A

 

18 a 25 de julio de 2000 - Número 86

 

LA POLICIA MUNICIPAL LLEVÓ A CABO 6 DETENCIONES DURANTE EL MES DE JUNIO  

La Policía Municipal de Tudela he hecho público el resumen de las incidencias más significativas realizadas durante el último mes de junio en el que se practicaron un total de 6 detenciones, dos por robo en el interior de un vehículo, dos por insultos, amenazas y resistencia a la autoridad, 1 por lesiones a personas y una por robo con intimidación. Es curioso también resaltar que la policía tuvo que regular el tráfico durante 11 manifestaciones y concentraciones, lo que nos da una idea de la cantidad de actos de este tipo que se celebran. Asimismo, se efectuaron 15 intervenciones por robos de turismos, 3 en ciclomotores, 2 en casetas y domicilios, 2 en establecimientos, 1 por atraco a particulares, 9 vehículos sustraídos, 14 activaciones de alarma y 5 gamberradas en general. Por lo que al tráfico se refiere se atendieron un total de 34 accidentes de circulación con el resultado de 9 heridos leves y uno grave, y 3 controles de alcoholemia con 18 pruebas negativas y 2 positivas.

BAJADA DEL EBRO

Otro año el Ebro se llenó de Trastomóviles flotantes, para reindivicar un río más limpio y sano.

La Asociación de Vecinos y Vecinas del casco viejo de Tudela www.masbytes.es/avcv  conjuntamente con Ecologistas en Acción de la Ribera www.masbytes.es/landazuria  organizaron una vez mas la “Bajada del Ebro” en su edición número XIII, con las térmicas como fondo de la movilización y bajo el lema: POR UN EBRO SANO, TÉRMICAS NO.

Reunieron en la salida mas de una veintena de Embarcaciones (por llamarlas de alguna manera)  de las cuales 2 no pudieron salir por problemas  “técnicos" y de “flotabilidad” pero sus constructores ya tomaron nota de los fallos para el año que viene.

Ambas organizaciones construyeron sus embarcaciones respectivas, pero se notó mas la pericia los del “Casco-Viejo” que llevan muchas “Millas marinas” a sus espaldas... y llegaron de los primeros, aunque no se trataba de una carrera...

Había entre los artilugios flotantes de todo un poco, desde una con pedales, varias con vela, algunas usando neumáticos de tractor, toneles, barriles de plástico, corcho blanco... , el ingenio entre los participantes rebosaba a raudales.

La presa puso en apuros a mas de una embarcación, no se tiene noticia de ningún percance grave.

El buen ambiente fue la nota predominante de la bajada, aparte el fuerte viento, que hizo que muchas de las embarcaciones hicieran el recorrido en 3 horas en lugar de hacerlo en 4 como estaba previsto.

A la llegada (enfrente de la papelera), la organización repartió mas de 50 kilos de chistorra, 25 litros de vino y agua, entre el público y los participantes.

Se recogieron las embarcaciones, unas se las llevaron y otras se quemaron en la hoguera.

A las 9 salieron hacia  la plaza Nueva, al ritmo de una charanga y con una gran pancarta a la cabeza donde se decía: POR UN EBRO SANO, TÉRMICAS NO.  

La fiesta terminó en la ciudad de Calahorra, con una gran fiesta.

 

UN TOTAL DE 34 PERSONAS ASISTIERON A LOS CURSOS DE LA UNIVERSIDAD DE VERANO  

El curso “El Patrimonio histórico y medioambiental de Tudela, una perspectiva interdisciplinar”, organizado por el Ayuntamiento de Tudela y la Universidad de verano SEK de Segovia, que se inició el lunes 10 de julio y finalizó el viernes 15, contó con la asistencia de 34 personas entre estudiantes y profesionales. Los cursos planteados tanto desde un punto de vista teórico, con diferentes conferencias a lo largo de la mañana, y desde un punto de vista práctico, con visitas guiadas y explicativas se centró en el patrimonio artístico de la ciudad, pero también en el medio ambiente, sobre todo, centrándose en Bardenas y el río Ebro. El curso puede decirse que ha sido todo un éxito, como se demostró en la jornada de clausura, donde el Rector de la Universidad SEK de Segovia, Cesáreo Pérez y el alcalde de Tudela, Luis Campoy mostraron su deseo de continuar la relación establecida en materia de patrimonio e investigación. El curso concluyó con una visita al Bocal y un almuerzo en los Jardines del Palacio.

UN NUEVO PROYECTO PARA LAS MASCOTAS DE LA RIBERA EN CABANILLAS

Cada día son más personas las que optan por tener una mascota, la mayoría perros, por lo que la población canina va en aumento y surgen nuevas necesidades, sobre todo en verano cuando muchas personas inician sus vacaciones. Hoy la Ribera cuenta con dos residencias caninas, una de ellas en Cabanillas que comenzó a funcionar hace dos años con 15 jaulas y que en ese tiempo ha tenido que ampliar a 30 jaulas debido a la demanda cada vez más creciente, sobre todo cuando van llegando las fiestas de Tudela. Su propietario, el veterinario Víctor Ayensa, está pensando ya en trasladarse a una nueva ubicación en Cabanillas no para ampliar el número de residentes, ya que durante el año, las residencia está infrautilizada, sino para ofrecer un mejor servicio y nuevas actividades. Un proyecto para el cual necesita unos 3.700 metros cuadrados que se convertirían en una especie de centro de ocio para las mascotas y sus amos en el que tendrían cabida exposiciones, concursos, adiestramiento. Ayensa quiere tener el proyecto en marcha para el próximo verano. Sin embargo, no está exento de complicaciones. Su deseo era ubicarse al lado del polígono industrial y de una hípica, pero el hecho de que se esté planteando cerca la posibilidad de una urbanización ha hecho que el Ayuntamiento les traslade a otro lugar, más alejado, cercano a una granja y sin toma de luz. A pesar de ello, Ayensa, no deja de estar ilusionado y espera que todo pueda resolverse, ya que son muy pocas las iniciativas de servicios o industriales que existen en esta población de 1.500 habitantes.

 

LAS FARMACIAS DE TUDELA SECUNDARON LA HUELGA DEL MARTES 11 DE JULIO

Las farmacias de Tudela secundaron la huelga del pasado día 11 de julio y permanecieron cerradas las 24 horas del día, sólo se mantuvieron abiertas la farmacia de guardia, Mercedes Huarte, y la de refuerzo, Pérez Chueca. La jornada de huelga transcurrió con normalidad, aunque las farmacias abiertas tuvieron que atender las peticiones de recetas. Sin embargo, la gente estaba informada, ya que durante los días precedentes los farmacéuticos habían estado explicando a sus clientes los motivos que tenían y la forma en que se iba a desarrollar.

MALA FORTUNA DE PEDRO III EN EL CONGRESO MUNDIAL DE MAGIA DE LISBOA  

El corellano Pedro III, no tuvo fortuna en el Congreso Mundial de Magia celebrado en Lisboa el pasado 7 de julio, donde algunos de los españoles sí que consiguieron el reconocimiento. El mago presentaba el número Mistery con el que consiguió la victoria en el campeonato de España celebrado en octubre del pasado año. Sin embargo, un fallo en algunos aparatos, posiblemente producidos durante el viaje, dejó el número incompleto y aunque lo finalizó, las opciones de reconocimiento se desvanecieron. De cualquier forma, Pedro se siente satisfecho de la experiencia ya que en el concurso participaron 155 magos de 50 países diferentes, pudiendo compartir unos días en los que se sucedieron diversos actos.

ILDEFONSO IBERO, DE LA EMPRESA EADEC DE CASCANTE, NUEVO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESRAIOS DE LA RIBERA  

La Asociación de Empresarios de la Ribera cuenta desde la pasada semana con un nuevo Presidente, Ildefonso Ibero, director de la empresa Eadec en Cascante, que viene a sustituir a Ricardo Lahoz de Viveros Lahoz. Un presidente que viene a dar nuevos aires a la Asociación, dormida desde hace tiempo y que prácticamente estaba perdiendo grandes oportunidades como instrumento de negociación y así señala como lema fundamental de la nueva junta conseguir convertir esta asociación en un instrumento verdaderamente útil y eficaz para todos los asociados. La candidatura de Ibero se venía gestando desde hace unos meses. Algunos empresarios descontentos con la inactividad de la asociación comenzaron a reunirse una vez a la semana para desarrollar un programa de actuación que definieron en unos siete puntos. Llegada a la hora de elegir un candidato dentro de ese grupo, ninguno parecía interesado, hasta que Ibero se decidió a liderar la nueva Junta Rectora, consiguiendo ésta, en la Asamblea General celebrada la pasada semana, la totalidad de los votos de los asistentes. La nueva Junta queda conformada por: vicepresidente, Rafael Remírez de Ganuza de Pegasa S.L.; secretario, Carlos Mendivil de Laboratorios Laia de Tudela; tesorero, Miguel de la Parra de CHR Hansen Navarra, y vocales ramón Rodríguez de Gabinete de Seguros Aldave, José Luis Moracho de Pavimentos Tudela, Luis Oliver de Productos Agropecuarios Hermanos Oliver, Ernesto Oliver de Extintores Moncayo y Pablo Viela de Auto Agrícola Tudela.

PÉREZ GARDE BUSCA UNA SOLUCIÓN A LA CONTINUA QUEMA DE CONTENEDORES  

En doce días se han quemado un total de nueve contenedores en Tudela, una cifra alarmante para el Presidente de la Mancomunidad de Residuos Sólidos de la Ribera, Ignacio Pérez Garde a los que hay que añadir los que se queman en otras localidades que en el último mes y medio han sido más de siete. Al peligro que suponen estos actos, hay que añadir el coste económico que Garde valoró en 50.000 pesetas, 30.000 por el contenedor, y 20.000 por los gastos que conlleva de limpieza y transporte. Según la Macomunidad estos actos no están relacionados con ningún tipo de motivación política, sino que en el 90% de los casos son puro vandalismo. La mancomunidad busca soluciones y su Presidente se plantea como necesaria la colaboración ciudadana, para lo cual propondrá premiar a los vecinos que denuncien a los gamberros.

COMIENZAN LAS FIESTAS DE SAN MIGUEL EN CADREITA  

El pasado sábado dieron comienzo las fiestas patronales en honor de San Miguel en Cadreita que durarán hasta el 22 de julio. Las vaquillas y las verbenas volverán a ser los platos fuertes, junto con las comidas populares que incluyen una paellada y un aperitivo que tuvo lugar tras el chupinazo. Lo pero de las fiestas está siendo el tiempo que no está acompañando, aunque eso no amedrenta a los cadreitanos, que disfrutan de la fiesta y salieron a honrar a su patrón en su día. Castejón fue la primera localidad en encender la chispa de la fiesta, Cadreita dará el relevo a Tudela que las inicia el próximo lunes 24 de julio.

EL EBRO PROTAGONISTA ESTE FIN DE SEMANA DE VARIOS ACTOS  

El Ebro se convirtió en el escenario de varios eventos durante este fin de semana. Por un lado, la Sociedad Deportivo Recreativa Frontón organizaba el V Trofeo de Piragüismo, que comenzaba el sábado a las cuatro de la tarde, al que se habían inscrito casi un centenar de remeros, cifra que se vio reducida a unos 76 debido a un error de la Federación Navarra que dio a algunos participantes la fecha del domingo como día de la prueba. Así, la noche del sábado llegaron algunos participantes provenientes de Valladolid que vieron cómo la prueba ya se había realizado. La Sociedad el Frontón puso a su disposición un lugar para acampar y les ayudaron a inscribirse en una prueba de piragüismo que se iba a celebrar el domingo en Gallur. Por otro, la Sociedad Deportivo Arenas celebró también el sábado la sexta edición del triatlón Reto del Ebro, en el que participaron un toral de 67 deportistas llegados de toda España que recorrieron 500 metros a nado en el Ebro, 18 kilómetros en bicicleta y 4 corriendo. Los ganadores en categoría masculina fueron Gorka Mújica de Eibar y en femenina Ainhoa Murua. Mientras tanto, fuera del ámbito deportivo, el Ebro acogió la XII bajada del Ebro en artilugios flotantes que este año reivindicó un río limpio y sin centrales térmicas.

 

GRAN NIVEL EN EL CERTAMEN DE JOTAS DEL FRONTÓN  

El pasado sábado se celebró la segunda eliminatoria del XX Gran certamen de Jota Navarra de la Comunidad Foral que organiza la Sociedad Deportivo Recreativa Frontón. Una eliminatoria en la que participaban los solistas infantiles, dúos juveniles y solistas adultos. Lo más característico fue el gran nivel de los infantiles, donde el jurado tuvo grandes problemas para puntuar. La final se celebra el sábado 22 a las diez de la noche en la que estarán presentes numerosas autoridades que harán entrega de los premios que van desde las 100.000 pesetas para los primeros solistas y dúos adultos hasta las 4.000 para los cuartos clasificados en solistas infantiles. Además se establece un trofeo para la mejor Jota nueva presentada, este año sólo ha habido dos, y a la Escuela que mejor cantera presente.

LA EMPRESA TUDECO CONSIGUE EL CERTIFICADO DE CALIDAD ISO-9002  

La empresa Tudela de Construcción, TUDECO, dedicada a la construcción y promoción de viviendas, y otras obras públicas, acaba de conseguir el certificado de calidad ISO-9002 para la promoción y construcción de edificios públicos, de los que han realizado varios en la Ribera, como frontones, edificación de VPO. Vivienda libre y obra civil. Tudeco lleva trece años trabajando y cuenta en estos momentos con una plantilla de 215 empleados. El certificado de calidad implica que la empresa cumple con las normas en lo que se refiere a la calidad en el proceso de ejecución y servicio postventa. La certificación de calidad empieza a introducirse en el sector de la construcción, pues hasta hace poco eran muy escasas las empresas que lo habían conseguido. Sin embargo, comienza a ser necesario, ya que la administración va teniendo poco a poco en cuenta este tema a la hora de las adjudicaciones.

 

NUESTRO COMENTARIO  -  PÉREZ GARDE Y LOS GUARDAS VERDES 

El presidente de la Mancomunidad de Residuos Sólidos, Ignacio Pérez Garde, no deja de sorprenderme. Primero fueron las famosas ecocajas que nadie utiliza porque ya se sabía que eran mucho más incómodas que bajar a la calle con una bolsa, además de que hay que comprarlas. Luego vinieron los guardas verdes; eso ya fue el no va más, porque ustedes se imaginan encontrar, cuando clandestinamente va usted a echar la basura a una hora que no se debe, a uno de esos guardas saliendo de detrás del contenedor para decirte “te pillé”. Y ahora viene lo mejor, porque como se han quemado algunos contenedores, se le ha ocurrido premiar a los soplones y vamos a tener a todo Tudela en las ventanas por la noche mirando a ver si cazan alguno para que Pérez Garde les ponga una medalla y les ofrezca una recompensa, para la cual, supongo, la Mancomunidad tendrá que abrir un capítulo en sus presupuestos que diga: recompensas o, en su defecto, fondos reservados.

La quema de contenedores es algo que hay que atajar, pero por Ley y con los agentes autorizados con los que contamos, aumentando en los pueblos las competencias de los alguaciles o policías municipales, porque crear un cuerpo de élite destinado a vigilar a los ciudadanos y las basuras es un poco demasiado. Yo no sé si a Pérez Garde  le vienen las ideas  en grandes momentos de inspiración o en noches en vela, porque yo ya he dejado de entender todas estas iniciativas. Cierto es que los ciudadanos nos comportamos, a veces,  de forma incivilizada, sin comprender que estamos actuando en nuestra contra, porque el tema de las basuras y residuos es un problema enorme y medioambiental. Sin embargo, las competencias de los Ayuntamientos en lo que a medio ambiente se refiere son muy limitadas; la legislación suele partir de las instancias más altas y se va haciendo más permisiva cada vez que desciende. De ahí que, tal vez, lo mejor fuera implicar más a los Ayuntamientos, en lugar de inventar fórmulas sin sentido

NUESTRA QUEJA  -  LEGISLAR A GOLPE DE TELEDIARIO O FAMOSILLA CON INFLUENCIAS VARIAS  

El Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado una ordenanza para registrar a todos los perros calificados como “potencialmente peligrosos” entre los que ha incluido al rottweiler, una raza que es utilizada por minusválidos y ciegos como ayuda. Y aquí viene la cuestión, ¿se va a incluir a estos canes dentro de esa denominación de peligrosos? Sería una contradicción. No tengo ni idea si esa ordenanza ha hecho una salvedad con ellos, pero sería del todo injusto que las personas con discapacidad tuviesen problemas por tener un perro que les ayude.

En cambio no se desarrolla la legislación en torno a las peleas de perros, que se realizan impunemente en toda España. Esta semana la revista El Semanal publicaba un interesante reportaje sobre estas peleas y denunciaba justamente esa legislación permisiva porque imponía multas que para los apostantes era una minucia, teniendo en cuenta las grandes cantidades de dinero que se juegan. Asimismo, no tipifica adecuadamente este delito en el que están implicadas mafias que toman todo tipo de precauciones para no ser descubiertos. Así a nadie extraña, señala el reportaje, que las fuerzas de seguridad prefieran dedicar meses de esfuerzo a desmantelar una red de tráfico de cocaína que a dar con quienes organizan peleas de perros. Como siempre los políticos actúan a golpe de telediario o de laguna famosilla que hay por ahí, y atajan las consecuencias, pero no las causas, encontrándonos con que el problema no sólo no se resuelve, sino que empeora la situación de muchas personas amantes de los perros o que necesitan de ellos para manejarse como en el caso de los minusválidos.

OTRA QUEJA

Si me permiten vuelvo a quejarme sobre las obras de Tudela, que además de estar mal planificadas, son poco prácticas, eliminan las aceras, de forma que va a haber un problema añadido de circulación. Por otro, existen algunos errores en la ejecución, pero eso a nadie parece importar, salvo a los ciudadanos.

Escribe: Marta Elía   lmelia@masbytes.es
Edita: Josechu   josechu2004@gmail.com
Colabora:  José María de la Osa.   webmaster@ciudadtudela.com
http://www.josechu.com/ribernet