LOS ARCOS (Navarra)
San Gregorio
Ostiense
Subir
hasta la basílica barroca de San Gregorio sin duda agradará a cualquier
visitante, no sólo por la belleza de la propia iglesia, sino principalmente
por la grandeza del paisaje circundante. Enclavada en lo alto de una colina,
desde esta basílica obtendrá una vista privilegiada sobre la comarca. Podrá
observar los pueblos de los valles de La Berrueza y Valdega, la Sierra de
Codés, la sierra de Lóquiz, la de Andía, Monjardín y Montejurra. La basílica
de San Gregorio es uno de los conjuntos más representativos del barroco
navarro. En una primera fase se levantó la nave, la maravillosa portada y la
torre, mientras que en una segunda fase rococó, se construyo el crucero y la
cabecera con el camarín. Los restos de San Gregorio se guardan en un arca
plateada, aunque la reliquia más popular y venerada es la cabeza de plata
que contiene los huesos del santo y por la que se pasa el 'agua de San
Gregorio' con la que se bendicen los campos. |
Santuario de Codés

n lugar privilegiado en la ladera meridional de la sorprendente sierra de
Codés acoge el Santuario de Nuestra Señora de Codés. Cuenta la tradición que
este se levantó junto a la cueva donde fue hallada en 1350 la imagen de la
Virgen con el niño. La veneración a esta talla fue
cobrando auge hasta el punto de edificarse pronto una ermita para acoger la
creciente afluencia de devotos. Desde entonces se celebran romerías, siendo
la más numerosa la que se celebra el
Lunes de Pentecostés. Los aficionados al montañismo pueden programar una
bella subida por un camino pedregoso y boscoso, desde el santuario, que se
sitúa a unos 800 m de altitud, hasta la cumbre de 1.421 m situada en el
límite de las provincias de álava con Navarra; las vistas desde aquí son
espectaculares. También puede llegarse desde la vaguada hasta Otiñano y
disfrutar de otro paisaje distinto en La Berrueza. A la vuelta de Codés, le
sugerimos que se detenga en la población de Torres del Río para visitar la
iglesia del Santo Sepulcro, monumento clave del Camino de Santiago y una de
las mejores muestras del tardorrománico navarro. |
Antigüo tren Estella -
Zúñiga
Aprovechando la antigua línea de tren que partía de Estella
hacia Vitoria se ha habilitado un sendero que recorre la vía del tren entre
Estella y Zúñiga. Un paseo que le permitirá admirar el paisaje privilegiado
de la zona, así como la peculiar arquitectura de las distintas estaciones que se
encontraban en dicha línea, además de los distintos pueblos por los que
discurría el tren.
Fotos: (1) San Gregorio (2) Strio. de Codés (3) Santo Sepulcro (Torres
del Río) |
|