TURISMO

Astorga, sigue siendo la guardiana de las grandes minas romanas

La antigua Astúrica Augusta fue fundada en el siglo I antes de Cristo. Gracias al denominado "Itinerario de Antonino", se sabe que Astúrica, actual Astorga, se unía con Emérita Augusta (Mérida) a través de la Calzada de la Plata. Fue en realidad un campamento para proteger las importantes minas del noroeste de la península Ibérica. El paso de los años ha hecho mella en los numerosos vestigios de su pasado, pero la administración está trabajando para conseguir que todo lo que hay en sus entrañas pueda ser contemplado y visitado. Una de estas actuaciones meritorias es a la hora de construir edificios, el Ayuntamiento controla cualquier obra y tiene un acuerdo por el cual si sale algún resto romano el Ayuntamiento se queda con el sótano y permite al promotor edificar una planta más en altura. Una actuación que permite ver algunos vestigios como las termas o parte de una calzada.

Astorga recibió el pasado año además la exposición de Las Edades del Hombre lo que la hacía más atractiva si cabe. Porque la plaza donde se encuentra la Catedral y el Palacio Episcopal, junto con las murallas es un conjunto verdaderamente impresionante y donde a su vez se reúnen muchos de los peregrinos que se dirigen a Santiago. ¿Por dónde empezar cuando hablas de Astorga? Quizás por una vez podemos empezar por los más reciente, el palacio de Gaudí. Cuando lo miras desde el exterior parece incluso pequeño, como si sólo hubiese una cuantas estancias y, sin embargo, cuando te introduces te quedas asombrado de cómo se ha podido ejecutar tal obra arquitectónica. Luego está la Catedral cuya construcción se inició en 1471 y no se culminó hasta el siglo XVIII, lo que nos da una idea de su monumentalidad y de sus variados estilos. Y para culminar, lo que queda de la muralla romana cuya estructura original sólo puede verse en la Puerta Romana, justo al lado de la Catedral, curiosamente la parte verdaderamente romana se observa mejor ejecutada que las posteriores de origen medieval. Si nos introducimos ya en pleno casco viejo, nos encontramos con la Plaza Mayor que dicen ocupa el espacio del primitivo foro romano, con los restos del templo dedicado al culto imperial. Incluso, las guías turísticas, tan afanadas en enseñarnos hasta los restos más recónditos de su pasado romano, señalan algunas de las columnas de esta plaza porticada diciendo que su base son restos romanos. Y no sería de extrañar porque debajo de esa ciudad debe haber toda una historia. 


    Fotos:   Astorga (Marta: enmedio, chiquitita)