como excusa el empleo, y que, en su opinión, conllevará a un nuevo abaratamiento del despido.

 

Vega Mayor comenzará la producción en su nueva planta a comienzos de marzo

La empresa Vega Mayor de Milagro, dedicada a la elaboración de productos de cuarta gama y líder en este mercado, ha iniciado ya su traslado a su nueva nave en el polígono industral de la localidad. Aunque éste no está terminado, por lo que ha recordado al Ayuntamiento sus compromisos en lo que se refiere a suministros de agua potable, industriales, fecales y dirección postal.

Vega Mayor cuenta en total con más de 250 empleados y delegaciones en Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla y Palma de Malllorca y representantes en toda la geografía española. El rápido crecimiento experimentado por esta empresa en los últimos tres años, llevó a a plantearse la necesidad de su tralado hacia unas instalaciones más adecuadas. Estas se ubican en el polígono industrial de Milagro, en una parcela de 40.000 metros cuadrados, aunque la planta cuenta con una superficie de 6.500, albergando un total de 8 líneas de producción, el doble que la capacidad que contaban en las anteriores instalaciones. Ello supondrá una capacidad de procesado de 15.000 toneladas al año de productos.

En la nueva planta se han incorporando las ultimas tecnologías del sector, apostando por una mayor mecanización. Pero la industria agroalimentaria tiene un reto global, que es la mejora de los impactos ambientales que suponen los procesos de fabricación. Por ello Vega Mayor ha incluido instrumentos y mecánicas de trabajo que aseguren una buena relación empresa/medio, ya que entre sus objetivos inmediatos está la consecución del certificado de calidad ambiental ISO-14000. La empresa ya fue la primera en España dentro del sector de las frutas y hortalizas frescas que consiguió el certificado de calidad productiva ISO-9002.
La filosofía del trabajo en esta empresa pasa por unos controles estrictos en todo momento, desde el cultivo hasta la salida del producto. Así cuenta incluso con cultivos propios en los que utiliza semillas y plantas seleccionadas, y comprueba a su vez, en qué zonas se pueden conseguir los mejores productos. Vega Mayor nació en 1988 por iniciativa de un grupo de empresarios navarros que apostó por un mercado nuevo, la cuarta gama: productos frescos, limpios, troceados y listos para su consumo, cuando todavía no estaba claro el futuro del sector. El tiempo, al final, les ha dado la razón.

 

Ilamo amplía sus instalaciones ante la apertura de nuevos mercados

La empresa Ilamo de Villafranca se encuentra ampliando sus instalaciones ubicadas en el polígono industrial. Cuenta ahora con 4.500 metros cuadrados y ampliarán a 1.500. Una ampliación que viene motivada por las nuevas actividades que la empresa va a incluir en su proceso de producción. Hoy por hoy, se dedica a realizar piezas de estampación para el sector del automovil, que sirven de unión a los silenciadores y catalizadores, cubriendo el 70% de mercado nacional, salvo para el grupo PSA . Otro de los productos de Ilamo se ubica en las puertas de los automóviles y en este caso llegan al 100% del mercado nacional.

El nuevo producto será un encargo de la empresa Aceralia para la construcción de naves, polideportivos o aeropuertos, e Ilamo fabricará la estructura espacial. Javier Urzainqui, gerente de la empresa , espera que pueda comenzarse la producción en abril. Una actividad que ya realizó hace 15 años pero que dejó aparcada, para volver ahora a retomarla. Una ampliación que supondrá la creación de unos cinco puestos de trabajo y la mayor proyección de esta empresa. Ilamo nació hace 25 años. Se trataba de una empresa familiar que hoy contará con 50 empleados, una vez ejecutada la ampliación. En un principio se ubicó en Pamplona como Metalúrgicas Pabur, después nació Lamorea en Peralta, hasta que hace cuatro años se trasladaron ambas a Villafranca, donde hoy se concentra toda la actividad.

 

OPINIóN:EDILES FUNCIONARIOS DE aNTONIO DE mIGUEL

Todavía recuerdo, y espero que muchos conmigo, cuando los ediles eran ediles y los funcionarios funcionarios. Empezaré por aclarar que a mí personalmente no me agrada el sistema de mezclar ambas "profesiones". Y digo profesiones a posta, porque de unos años atrás resulta que la política se ha convertido en una profesión más. Para bien o para mal, eso el tiempo y los ciudadanos lo dirán. Yo me limito a constatar un hecho, no a criticarlo. Quizás haya sido copiado de otras latitudes, pues se conoce que en el país vecino los asuntos municipales parecen ser gobernados por quien ha obtenido los votos populares, y no por los técnicos pertinentes a cada materia, que un día obtuvieron o alcanzaron el puesto por oposición. No sé si alguna solución que se nos apunte de allende los Pirineos quedará bien trasplantada a nuestro terruño, ni tan siquiera si es idéntico o similar el sistema aquí adoptado. El hecho cierto es que cada Concejal (al menos los privilegiados) cuenta en la Casa Común con aposento privativo, dispone de personal a su servicio y hasta de presupuesto para cuanto necesite en el orden económico. Aparte sus emolumentos, su gracia, la compensación al desgaste en su diario ejercicio (su esfuerzo, que diría el genial letrado Soriano, medio siglo atrás).

Repito que, en mi ignorancia supina, no sabría discernir si es más o menos apropiado a los intereses comunes el que la res pública se gobierne así. Una cosa es cierta: que el actual equipo de gobierno no es responsable de tal sistema, pues así se encontró la gobernabilidad en el momento de su acceso al poder. Serían, pues, los anteriores, en concreto socialistas, quienes cargaran con el mérito, caso de resultar exitoso, o con la culpa, de llegar a detectarse como fracaso. Supongo que más de uno, como yo, sentirá añoranza de aquellos tiempos pasados, no tan lejanos como para arrinconarlos en el olvido, en que los políticos ejercían a título gratuito el papel que entonces les correspondía, es a saber, la toma colegiada de decisiones (personalmente, uno sólo no formaba Pleno, ni Comisión, ni Junta alguna decisoria) acerca de tantas materias como les proponían desde la jefatura de las diversas secciones, a cuyo frente se hallaría en todo caso la persona idónea, el técnico competente de turno. Aunque, claro, para ello sería preciso recuperar el justísimo sistema de las oposiciones -igualdad de oportunidades- que alguien se atrevió a modificar por este otro de nombramiento "a dedo".

Mas de uno se reirá de que algún nostálgico sueñe aún con el sistema de oposiciones, en razón de que tal palabreja se utiliza en la actualidad, peyorativamente, para designar a quienes no lograron la primogenitura en las urnas, y si obtuvieron un puesto segundón, o sea nada. Es más cómodo, sin lugar a dudas, eso de "entrar por la puerta grande". En cuyo caso, para que el tecnicismo se ejercite por quien convenga a cada clase política, es lo mismo que el propio político lo detente. Ahora lo comprendo, ea!

 

Javi González, de 16 años en la mira del Real Zaragoza

El joven corellano Javier González Gil, de 16 años, conocido en los ambientes futboleros como «Paquito», ha sido invitado por el Real Zaragoza a participar en los entrenamientos del equipo maño a fin de observar sus cualidades futbolísticas.  Paquito viene siendo observado, desde hace semanas, por algunos ojeadores de equipos de campanillas, y ha sido el Zaragoza quien ha dado el primer paso.

La noticia llegaba al club corellano la pasada semana, que puso rápidamente en conocimiento del interesado la noticia. Paquito ha debutado este año con su equipo, que milita en categoria Regional Preferente.
El Corellano tiene un acuerdo de colaboración con la Real Sociedad, que no sería obstáculo para que Paquito acepte la propuesta del Real Zaragoza. En todo caso, los dos clubes de primera división deberían ponerse de acuerdo si el Zaragoza estima necesario hacerse con el jugador ribero. El próximo mes de junio Paquito cumplirá diecisiete años, estudia cuarto curso de la ESO en el Instituto Alhama de Corella. La zona de juego donde mejor desarrolla sus cualidades es el centro del campo, aunque actualmente su demarcación lo situa de libre en la zaga.

 

El Gigantes de rugby dice adios al título regional

El equipo tudelano del Gigantes Navarra de rugby cayó derrotado frente al conjunto de la Universidad Pública por un marcador de 24-28. Esta derrota supone a los tudelanos olvidarse de las posibilidades de alcanzar el título de la Liga Regional, ya que era indispensable batir al equipo pamplones para continuar con las aspiraciones. El encuentro se disputó en el estadio Nelson Mandela de Tudela, con, desgraciadamente, poquísima presencia de público (40 personas) aún siendo un encuentro de vital importancia para las aspiraciones ligueras del equipo del Gigantes.

 

INTERNET, por Mazuko Oshima

ESTUDIANTES

www.apuntes21.com: página con apuntes y exámenes (es todo un portal, aunque muy poco tiene que ver con el rincón del vago), con ciencias, letras, bachillerato, ESO, Selectividad, becas. Contiene algunos trabajos muy interesantes, en diferentes idiomas, que pueden colar. Lo mejor: el atlas histórico de las ciudades europeasl.
www.cienciadigital.net: revista electrónica de divulgación científica. Con gran cantidad de artículos y ensayos. Este mes: Reflexiones sobre el genoma, paleontología, entrevistas a científicos y biografías de los más importantes del siglo. Además, plantea debates, bibliografías, agenda sobre cursos y convocatorias.

www.egalenia.com: revista sobre salud, con noticias, conferencias, foros, artículos de especialistas, preguntas y una enciclopedia médica virtual. Puedes elegir el tema: diabetes, alzheimer, mujer, depresión, hipertensión, obesidad, mayores, adolescencia, hombres, etc.

PESCA
www.cotosdepesca.com: muy buena página con 1541 lugares donde pescar, con tertulias, anuncios, nivel de los embalses y trámites a seguir para ser un buen pescador. 

TEATRO MAGNO
www.eljoglars.com: el grupo de Albert Boadella, básico en la Transición, tiene aquí su web oficial, con su historia, espectáculos, sinopsis de sus obras, conferencias que han dado, etc. ¿Polémica?
www.tricicle.com:web oficial de estos magníficos mimos, con información sobre sus espectáculos.

BARDEM - RUEDA
www.ideal.es/cine/jbardem/: página dedicada a nuestro excelente actor, candidato al Oscar. Con su biografía, filmografía y 3 galerías de fotos. Suerte, Javier.
member.es.tripod.de/belenweb/: web dedicada a la actriz y presentadora de televisión madrileña Belén Rueda, con noticias, biografía, programas que ha hecho, curiosidades, enlaces y una impresionante galería de fotografías de gran calidad.

 

MAS INFORMACION CON PAGINAS DE MEDIO AMBIENTE, ECONOMÍA Y OTRAS SECCIONES EN NAVARRA SUR VERSIÓN PAPEL

 

Escriben:  Marta Elía.  lmelia@masbytes.es  y
 
                María Eugenia Enériz

Edita:  Josechu.    josechu2004@gmail.com
 
 

http://www.josechu.com/ribernet