A |
28 de marzo a 4 de abril de
2000 - Número 82
EL HOTEL TUDELA BARDENAS PREPARA SU GRAN INAUGURACIÓN PARA EL 14 DE ABRIL El Hotel Tudela Bardenas prepara su gran inauguración para el 14 de abril, aunque gran parte de sus nuevas y reformadas instalaciones están siendo utilizadas desde hace un año. Todo los detalles que componen la nueva imagen del Hotel no se han acabado hasta hace breves fechas. El Hotel ha realizado una gran inversión que ha superado con creces los 350 millones previstos en un principio, sin embargo, el Hotel cuenta ahora con toda una serie de espacios destinados a todos los ámbitos desde el empresarial al turístico, sin dejar de lado la clientela de la zona para la cual cuenta con espléndidos salones para celebraciones entre los que destaca uno con capacidad para 400 comensales. Además posee varios salones privados y reservados con el equipamiento técnico necesario para cualquier reunión de empresa; para el turismo ha desarrollado paquetes en colaboración con empresas turísticas de la zona. Unas actuaciones que han comenzado a dar sus frutos a todos los niveles. El Hotel también ha apostado por las energías renovables y ha colocado varios paneles para la obtención, sobre todo, de agua caliente.
LAS JORNADAS DE LA VERDURA SE CELEBRARÁN DEL 5 AL 7 DE MAYO La sexta edición de las Jornadas de la verdura tendrá lugar entre los días 5 al 7 de mayo, durante los cuales se desarrollarán diversos actos tanto de carácter popular como más técnico. Este año la protagonista será la borraja, ya que este año las charlas técnicas que dan comienzo a las jornadas tratarán sobre ellas. El sábado 6 de mayo tendrá lugar una mesa redonda sobre los productos gastronómicos navarros y una degustación en la Plaza de la Judería. Como novedad este año se ha establecido un premio a las nuevas recetas de verduras en pincho, un premio que se harán públicos el sábado por la tarde. Seguirán a ello los caos habituales como el certamen de menestras y al día siguiente, la clausura, con la recepción oficial, lectura del pregón y nombramiento de los caballeros de honor. Lo que todavía no se ha hecho público son los nombres de las personalidades que asistirán a estas jornadas.
ÉXITO ROTUNDO DE LA 4 ª FERIA DE EJEA DE LOS CABALLEROS La feria de Ejea de los Caballeros, celebrada los días 24 al 26 de marzo, se ha saldado con un rotundo éxito. Con un total de 262 expositores, es decir, un aumento del 22% respecto al año anterior, se ha colocado como la primera feria multisectorial de las que se desarrollan en las cabeceras comarcales de Aragón y como la segunda feria generalista de la Comunidad Autónoma. En un recinto de casi 16.000 metros cuadrados se dieron cita empresas y comercios venidos desde Andalucía hasta Cantabria, pasando por Castilla La Mancha, Castilla León o Extremadura. El sector servicios y comercio fue el más representado con una cota del 38%, 27% para la agricultura y ganadería y el 26% para alimentación y artesanía. Por Comunidades, naturalmente fue Aragón la que contó con mayor presencia con el 78%, seguida de Cataluña con un 6%. Navarra, a pesar de ser una Comunidad que ha estado siempre muy ligada a Aragón, estuvo escasamente representada con un 4%, el mismo porcentaje que Castilla-León. A la jornada inaugural asistieron los Presidentes de Aragón, Marcelino Iglesias, y de Navarra, Miguel Sanz, quienes decidieron, en dicha reunión, promocionar la organización de una cumbre entre ambas Comunidades para analizar los proyectos de interés general para ambas y realizar un impulso decisivo, sobre todo, en lo que se refiere a obras de comunicación e hidráulicas.
EL AYUNTAMIENTO QUIERE DAR LA GESTIÓN DE LOS CENTROS CÍVICOS A UNA EMPRESA PRIVADA El Ayuntamiento de Tudela tiene la intención de adjudicar la gestión tanto de los cuatro centros cívicos como del albergue municipal a una empresa privada. Será uno de los puntos que se aprobarán en la próxima sesión de pleno. El motivo argumentado es la mejora de su funcionamiento interno, sobre todo, en cuestiones puntuales como puedan ser las bajas laborales, aunque la empresa que resulte adjudicataria estará bajo la supervisión del propio Ayuntamiento mediante una comisión de seguimiento formada por un concejal, el director de área, el coordinador de los centros cívicos y un representante de la empresa.
PRESENTADA LA AUDITORIA AMBIENTAL DE CINTRUÉNIGO El consejero de Medio Ambiente, Javier Marcotegui, junto con el Director General, Ignacio Elorrieta y el Jefe de la Sección de medio ambiente urbano, Rafael Tortajada, cerraron la exposición sobre la auditoría ambiental realizada en Cintruénigo por la empresa Estudios Informes Navarra, en UTE con la empresa catalana GEF, UTE que también ha realizado las auditorías de Pamplona y Tafalla. Un proceso que se inició en 1998 y que culminaba con esta exposición. El plan de acción presentado plantea tres líneas estratégicas básicas: diversificación productiva y aprovechamiento de los recursos endógenos; gestión ambiental sostenible y acabar la ciudad construida. El plan se concreta con 14 programas de acción que, a su vez, comprenden un total de 43 actuaciones. En la clausura de la exposición, el consejero quiso hacer hincapié en la importancia de las personas individual en la consecución del objetivo fundamental de sostenibilidad, recalcando la frase " la forma y el cómo funciona un habitante influye mucho en el medio ambiente del que forma parte". En este sentido, señaló, la persona tiene muchas facetas, "por un lado es un consumidor que influye sobre la demanda de recursos naturales y puede demandar aquellos que supongan un menos coste ecológico; es también un agente social que puede tratar de introducir la mejor tecnología en su actividad; a su vez, es un administrado que debe saber el coste de los servicios que debe saber utilizar y es un ser lúdico, cuyo ocio puede tender a utilizar en mejorar el medio".
APARECE UN AGUILA REAL MUERTA ENVENENADA EN LA RIBERA Continúan los envenenamientos en la Ribera, esta vez han afectado incluso a aves tan emblemáticas como el águila real, apareciendo un ejemplar muerto, además de otras aves protegidas como milanos. La organización ecologista Gurelur, junto con el servicio del Seprona de la Guardia Civil, están realizando las investigaciones y ya han denunciado estos hechos ante el juzgado. Mientras tanto el Gobierno quitaba importancia al asunto. El director General de Medio Ambiente, Ignacio Elorrieta, comentaba al respecto "venenos han existido siempre en el campo y afortunadamente en Navarra el tema no ha sido nunca muy serio, comparados con el resto de España. Es inevitable que de vez en cuando algunos desaprensivos utilicen estos instrumentos". De cualquier forma, entre las actuaciones que se pretenden llevar a cabo el Gobierno señala dos únicas vías: intensificar las campañas de información a los ganaderos y cazadores a través del guarderío e investigar para que el peso de la Ley caiga sobre el causante de esta pérdida para todos.
LA ESCUELA DE ARTE DE CORELLA INICIA LAS SEGUNDAS JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS Durante los días 27 al 31 de marzo la Escuela de Artes y Oficios de Corella celebrará una Jornada de Puertas Abiertas que pretende dar a conocer tanto a los alumnos como a sus padres cómo se trabaja en ella y las grandes posibilidades de futuro que tienen los que allí se forman, no en vano el 80% de sus alumnos encuentran trabajo en lo que han estudiado. Además, el centro, pionero en Navarra, celebra este año el 50 aniversario de su creación. En la actualidad cuenta con 250 alumnos que realizan cursos de bachillerato artístico, tres ciclos superiores de Gráfica publicitaria, Mobiliario y Diseño de Interiores, confección industrial y un ciclo de grado medio sobre acabados en construcción, oda una serie de estudios siempre relacionada con la demanda existente.
LOS PADRES DE NIÑOS CON PROBLEMAS MOTORES PIDEN UNA MAYOR ATENCIÓN Los padres de 21 niños con problemas motores graves se han unido para reclamar ante el departamento de Educación y Salud una mayor atención a sus hijos mediante un seguimiento personalizado con un médico rehabilitador que describa el tratamiento a seguir. Hasta ahora los niños están escolarizados en centros de Tudela, Fustiñana, Fitero, Cortes, Corella y Castejón, donde reciben tratamiento por parte de un fisioterapeuta, dependiente de Educación, y cuando llega el verano, ese tratamiento se suspende, sin que el niño cuente con una solución para ese momento. Es por ello que los padres piden una estructura organizativa fija con la presencia de un médico rehabilitador que esté pendiente de la evolución de estos niños.
TUDELA SOLICITARÁ QUE EL VOLATÍN Y EL ANGEL SEAN DECLARADOS DE INTERÉS GENERAL El Ayuntamiento de Tudela solicitará al Gobierno central que declare de interés turístico nacional las ceremonias del Volatín y el Angel, que se celebran durante la Semana Santa. Esta solicitud entra dentro de los objetivos de promoción fuera de la Comunidad de estas ceremonias que se inició el pasado año con la publicidad en algunas estaciones de metro en Madrid y que este año también se llevará a cabo. En España son varias las fiestas declaradas de interés general y suelen ser representativas de cada Comunidad.
EL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL DE TUDELA PRÁCTICAMENTE TERMINADO El plan de acción ambiental de Tudela, base de la Agenda 21 Local, está prácticamente, finalizado, a falta de depurar algunos detalles, al igual que el plan de seguimiento que garantiza su correcta aplicación. El Plan, que establece las líneas estratégicas básicas a seguir en el desarrollo sostenible del municipio, define las actuaciones que se han de llevar a cabo, así como las instituciones implicadas en su ejecución, el calendario y prioridad de las actuaciones y su valoración económica. El plan establece 12 líneas estratégicas y objetivos fundamentales que incluyen 33 programas a desarrollar con una serie de actuaciones concretar. Los objetivos esenciales son: potenciar los valores naturales como elementos singulares; recuperación del río Ebro y del conjunto de la red fluvial; introducir la agricultura sostenible; recuperar la calidad del espacio urbano; ordenar el tráfico rodado y disminuir su presencia; mejorar la calidad acústica; disminuir el consumo de agua y mejorar el sistema de saneamiento; optimizar el uso de recursos energéticos; aplicar una gestión de residuos basada en la minimización y valorización; potenciar el sistema de gestión de actividades y mecanismos de prevención; sensibilizar y potenciar la gestión ambiental municipal. El plan podría presentarse en su totalidad al público en mayo.
FERIA DE LAS VIANDAS EN TUDELA Alrededor de 50 productores de distintos tipos de alimentos, venidos de comunidades tan diversas como Castilla león, La Mancha, Cantabría, Asturias o País Vasco, se darán cita durante este fin de semana en el Paseo del Queiles de Tudela bajo una carpa instalada para tal efecto. La empresa riojana Expo 21 es la encargada de organizar este evento que ha sido denominado mercado de las Viandas y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Tudela, Un mercado que surgió del mercado del camino que se realizaba en las localidades de peregrinación a Santiago y que se ha extendido como una feria más itinerante. La carpa permanecerá abierta del 31 de marzo al 2 de abril en horario de 11 a dos por la mañana y de cinco a nueve por la tarde.
ACTORES NACIONALES EN EL CICLO DE CINE ESPAÑOL DE TUDELA La sexta muestra de cine español en Tudela reunirá a actores y directores jóvenes que están empujando con fuerza en el mercado cinematográfico. El ciclo se abrirá el próximo viernes 31 de marzo con la proyección de la película "Nadie conoce a nadie" en la que estarán presentes los actores Eduardo Noriega, Paz Vega y Natalia Verbeke. El sábado continuará con la película "Asfalto" con la presencia de uno de sus protagonistas Gustavo Salmeron. El viernes 7 de abril se proyectará "El arte de morir", su director Alvaro Fernández Armero y las actrices María Esteve y Lucía Jiménez estarán también en Tudela para comentar la película. El sábado se cerrará el ciclo con el film " Cuando vuelvas a mi lado" estando presentes su directora Gracia Querejeta y las actrices mercedes Sampietro, Marta Belaustegui y Rosa Mariscal.
COMENTARIO - PARA QUE VUELVA A OÍRSE EL MARAVILLOSO AULLIDO DEL LOBO No podía dejar de hablar de Félix Rodríguez de la Fuente, cuando se cumple el aniversario de su desaparición, que no muerte, porque creo que él sigue vivo en muchos de nosotros, sobre todo, en aquellos que, como yo, hicimos de él un ídolo. Todavía recuerdo el día de su accidente, se me ha quedado grabado en la memoria como ningún otro de mi vida. Tenía yo alrededor de 11 años y era una ferviente seguidora de sus programas. Cuando me enteré de la noticia era sábado, lo digo porque íbamos a jugar un partido de baloncesto de esos que se organizan a través de las escuelas. Hacía bastante frío, y nos arremolinábamos todas juntas en la puerta de la escuela, esperando el momento de salir hacia el pueblo donde íbamos a jugar. Cuando yo llegué, recuerdo que todo el mundo me miraba porque sabían de mi admiración por ese hombre. No he podido olvidar ese momento, ni aquella sensación de vacío, de rabia de una niña que no quería que fuese verdad aquello que se decía. Mi defensa de los animales la llevaba, en esos días, al extremo, incluso me pegaba con los chicos cuando perseguían lagartijas o gatos por las calles de pueblo. Si recuerdan ustedes, antes éramos un poco bestias y se perseguía a perros y gatos maltratándolos de una forma cruel, incluso se les cogía del rabo y se les estampaba contra la pared; así que cuando algún perro nos mordía, nos cuidábamos, y mucho, de decir nada a nuestras madres, porque ellas enseguida decían: algo habrás hecho tú, y te castigaban. Las cosas eran muy distintas y yo tenía muchas peleas por esas actitudes ante los animales. Y de alguna forma sigue siendo así. Por eso Félix sigue vivo en muchos de nosotros. La lástima es que no siga su labor promoviéndose en televisión, porque el homenaje que la tele pública le quiso hacer no fue tal, pues más que eso parecía un cantar de las excelencias de la propia televisión y lo que había contribuido ella a la divulgación. Fue vergonzoso. El mejor homenaje que se le podría hacer a Félix es la reposición de toda su obra en el mejor horario y en la televisión pública, (no en las cadenas de pago, como creo que se está haciendo), para que todos tengamos acceso a su legado, para que vuelva a haber niños que se peleen por razones justas, para que, como decía Félix, en los campos españoles pueda volver a oírse el maravilloso aullido del lobo.
La señora concejala de Sanidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tudela, Concha Bustillo, dijo en la última reunión de la Comisión 21 para la auditoría de Tudela, que el problema del abandono de los animales, sobre todo perros, es nuevo. Y lo decía plenamente convencida, porque desde su óptica política el único y grave problema que había habido eran las cacas de los perros. No hay abandono en Tudela, aunque la sociedad protectora tenga que llevar a cabo 30 sacrificios semanales porque no hay sitio en el nuevo lazareto, cuando no se da abasto, cuando los ganaderos se están concienciando de los peligros de esos abandonos pues proliferan los perros asilvestrados que amenazan sus ganados. No, no hay abandono para la señora Concha Bustillo que no sé yo muy bien en qué mundo vive. Y eso lo dice en el marco de una comisión que quiere mejorar el medio ambiente, ¿cómo pretende la señora concejala que los ciudadanos miren por los peces del río si ni siquiera tienen apego por los animales que han convivido con ellos? Con concejalas así, el medio ambiente va bien servido.
Escribe: Marta Elía
lmelia@masbytes.es |