A

 

7 a 14 de marzo de 2000 - Número 79

EL AYUNTAMIENTO DE TUDELA APRUEBA PROVISIONALMENTE LA 1ª FASE DEL POLÍGONO CST

El Ayuntamiento de Tudela aprobó en Comisión de Gobierno celebrada el 11 de febrero recibir provisionalmente las obras de urbanización de la fase 1 del centro de Servicios de carretera (CST) y devolver a la empresa promotora, Promociones Variante S.A. el aval que garantizaba las obras. Esta aprobación ratifica la situación de irregularidad señalada por el propio Gobierno de Navarra y de la cual les informábamos en el pasado número, ya que se han otorgado licencia de apertura sin estar terminadas las obras de urbanización. Por otro lado se habla de una primera fase cuando el proyecto sectorial por el que se regía el polígono señala en su memoria en la página 77 "Tipo de actuación: el proyecto sectorial se ejecutará mediante Proyecto de urbanización del conjunto de la Unidad de Actuación", es decir, al completo. Aunque puede haber habido modificaciones posteriores en la forma de ejecución como los ha habido en lo referente a los usos.

El Plan sectorial de Incidencia Supramunicipal del polígono CST se aprobó en 1991 especificando en referencia a los usos " deberán situarse establecimientos que ofrezcan exclusivamente productos de la zona (vino, hortalizas y conservas) estando prohibida la instalación de hipermercados y supermercados de algún tipo". Sin embargo en 1994, la mercantil Provasa propone una modificación del proyecto en los usos iniciales de modo que se considere uso equivalente al inicial el de comercial en todo el polígono. La propuesta fue sometida a tramitación y el Gobierno inició el expediente de modificación pero estableciendo en los usos " se mantendrá la prohibición de establecer hipermercados y supermercados por no considerarse tales usos como propios de un polígono de servicios como el que se pretende". En 1996 se aprobó definitivamente la modificación ratificándose el Gobierno tajantemente en la prohibición mencionada. Esto afecta directamente al proyecto de Hipermercado Leclerc en dicho polígono, pues está tajantemente prohibido. Sin embargo, el Ayuntamiento de Tudela ha declarado en documento estar interesado en la implantación de ese hipermercado en el CST señalando " sin que sea obstáculo para ello el hecho de que el planeamiento vigente en dicha zona prohiba expresamente su implantación considerando que todo es revisable y susceptible de modificación".

Promociones Variante cuenta entre sus socios a importantes promotores de la Ribera, además de José Ignacio Puras, director de Servicios de Obras Públicas hasta 1983. Puras también es socio de la empresa Estudios Informes navarras a la que se adjudicó la redacción de la NUC, Normas Urbanísticas Comarcales en enero de 1998, que han sido presentadas recientemente.

 

ECOTÉCNIA INICIA SU PRODUCCIÓN EN BUÑUEL

La planta que la empresa catalana de ensamblaje de aerogeneradores Ecotécnia instalada en Buñuel ha iniciado ya la producción en su planta, aunque esta no está totalmente terminada, y se espera que esté a pleno rendimiento en mayo de este mismo año. La empresa ha tenido que revisar sus expectativas ya que los objetivos se han superado con creces y así si en un principio la planta iba a contratar y formar a 20 personas, esta cifra se va a ver aumentada hasta 45 en los próximos meses, debido a los nuevos proyectos que han ido surgiendo no sólo en Navarra, sino también en las Comunidades limítrofes.

La empresa está llevando a cabo el ensamblaje de los aerogeneradores del parque Montes de Cierzo, donde se están instalando 85 máquinas, y también ejecutará los próximos previstos ya en Caparroso y la Bandera en Fustiñana.

Por otra parte, la empresa no deja de lado la investigación, y así en la planta de Buñuel se montará en los próximos meses generadores de 1.200 Kw, cuando lo que se instala hoy en Montes de Cierzo y lo que se instalará en Caparroso y la Bandera son de 750Kw. Y es que la tendencia en la energía eólica es a ejecutar aerogeneradores cada vez de mayor potencia.

Ecotècnia ha invertido en su planta 400 millones en una parcela de 17.500 metros cuadrados. Esta empresa es una de las empresas cuya tecnología está mejor valorada en el ámbito internacional y ha sido la primera empresa española que ha exportado aerogeneradores instalando por ejemplo en 1996 10 unidades en la India y 2 máquinas en Cuba. Asimismo, ha sido la primera empresa también en obtener la ISO-9001 para todo el proceso integral de construcción de un parque, no sólo para el diseño y construcción de las máquinas, sino también para el diseño, construcción y mantenimiento de los parques.

Ecotécnia trabaja codo con codo con la empresa Aertusa de Tudela, siendo aquélla uno de los principales clientes de ésta. Por otro lado, en abril de 1999 se integró en la estructura empresarial de Mondragón Corporación Cooperativa.

 

LA FINANCIACIÓN ES HOY EL GREN RETO PARA BARDENAS REALES

Bardenas Reales ha sido un territorio al que, hasta hace unos años nadie prestaba atención y que sin embargo hoy acapara el interés tanto de grupos políticos como sociales y económicos. Recientemente ha sido declarado Parque Natural, pero su gran reto sigue siendo la financiación. La Junta General aprobó durante el mes de febrero los presupuestos para este año que ascienden a 217 millones, 75 de los cuales proceden del arrendamiento del polígono de tiro. Sin embargo, el contrato con el ministerio de Defensa finaliza el año próximo y su continuidad ha sido cuestionada por muchos. De ahí que el gran reto sea la financiación máxime cuando hay que empezar a materializar los programas relacionados con la declaración de parque natural. Hoy se contemplan como ingresos la agricultura, la ganadería y el polígono de tiro, si éste desaparece, señala José Antonio Gayarre, presidente de Bardenas " alguien tendrá que financiar esa operación y buscar otras fórmulas. El órgano asesor conformado por un agricultor, un ganadero, un representante de Centro de Estudios Merindad de Tudela, un representante del Consorcio Eder, dos del Gobierno de Navarra y dos de la Comunidad de Bardenas tendrán que ofrecer sus propuestas. Un órgano que no se ha reunido todavía porque tiene que convocarlo el Gobierno ya que su presidente es el consejero de Ordenación, Javier Marcotegui".

José Antonio Gayarre mencionó hace diez años la posibilidad de adscribir Bardenas a un municipio para ser receptor de algunas ayudas que se perdían, y este año la Cámara de Comptos les ha aconsejado eso mismo. Pero ahora ya Bardenas ha sido declarada como zona desfavorecida, por lo que ya no hace falta adscribirse. Bardenas es una Comunidad muy peculiar, ya que es un territorio sin población, lo que le ha llevado a que quede fuera de muchas ayudas

En breve Bardenas tendrá que iniciar el Plan Rector de Uso y Gestión que especificará planes y formas de financiación y eso tiene como primer paso la reunión del consejo asesor.

 

CONGELADOS DE NAVARRA AMPLIARÁ SUS INSTALACIONES

A menos de un año de su apertura, la empresa Congelados de Navarra ubicada en el nuevo polígono industrial de Arguedas ampliará sus instalaciones con una inversión de 180 millones y la creación de unos 20 nuevos puestos de trabajo. Los nuevos planes contemplan la adquisición de una nueva cámara frigorífica de gran capacidad que se unirá a la existente y con la que casi se triplicará la capacidad de almacenamiento y por tanto de producción de la empresa. Congelados de Navarra cuenta con un alto nivel de exportación, el 70% de su producción se destina a los mercados europeos con productos como el bróculi y líneas nuevas como verduras fritas.

 

EL CONSORCIO EDER TAMBIEN PIDE UN PUENTE PARA TUDELA

El Consorcio Eder se ha unido también al carro del puente y ha dado su opinión sobre el tema. En este sentido ha manifestado que propondrá al Gobierno de Navarra la construcción de dos puentes para facilitar las comunicaciones entre ambas márgenes del Ebro. Ambos proyectos se ubicarían en Castejón, el primero uniría el cruce de los Abetos, atravesaría el río Ebro y llegaría hasta el polígono Montes de Cierzo para enlazar con la N-232. El segundo nacería en el cruce de la carretera de Ejea, atravesaría la carretera de Cabanillas y el río Ebro hasta llegar a un punto entre Tudela y Fontellas. Con ello se conseguiría, según sus responsables, un cinturón para la ciudad de Tudela que permitiría una mejor comunicación de toda la comarca, cuyo coste se ha cifrado en unos 12.000 millones de pesetas, por lo que señalaron que sería necesario contar con la financiación europea y del Estado, además de la del Gobierno Foral.

 

EL AYUNTAMIENTO DE TUDELA SIGUE QUERIENDO PROMOVER UN CAMPING EN VIRGEN DE LA CABEZA

A pesar de que existe un proyecto de camping, promovido por un empresario tudelano, el Ayuntamiento de Tudela sigue manteniendo su interés por crear un camping en el entorno de Virgen de la Cabeza. El camping formará parte de un parque que el consistorio va a iniciar en la zona y que se ejecutará por fases. La primera se inició el pasado año con una inversión de 20 millones, y este año se contemplan otros 20 para la ejecución del camping y un mirador, el primero con una capacidad de unas 40 caravanas. La tercera fase supondrá la creación de otras infraestructuras lúdicas, sobre todo para los niños.

 

IBERIA DA A UN AVIÓN EL NOMBRE DE BARDENAS REALES

La compañía aérea Iberia ha decidido dar el nombre de Bardenas Reales a un Airbus A-319 con capacidad para 126 pasajeros que llevará a cabo vuelos comerciales de corto y medio recorrido en rutas nacionales y europeas. El avión forma parte del proyecto de renovación que ha iniciado la compañía y que ha conllevado la compra de 100 nuevos aviones con una inversión de 600.000 millones. Durante 1999 recibió 24 aparatos y este año incorporará 26 e irá incorporando nuevos en temporadas sucesivas hasta completar los 100. Para dotar de nombre a los nuevos aviones, la compañía solicitó a los presidentes de las Comunidades Autónomas sus propuestas sobre la base de espacios naturales y turísticos. Iberia se ha hecho eco al menos de dos propuestas navarras, la de Bardenas y también la de Señorío de Bertiz pues en agosto puso ese nombre a un Airbus-320.

 

EXPOGESTIÓN VOLVERÁ A ORGANIZAR LA FERIA DE TUDELA

La empresa Expogestión, creada el pasado año, será la encargada de organizar durante los próximos dos años la feria multidisciplinar de Tudela. El polideportivo Elola volverá a ser el escenario este año, a falta de un lugar más adecuado, durante los días 11 al 14 de mayo, siguiendo las mismas líneas llevadas a cabo en la pasada edición. Se habilitarán dos espacios, uno interior con un total de 93 módulos y uno exterior con un total de 29 módulos de 50 metros cada uno. Asimismo, se contemplan una serie de actividades en torno a la feria como un desfile de moda una semana antes a llevar a cabo en la discoteca Noctua, un periódico de la feria, además de las visitas guiadas a la ciudad que ya se realizaron el pasado año.

 

EL AYUNTAMIENTO DE TUDELA SE COMPROMETE CON EL MUSEO CESAR MUÑOZ

El palacio de Veraiz, ubicado en la Plaza Vieja, junto al Ayuntamiento, acogerá el Museo Cesar Muñoz Sola que podría ponerse en funcionamiento durante el segundo semestre de este año. Todos los grupos políticos del consistorio aprobaron la iniciativa y el texto del convenio a firmar con el Gobierno de Navarra para llevar a cabo el proyecto y que se firmará próximamente. El museo albergará 150 obras cedidas por el artista, parte realizadas por el mismo y el resto obras pertenecientes a su colección, con creaciones de artistas franceses del siglo XIX y XX. El Gobierno Foral se hará cargo del arrendamiento o compra de lo expuesto, además de la adecuación interior del edificio, propiedad municipal, mientras el Ayuntamiento asumirá la dirección y gestión del museo. Con este proyecto son ya dos los museos con los que podría contar Tudela en un solo año.

 

EL GRUPO DE ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD VE VIABLE SU IMPLANTACIÓN EN TUDELA

El grupo de estudio encargado de analizar la viabilidad de la implantación de estudios universitarios en la Ribera ve factible esta iniciativa, aunque queda por determinar qué estudios serían los más adecuados. En cuanto a la fórmula consideran que lo más razonable sería una extensión de la UPNA, pero se barajan otras posibilidades como el interés de algunas universidades privadas. Son las conclusiones a la que ha llegado este grupo formado por nueve personas que quedó formado en octubre del pasado año.

A la hora de estudiar las posibilidades llevarán a cabo varios trabajos. El primero que ya se está realizando, es una encuesta telefónica en la comarca dirigida a estudiantes de secundaria en sus últimos cursos; asimismo se elaborará un estudio sobre la base económica y productiva de la ribera y otra sobre la repercusión económica de la implantación de estos estudios. Los trabajos se verán complementados por varias visitas la las universidades de Mondragón, Talavera, Almunia, Huesca, Vic, Extremadura, valencia y Barcelona.

 

CARNAVAL Y JAVIERADA COINCIDIERON ESTE FIN DE SEMANA

La coincidencia de las fiestas de Carnaval con la tradicional peregrinación a Javier hizo estragos en esta última, aunque fueron muchos los riberos que no se la quisieron perder

En Tudela el carnaval contó con algunas novedades como la recuperación de una polca de 1896 que dio inicio a la fiesta y una cena de zipoteros, figura que este año correspondió representar Antonio Blasco.

 

INÉS MULLIEZ ESPERA LLEGAR ESTE AÑO A LOS 1.000 MILONES DE FACTURACIÓN

La empresa Ines Mulliez cumple este año su décimo aniversario de presencia en Corella y en España, ya que es la única planta del grupo Mulliez en el país, un grupo que procede de una región francesa de gran tradición textil. Un grupo con presencia comercial en 12 países europeos, tanto en directo como en acuerdos de partenariado. IME como es conocida en España se dedica al diseño y fabricación de ropa laboral para colectividades en sectores tan diversos como la industria, la hostelería o sanidad. La empresa consiguió el pasado año el certificado de calidad ISO-9001 con el que pretenden buscar una mayor diferenciación con las empresas del sector y está cumpliendo sus objetivos de crecimiento, puesto que a principios de 1999 su objetivo era llegar a los 600 millones de facturación, algo que ha conseguido y espera llegar a los 1.000 millones este año, una meta que no tiene que ser complicada para una empresa que apuesta por calidad desde todos los puntos de vista, incluido el social.

Un crecimiento continuado, en torno al 30% de media, consecuencia de sus inversiones tanto en maquinaria como en formación del personal. En maquinaria últimamente la empresa ha invertido unos 50 millones, pero no ha dejado de lado la red informática que también ha sido modernizada, además de introducirse en internet donde próximamente elaborarán su propia página web; en cuanto a formación también ha sido un aspecto esencial en el funcionamiento y mejora del proceso de producción, ya que se han cambiado las tradicionales cadenas por grupos autónomos, sistema que reduce el stock y aumenta la rapidez de entrega, confiriendo una mayor flexibilidad y autonomía al proceso y al trabajador, invirtiéndose más de 2.000 horas en esa formación.

La empresa, aunque cuenta con una amplia gama de ropa debido a su experiencia, sigue desarrollando nuevos diseños tanto desde un punto de vista estético como de seguridad. Está desarrollando nuevos tejidos de mayor comodidad con doble elasticidad, para azafatas o gente que trabaja en oficinas. Para España ha desarrollado unas sábanas que se fabrican en Francia 100% algodón mucho más resistentes (más de 200 lavados) que el 50% algodón, poliester que se utiliza en Francia. Asimismo, están trabajando sobre prendas de protección en quirófano, con telas impermeables pero que permitan respirar a la piel para una mayor comodidad. No faltan detalles curiosos, pero que demuestran la calidad y estética de las prendas de esta empresa, puesto que ahora está desarrollando la ropa de trabajo que llevarán los integrantes de una serie de televisión que se emitirá en Telecinco "Línea Roja" sobre urgencias hospitalarias.

 

EMBAPOEX EN LA VANGUARDIA DE LA CALIDAD

Embapoex, empresa ubicada en Cintruénigo y dedicada a la fabricación exclusivamente de embalajes de poliestileno expandido, tiene clara su apuesta por los sistemas de calidad que mejoren el proceso de producción, no simplemente para producir más sino, para producir mejor y en mejores condiciones.

Cuenta con la ISO-9002 desde 1998, pero no fue suficiente para esta empresa que poco después de terminar su implantación realizaron un curso sobre las cinco S en japonés, clasificar, ordenar, limpiar, normalizar y cambiar hábitos, curso que se finalizó el año pasado. Algo que los trabajadores aceptaron muy bien porque tenemos la ventaja de que nuestra plantilla es muy joven con una media de unos 26 años. Los resultados se han notado en el proceso de producción redundando en beneficio para al empresa, comprobando que trabajando menos se produce más. Siguiendo esa línea, en el segundo trimestre van a implantar el sistema Smed, que consiste en el cambio rápido de utillajes y moldes. Para Juan Antonio Truncado, gerente de la empresa, "nos gusta estar al día en cuanto a sistemas de producción y gestión porque el precio lo marca el mercado y hay que buscar fórmulas para que los costes sean equiparables a esos precios".

 

NUESTRO COMENTARIO - EL CONCEPTO DE PROGRESISMO

Cada vez que llega una campaña electoral me vuelvo loca con el tan manido termino de "progresismo" una palabra que se utiliza reiteradamente en cualquier lugar y de cualquier forma por determinados partidos. Y es que es habitual en política manejar las palabras y hacer de ellas términos talismán contra los cuales no hay nada que hacer porque ejercen un poder fascinador que inhibe el poder crítico de las personas y fomenta la entrega pasiva a toda clase de iniciativas demagógicas. Y son muchas las palabras que se utilizan en este sentido: cambio, progreso, libertad, independencia. Palabras utilizadas de forma que exploten la emotividad, pero no la razón de ellas mismas. Se habla de progreso, y quién puede estar en contra del progreso, se habla de libertad, y quién puede estar en contra de ella. Pero nadie se introduce en los diversos matices que esas palabras conllevan. Qué tipo de progreso queremos, hacia dónde va dirigido, qué significa realmente lo que nos están diciendo; libertad de quién y para qué, hasta dónde puede llegar nuestra libertad porque si se utiliza mal nos puede llevar a un retroceso. Nadie, ningún político se ha dignado explicar lo que quieren decir con esas palabras que nos han hurtado a todos y de las cuales se han apropiado ellos sin tener en cuenta que esas palabras han surgido de un proceso histórico construido por muchas personas, anónimas o con nombres y apellidos. En suma, me gustaría que dejarán de utilizar nuestras palabras como si fuesen suyas y dejasen de secuestrar nuestro lenguaje y explicarán claramente lo que quieren hacer, que tenemos un rico vocabulario para poder hacerlo, y no hay que restringirse a una simple palabra, a no ser que no sean capaces de utilizar más.

 

NUESTRA QUEJA - LAS GRANDES INICIATIVAS DEL AYUNTAMIENTO DE TUDELA

Permitan que me queje de algunas iniciativas que quiere llevar a cabo el Ayuntamiento de Tudela, y me quejaré con razonamientos, porque, aún cuando a primera vista parezcan cuestiones sobre las que nadie estaría en contra (aquí tenemos la costumbre de responder que todo lo que sea para disfrute de la gente está bien hecho) si nos ponemos a pensar un poquito veremos que las cosas no siempre son de color rosa, sino que traen consigo sus inconvenientes. Por un lado, el Ayuntamiento está empeñado en hacer un camping en Virgen de la Cabeza, cuando, como ya les informábamos, existe un proyecto privado para la promoción de un camping en el término de Cascante, aunque por cercanía sería una infraestructura más unida a Tudela. Y no me parece lógico que la institución municipal se ponga a hacer competencia a la iniciativa privada, porque se imagina como iría su negocio si su Ayuntamiento promoviera una empresa para producir lo que usted mismo produce.

Por otro, el señor Alcalde quiere que disfrutemos de la naturaleza, y no se le ocurre mejor forma que destrozándola, así que no contento con la promoción de una minicentral hidroeléctrica en el Soto de Traslapuente por parte de EHN, ahora tiene la intención de hacer un parque de grandes dimensiones con pradera, mesas, bancos, asadores y aparcamientos, y un embarcadero. La puesta en marcha de este parque esta incluido dentro del acuerdo alcanzado con EHN a quien debe importar un comino que más arriba se sitúen reservas naturales de indudable importancia. Vayamos por partes, la minicentral supuso acabar con una zona que era enclave natural y que de paso servía de barrera para las reservas que se encuentran muchos más arriba. Ahora se ha acabado con esa barrera y se pretende que la gente disfrute de esa zona, donde se plantarán árboles que seguramente no tendrán nada que ver con a flora autóctona del lugar, y poco a poco se irá actuando e influyendo sobre el ecosistema interno de la reserva, ya que no existirá ni una zona de transición, ni de amortiguamiento,. Con lo cual en un futuro habremos terminado, gracias a las zonas de recreo del señor Campoy, con las reservas y sotos mejor conservados de Navarra. Y eso que el Ayuntamiento de Tudela está llevando a cabo una auditoría ambiental. Gracias a Dios que la está haciendo que si no destruye se pone a destruir todo lo que se encuentra. Por favor, menos juerga al hablar de disfrute de la naturaleza.

 

Escribe: Marta Elía   lmelia@masbytes.es
Edita: Josechu   josechu2004@gmail.com
http://www.josechu.com/ribernet