A

 

21 a 28 de marzo de 2000 - Número 81

 

LOS TRABAJADORES DE EUROFREN EN CORELLA ESTUVIERON EN HUELGA

Los trabajadores de la empresa Eurofren de Corella, han protagonizado varios días de huelga hasta llegar a un acuerdo con la dirección, acuerdo que se produjo el pasado lunes 20 de enero. La huelga, que había sido convocada por los sindicatos CCOO y UGT, tenía como objetivo presionar a la dirección a la hora de negociar diferentes aspectos del convenio colectivo. Esta empresa perteneciente al grupo TRW desde el pasado año y dedicada a la fabricación de pastillas de freno cuenta en estos momentos con una plantilla de más de 300 trabajadores. El comité de empresa se quejaba de la falta de diálogo con la dirección, que se negaba a dar descansos a los trabajadores del turno de noche para la realización de exámenes homologados o la falta de reacción ante las quejas de los trabajadores sobre la mutua.

 

LOS TRABAJADORES DE LA LIMPIEZA AMENAZARON CON HUELGA

Los trabajadores del sector de la limpieza también estuvieron a punto de ir a la huelga con carácter indefinido convocados por las asociaciones sindicales UGT, CCOO, ELA, LAB y ESK-Cuis con el fin de conseguir que se constituyese la comisión negociadora del convenio del sector en la que faltaba la representación de la patronal, ya que ésta no conseguía tener representación suficiente. Sin embargo, la huelga, que estaba prevista para el 20 marzo, se desconvocó tras la formación de la mesa negociadora. Ahora queda por dilucidar las reivindicaciones de los sindicatos que aspiran a una subida de 90.000 pesetas anuales en el salario base entre otras cuestiones. En el sector de la limpieza trabajan en Navarra unas 5.000 personas, y unas 2.000 de ellas en la Ribera.

 

INAUGURADO LA PRIMERA FASE DEL POLÍGONO DE FITERO

Un total de tres consejeros se dieron cita en la inauguración de la primera fase del polígono industrial la Dehesa de Fitero, que coincidió con la inauguración del nuevo trujal. Allí estuvieron la consejera de industria, Nuria Iturriagagoitia, de Economía y Hacienda, Francisco Iribarren y de Agricultura, Ignacio Martínez Alfaro. El polígono de Fitero cuenta, en estos momentos, con más de 30.000 metros cuadrados de suelo, que han supuesto una inversión de 94 millones, y en él se encuentran instaladas ya cuatro empresas y existen dos solicitudes más, por lo que ya se está planeando la ampliación con otros 30.000 metros cuadrados. En la misma jornada tuvo lugar la inauguración del nuevo trujal de Fitero, la cooperativa Nuestra señora de la Barda con 250 socios, que supuso una inversión de 70 millones y que comenzó a funcionar en diciembre de 1999 con capacidad para 100.000 litros de aceite.

 

EL CABEZUDO DE LA ORDEN DEL VOLATIN SE IRÁ A NOAIN

La Orden del Volatín entrega cada año un cabezudo a una de las comparsas que participan en la Gigantada que se celebra durante las fiestas patronales de Tudela. Este año ese cabezudo se irá a la localidad de Noain. El cabezudo tendrá que ser previamente bautizado un acto que tendrá lugar el día 22 de abril, coincidiendo con el día del Volatín que se celebra en Semana Santa. La orden espera que ese día también pueda ser entregado el cabezudo a la comparsa, aunque habitualmente se entrega durante las fiestas patronales. Son ya 26 las localidades navarras que cuentan con este cabezudo tudelano, entre ellas muchas comparsas riberas como Arguedas, Murchante, Monteagudo, Ribaforada, Fitero, Corella, Cascante, Cortes y, por supuesto, Tudela.

 

TUDELA AMPLIA LA ZONA NARANJA

El Ayuntamiento de Tudela ha decidido ampliar la zona naranja de pago en el centro de la ciudad, concretamente en la calle Gaztambide, con lo cual se quiere evitar los habituales aparcamientos en doble fila. Con ello son ya tres las calles que incluyen esta zona, Plaza de los Fueros, Muro y ahora Gaztambide. Una zona naranja que ha empezado ya a funcionar.

 

ALABASTROS PEGASAM VOLVERÁ A CHINA

La empresa cirbonera Alabastros Pegasam consiguió el pasado año llegar a una cota de exportación del 90%, gracias a una política claramente expansionista, aprovechando todos los instrumentos que ofrece tanto el mercado como las administraciones públicas. Uno de los mercados más presentes en esta empresa, por su potencialidad, es el mercado chino, donde está intentando introducirse desde hace un año. En noviembre volverá a Pekín a una nueva feria después de haber estado el pasado año en la misma ciudad con la exposición permanente y recientemente en Shanghai.

La figura del Gestor a Tiempo Parcial, creada por el Gobierno de Navarra y el Promex, para las pequeñas empresas sin Departamento de Comercio exterior, ha sido esencial en el trabajo de introducción en el mercado chino, pues implica conocer una cultura muy distinta. Sin embargo, Pegasam tiene fe en ello, aunque saben que será un proceso lento que requerirá de trabajo e inversiones.

La empresa no deja de lado otros mercados. El pasado año llegó a una cota de exportación del 90%, aunque gran parte se queda en la Unión Europea. De ahí que consideren un objetivo prioritario llegar a otros mercados. Así se están utilizando todos los mecanismos existentes y estrategias distintas para intentar internacionalizar la empresa, participando en misiones comerciales como a los Emiratos Arabes o utilizando la figura del promotor de negocios en Portugal.

Todo ello les ha llevado a estar presentes en países como Polonia, Rusia, Chile, Colombia, se está introduciendo en Estados Unidos, ha mantenido contactos con Hungría este año y ya han enviado los primeros pedidos.

Por supuesto, esta política vino precedida por una serie de inversiones importantes en la ampliación y renovación de sus instalaciones que se ejecutaron hace unos dos años. Asimismo, han participado en los diferentes proyectos impulsados por el Ayuntamiento de Cintruénigo como es el Servicio de Promoción Empresarial y más recientemente el programa Preverila, un proyecto específico, surgido a raíz del servicio, y que se está desarrollando por separado para adecuar las empresas a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Pegasam tiene, como las demás empresas adheridas, prácticamente implantado el sistema de riesgos laborales: tiene la evaluación de riesgos ya documentada, se ha formado el delegado de prevención, ha dotado al personal de los equipos de protección necesarios, cuenta con un pan de actuaciones para mejorar los aspectos conflictivos y está pendiente de unos cursillos a realizar en breve para preparar al personal e informarle de los riesgos. Queda simplemente una segunda fase de evaluación y acondicionamiento de las máquinas anteriores a 1995 que no están bajo las normas de la CE.

 

TALLERES MUNARRIZ PROYECTA UNA NUEVA AMPLIACIÓN

Talleres Munárriz de Tudela prepara una nueva inversión para la ampliación de su sección de inyección de plásticos, dotándola de una mayor espacio con una nueva nave de 900 metros cuadrados y nueva maquinaria. Hoy cuentan con cinco y esperan tener en el 2001 un total de 10 máquinas. Munarriz quiere con ello completar todo el proceso de servicio a la industria, desde el mecanizado, pasando por los moldes hasta las piezas finales y no duda en apostar fuerte Mientras tanto su sección de prensas sigue contando con la confianza de importantes grupos.

Hasta hace dos años Talleres Munárriz contaba con dos secciones, Prensas Hidráulicas Munárriz, dedicada al diseño y fabricación de prensas, y Talleres Munárriz, dedicada al mecanizado y diseño y elaboración de utillaje, moldes y matricería, para lo cual contaban con dos naves. Hace dos años decidieron completar todo el proceso y constituir una nueva sociedad dentro de la empresa, Componentes Plásticos Munárriz, con la cual ofrecer un mejor servicio a sus clientes y a todas las empresas, ya que además de fabricar el molde Munáriz podría hacer a partir de ese momento las piezas, para mayor seguridad, calidad y mantenimiento del molde. Así decidieron invertir más de 50 millones en la ampliación de la nave dedicada a la fabricación de moldes, para dejar espacio a su nueva sección con la intención de potenciarla, un impulso que continua con las nuevas inversiones para dotarla de más y mejores instalaciones.

Las inversiones no sólo sirvieron hace dos años para seguir ampliando, sino también parea mejorar en la gestión. Así iniciaron la implantación de la ISO-9001 que esperan poder conseguir este año, ya que el proceso está siendo algo más largo que lo habitual ya que se está haciendo para las tres secciones existentes La empresa ha implantado también el Plan de Prevención de Riesgos laborales y ha elaborado un programa para la potenciación de su departamento de I+D que ha incluido la informatización del diseño mediante el sistema Cad-Cam-Cae para lo cual han tenido que invertir también en la formación de sus trabajadores que han realizado ya varios cursillos tanto en Tudela como en Barcelona.

Mientras tanto Prensas Munárriz, una de las pocas empresas españolas dedicadas a la fabricación y diseño de estas prensas, sobre todo, para el sector de la automoción, sigue contando con la confianza de importantes grupos. Recientemente ha enviado una prensa para la factoría del Grupo Antolín Ototrim en Bursa, Turquía y otras dos prensas para el grupo Sommer Allibiert, grupo que suministra a Opel, para su factoría en Francia, un grupo que además ha anunciado su instalación en la ciudad aragonesa de Tarazona.

 

CONCENTRACIONES PARCELARIAS EN LA RIBERA

Tres son las concentraciones parcelarias que se están elaborando en la Ribera. Por un lado, en Ribaforada , donde las obras comenzarán este año, se invertirán 706 millones para la modernización de las redes de regadíos que afectan a un total de 693 hectáreas, aunque el sistema seguirá siendo el tradicional, pero con acequias de hormigón. Riesgos de Navarra, encargada de llevar a efecto el proyecto, lamenta, eso sí, que no se consiga promover en la mayoría de las localidades el riego a presión. Lo mismo ocurre con los proyectos que se encuentran en fase de concentración, Cabanillas y Arguedas, aunque en esta última se ha conseguido que de las 1.136 hectáreas sujetas a concentración, 200 sean a presión y el resto, 936 mediante riego a pie. En Cabanillas, las 609 hectáreas a concentrar, pertenecientes a un total 338 propietarios, se llevarán a cabo mediante riego a pie. Aunque se propuso la aspersión, fueron muy pocos los propietarios que deseaban hacerlo; se trataba de grandes propietarios que suelen ser los más interesados, pero que en suma eran, muy pocos. Fuera de la Ribera son varias las localidades que terminan este año las obras de concentración entre ellas Carcastillo, Tralbuenas, Valdega o Miranda de Arga con 5.159 hectáreas, éstas ultimas de secano.

 

ASAMBLEA GENERAL DE LOS COMERCIANTES EL 28 DE MARZO

La Asociación de Comercio, Hostelería y Servicios de Tudela se reunirá en Asamblea general el próximo 28 de marzo a las ocho y media de la tarde. Uno de los puntos esenciales a debatir será la implantación del hipermercado Leclerc y la ampliación de Eroski en Tudela. Los comerciantes han hecho saber al Ayuntamiento en varias reuniones su malestar por ambas proyectos, máxime cuando el primero se quiere instalar en una zona expresamente prohibida para tal uso en el Plan general de Ordenación. Sin embargo, el consistorio parece decidido a promover la modificación en los usos del Centro de Servicios de Tudela, sin que nadie encuentre una razón específica para ello. En cuanto a la ampliación de Eroski, los comerciantes comprenden que es más complicado estar en contra, pero saben que el proyecto, que contempla fundamentalmente la ejecución de una gran galería comercial, les va a hacer mucho daño, no sólo al comercio, sino a la propia vida de la ciudad.

 

LA PRODUCCIÓN DE ALCACHOFA NO LLEGARA LA MEDIA HABITUAL

Las últimas heladas del invierno han afectado a la cosecha de alcachofa de Tudela, que no llegará a la media de producción de los últimos años, lo que conllevará una subida en los precios, porque la calidad sigue siendo buena. Mientras tanto los trámites para la consecución de la Denominación de Origen siguen su curso tanto en Madrid como en Bruselas. Por otra parte, si las heladas han afectado a la alcachofa, el adelanto de la primavera puede poner en peligro la cosecha de frutales, ya que la floración ha llegado con más de 20 días de adelanto. A ello se ha unido las bajas temperaturas del invierno que han hecho que los frutales hayan cumplido su ciclo vegetativo de descanso, con lo cual han florecido en cuanto las condiciones han sido óptimas.

 

NUESTRO COMENTARIO - ITOIZ, UNA CHAPUZA LEGISLATIVA

Independientemente de lo que Itoiz suponga de positivo y de los beneficios que puede aportar, hay que reconocer que el proyecto legislativo del pantano de Itoiz es una verdadera chapuza. Se podrán argumentar todos los parabienes que conlleva, pero eso no se podrá negar, y naturalmente, los contrarios a su ejecución han tenido en ello una buena plataforma. Porque no se puede hacer una Ley de Espacios Naturales, que requieren de una protección exhaustiva, donde la administración tiene que ser la gran salvaguarda ante los intereses económicos existentes, y después decir que se puede hacer tal o cual cosa porque es de interés general, ya que abres una gran puerta a la especulación en lo que se refiere a la definición de interés general y esto es especialmente importante para unas áreas protegidas que suelen ser institucionalmente inestables y sujetas a los organismos que las administran, de índole política y por tanto vulnerables a la modificación de su programas y a los cortes presupuestarios. Hay que tener en cuenta que la batalla por la conservación del medio ambiente es perpetua, día a día y sin límites, mientras que basta ganar una vez la lucha por la explotación. Por ello digo que es una chapuza. Así que ahora el gobierno de Navarra no puede venir diciendo que promueve una política de conservación y mantenimiento de la biodiversidad, un concepto que no tiene nada claro, pues parece que lo entiende como mera suma de especies, sin tener en cuenta los valores de importancia de cada una de ellas, de hecho, ni siquiera tiene un estudio sobre las especies bioindicadoras y especies clave. Y que no se me enfaden quienes están a favor del pantano, a quienes digo que quizás sea necesario, pero hay maneras y maneras de hacerlo, y las chapuzas nunca son una buena forma de hacer las cosas.

 

NUESTRA QUEJA - ¿TODO ES MODIFICABLE?

No me lo puedo creer, pero así es, según el Ayuntamiento de Tudela, como lo ha expresado en un documento público, todo es modificable y revisable, es decir, que no sé para que coño (y perdonen la expresión), nos dotamos de unas normas de actuación y unos planes de desarrollo, si después podemos hacer con ellos lo que nos venga en gana. Y esta expresión a cuenta de qué viene, pues a cuenta del tan famoso ya proyecto de hipermercados Leclerc en Tudela que quiere instalarse en el Centro de Servicios de Carretera donde está absolutamente prohibido, por lo que se requiere una modificación del Plan General de Ordenación de Tudela. El Ayuntamiento, como ya les hemos informado en números anteriores, ha señalado su interés por dicha instalación, declarando que aunque esté prohibido "todo es modificable y revisable". No es de extrañar, por tanto, que los comerciantes se enfaden, ya que no es una cuestión simplemente de competencia, sino que la propia institución municipal opta por apoyar un sector en detrimento de otro. Personalmente, no sé que será más beneficioso, pero lo cierto es que no se puede ir modificando todo a golpe de rodillo, y eso que dicen que no lo van a utilizar.

 

Escribe: Marta Elía   lmelia@masbytes.es
Edita: Josechu   josechu2004@gmail.com
http://www.josechu.com/ribernet