A |
8 al 22 de febrero de 2000 -
Número 77
La Dirección General de Ordenación del Territorio y Vivienda puso en conocimiento del Ayuntamiento de Tudela la irregularidad detectada en la gestión del polígono industrial Centro de Servicios de Carretera, promovido por Provasa, ante las denuncias presentadas al Gobierno, por la concesión por parte del Ayuntamiento de licencias de obra y apertura sin que estén terminadas las obras de urbanización, cuestionándose la legalidad de las licencias. La resolución del Gobierno, fechada el 29 de septiembre de 1999 viene motivada por la irregular concesión por parte del Ayuntamiento de Tudela de licencias de obra y primera utilización y apertura sin que estén finalizadas las obras de la urbanización del polígono. A una primera denuncia sobre la situación, el Ayuntamiento respondió afirmando "haber concedido licencia de apertura de diferentes actividades en virtud del acuerdo de la Comisión de Gobierno de 31-12-97 entendiendo que está plena y sobradamente justificadas, dado el avanzado estado de urbanización de las zonas donde se había concedido licencia de edificación y que las obras de urbanización resultaban afectadas por dos expedientes del Gobierno: Policía Foral y desdoblamiento de la variante de Tudela que impedían su total terminación" Proyectos ambos iniciados y que después de exposición pública se ha visto que no afectaban a la urbanización interna del polígono. Añadía, a su vez, que se "trataba de actividades de indudable interés para el fomento del empleo y la riqueza" cuando existe suelo industrial suficiente en Tudela. El Gobierno respondió enviando a la Policía Foral para determinar el estado de las obras. Esta realizó un estudio fotográfico que concluye que dicho estado varía "según se trate de zonas en las que se han instalado actividades o no". La resolución señala tajantemente que "estamos ante un polígono cuya gestión corresponde al Ayuntamiento por haberse extinguido el PSIS (Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal) que lo originó y haberse incluido las determinaciones en él incluidas en el texto refundido del Plan General de Tudela". Asimismo, señala que, " partiendo de la premisa de que la ejecución del urbanismo es una potestad pública en la que se reconoce el derecho de iniciativa privada, establece una serie de cautelas para garantizar que en casos de ejecución privada queden plenamente cumplimentados los intereses públicos, para ello impone a los propietarios de suelo una serie de requisitos y exigencias, como fijar plazos para la ejecución de las obras y las condiciones de mantenimiento. Al propio tiempo se regula el régimen para la urbanización y edificación simultánea, exigiendo que en el escrito de solicitud de licencia el solicitante se comprometa a no utilizar la construcción hasta tanto no esté concluida la obra de urbanización, comportando el incumplimiento del deber de urbanización la no-adquisición legal de los derechos de aprovechamiento urbanístico, a edificar y a la edificación, la improcedencia del derecho de indemnización por cualquiera de los conceptos señalados, la prohibición de utilizar la edificación y la pérdida de garantía económica formalizada al efecto". Con lo cual concluye que " no pudiendo utilizarse la edificación en tanto no se haya acreditado la terminación de las obras, cabe cuestionarse la legalidad de las licencias concedidas por el Ayuntamiento". Además, el Gobierno recuerda al Ayuntamiento "su obligación en cuanto al cumplimiento de la legalidad vigente en materia de concesión de licencias". ÚLTIMA HORA: Antes del cierre de esta edición hemos tenido conocimiento de que el Ayuntamiento de Tudela ha aprobado en la última Comisión de Gobierno celebrada el 11 de febrero, recibir provisionalmente las obras de urbanización en su primera fase del polígono CST. Con esta actuación se confirma la situación de irregularidad de dicho polígono, ya que no se puede utilizar hasta que no esté terminado. A partir de la aprobación antes mencionada es cuando deberían haberse podido conceder licencias de apertura. Seguiremos informándoles sobre esta cuestión porque todavía quedan muchos puntos por dilucidar.
LA EMPRESA DE CARRETILLAS REYBESA SE INSTALARÁ EN EL POLÍGONO DE LAS LABRADAS La empresa Reybesa, dedicada al alquiler, reparación y venta de carretillas elevadoras y ubicada en el polígono Talluntxe de Noain, abrirá próximamente una delegación en Tudela en el polígono las labradas. La empresa invertirá 150 millones en una nave de 1.100 metros cuadrados, donde tendrán cabida las oficinas, talleres y exposición, creando un total de 7 puesto de trabajo, cuatro de ellos mecánicos. El motivo de esta apertura no es otro que un mejor servicio al cliente. En este momento, la empresa cuenta con un importante parque de carretillas distribuido por la ribera que pude rondar las 500 unidades, por lo que sus responsables han considerado que era el momento de acercarse más a sus clientes. Al propio tiempo, supone una mejora para la empresa que no tendrá que trasladar sus equipos móviles y mecánicos, sino que estarán presentes constantemente. Otra cuestión ha sido el importante crecimiento del sector, ya que las ventas de carretillas han llegado a duplicarse en lo últimos ocho años. Reybesa es una empresa que nació en 1982. Hoy cuenta con una plantilla de 30 empleados y una facturación de 1.000 millones anuales. No en vano es distribuidora en exclusiva de la marca alemana de carretillas Linde, el mayor fabricante del mundo.
TRANSFORMADOS RUIZ AMPLÍA SUS OBJETIVOS Transformados Ruiz, anteriormente talleres Ruiz, empresa dedicada al corte y plegado de chapa, sigue apostando por las inversiones como instrumento de consolidación en el mercado. Así acaba de realizar la ampliación de su nave en el polígono industrial municipal y de adquirir una nueva máquina plegadora de gran potencia y precisión con 250 TN por 6 metros, que ha supuesto una inversión total de 35 millones. Proyectos ambos que abren para la empresa un nuevo abanico de posibilidades, no para ampliar el negocio, como dice su gerente Juan Carlos Ruiz, " que será mucho más lento, sino para ofrecer un mejor servicio a todos los clientes. Clientes que han ido creciendo con la empresa, porque hoy Transformados Ruiz está sirviendo continuamente no sólo a Pamplona, Zaragoza o Logroño, son también a Barcelona o Santander. Esta empresa que nació hace unos 20 años con una actividad muy distinta a la de hoy. Al poco tiempo se transformó y pasó a trabajar casi exclusivamente para Azcoyen. La relación se rompió y la empresa dio un nuevo giro en su actividad hacia 1993 dirigiéndose hacia el corte de chapa y plegado como taller auxiliar de carpintería y estructura metálica. Pero el momento clave llegó hacia el año 96/97 cuando decidió invertir cerca de 30 millones, casi la mitad de su facturación en aquel momento, en la adquisición de dos máquinas. A partir de ahí, la empresa comenzó a salir de la zona y empezó a trabajar con clientes nuevos en las comunidades limítrofes que le han posibilitado ir más allá. Hoy transformados Ruiz cuenta con tres plegadoras, una línea de corte y una guillotina, más una plantilla de 13 trabajadores, a los que se suman los puestos indirectos creados en el sector del transporte que han venido propiciados por su expansión.
CINTRUÉNIGO APRUEBA CREAR UN CONSEJO AMBIENTAL PARA REGULAR LA AUDITORÍA Cintruénigo contará próximamente con un Consejo Ambiental que será el encargado de controlar que se lleven a buen puerto las conclusiones y planes de acción contenidos en la auditoría ambiental realizada en el municipio dentro del marco de la Agenda Local 21. El pleno del Ayuntamiento aprobó dicha auditoría y la declaración ambiental, así como la creación del consejo del que queda por determinar su composición. De cualquier forma, el Ayuntamiento ha optado por un consejo mixto en el que esté representado la propia institución pero de forma minoritaria, dando preferencia a los ciudadanos y otros sectores, es decir, en la misma línea que la Comisión 21 que ha estado trabajando en la auditoría y que estuvo compuesta por 20 personas, sólo tres de ellas concejales. La Auditoría coloca como actuaciones prioritarias por orden de valoración: los equipamientos de ocio y tiempo libre; recuperación de vías férreas ubicadas en el centro de la localidad, diversificación del sector del alabastro o la recuperación del Río Alhama. Pero además de esta auditoría, el Ayuntamiento de la localidad tiene en marcha un plan de actuaciones medioambientales, surgido a través de un estudio propuesto por el mismo, y dirigido más hacia el entorno, en el que se van a invertir más de 300 millones en 11 años en su recuperación.
AESOL INICIA UN PROYECTO SOLAR EUROPEO La empresa tafallesa Aesol está dentro del mayor proyecto europeo de promoción de energía solar por conexión a red conjuntamente con otras 60 empresas de países de ña unión Europea. El proyecto está financiado por la Comisión dentro del V Programa Marca. En suma se trata de un macro proyecto que pretende instalar 3 MW de potencia solar conectada a red en un total de seis países, es decir, 500 KW en cada uno, unos 150 tejados conectados a red en viviendas y pequeñas y medianas empresas. La conexión a red es posible desde la aprobación d el Real Decreto 2818 de 1998 mediante el cual se regula las condiciones técnicas, contractuales y los precios para que cualquiera pueda producir energía solar fotovoltaica y venderla a la red con unos precios muy ventajosos, 66 pesetas el Kw en instalaciones de menos de 5Kw, cuando pagamos en el consumo doméstico 17 pesetas impuestos incluidos. A parte de este programa europeo la empresa quiere promocionar también estas conexiones a red por lo que va a realizar dos instalaciones piloto, una en Pamplona y otra en Tudela, concretamente, en la Escuela Técnico Industrial (ETI) para que la gente vaya habituándose a ver estos paneles.
LA SOCIEDAD DEPORTIVO RECREATIVA ARENAS QUIERE MEJORAR SUS INSTALACIONES La Sociedad Deportivo Recreativa Arenas ha convocado un concurso de ideas para seguir mejorando sus instalaciones. En la pasada Junta General del mes de diciembre se aprobó convocarlo para actuar sobre la parte primitiva de la sociedad, ante la imposibilidad de adquirir nuevos terrenos para ampliar. La sociedad Arenas es la única que cuenta con una piscina cubierta en la Ribera lo que le hace ser una potencia en cuanto a equipo de natación. Pero no sólo en ello, es también una sociedad en la que el baloncesto era un símbolo y lo sigue siendo. Asimismo, van iniciándose nuevos deportes. En estos momentos está a punto de concretarse la sección de piragüismo, un deporte que se encuentra en el emblema del club, pero que desapareció y ahora vuelve a retomarse.
DOS NUEVOS TANATORIOS PARA LA RIBERA Aunque hablar de estos temas a algunos le dé cierto yuyu, hay que hacerlo, puesto que en breve la Ribera contará con dos nuevos tanatorios. Uno estará ubicado en el polígono La Barrena, y supondrá una inversión de unos 150 millones con cinco salas, sala de autopsia, capilla, exposición de ataúdes y seis empleados. El segundo estará ubicado dentro del casco urbano, en la calle Fernández Pórtoles y supondrá una inversión de 80 millones para tres salas. Ambos proyectos quieren dar un nuevos aire a este negocio que para todos un día u otro resulta necesario, por desgracia.
ENTRA EN VIGOR LA REBAJA DE LA A-68 Esta semana ha entrado en vigor la rebaja de casi un 40% en el peaje en la autopista A-68, es decir el trayecto de Tudela a Zaragoza que costaba unas 1200 pesetas pasará a costar 730 pesetas. Una rebaja que no ha sido recibida de igual modo por todos, ya que muchos alcaldes consideran que es insuficiente debida al gran tráfico pesado que soporta la N-232. A ello se une la problemática constante en referencia a la autopista A-15 que continúa siendo uno de los caballos de batalla, sobre todo para los partidos que no están en el Gobierno Foral. Así el pasado domingo tuvo lugar una manifestación en Tudela en la que estuvieron presentes todos los representantes políticos, salvo los de UPN, encabezados por el socialista Juan José Lizarbe, Félix Taberna de Izquierda Unida y Milagros Rubio de EH por la gratuidad de la A-15. Posteriormente el Gobierno Foral ha anunciado la rebaja de la Autopista A-15 que pasará a costar unas 250 pesetas entre Tudela y Pamplona para los turismo y clientes con tarjeta. La rebaja será también para los camiones y éstos no tendrán que llevar tarjeta, ya que la mayoría provienen de trayectos largos.
CINEMAX TUDELA ANUNCIA UNA AMPLIACIÓN A MENOS DE UN AÑO DE SU APERTURA Cuando no hace un año que se abrieron las nueve salas de Cinemax, la empresa promotora ha anunciado una ampliación de sus instalaciones con la creación de cinco salas más y una inversión de unos 200 millones. Un proyecto que según sus promotores está plenamente justificado dada la respuesta obtenida desde su apertura. Hay que recordar que con el proyecto de multicines en la barrena, nació otro mucho más ambicioso, el de dotar a Tudela de un gran complejo de ocio que poco a poco va haciéndose realidad, puesto que ya cuenta con los cines, una discoteca, una bolera que construirá un empresario pamplonés y otros muchos servicios de cadenas importantes que se irán anunciando poco a poco. Mientras tanto, el proyecto de los Golem de Pamplona parece que va adquiriendo carta de naturaleza y pretenden empezar las obras de sus multicines para final de año.
EL EMPRESARIO CORELLANO ANTONIO CATALÁN, MEDALLA AL MÉRITO TURÍSTICO El empresario hotelero Antonio Catalán ha sido galardonado con la medalla de oro al Mérito Turístico por su labor realizada en este ámbito. Una mención que le ha sido otorgada por Real decreto aprobado por el Consejo de Ministros. El empresario corellano fundó la cadena NH, que abandonó hace 1994 para fundar una nueva, AC Hoteles que cuenta ya con algunos hoteles emblemáticos como AC Diplomatic de Barcelona, AC Málaga palacio, Ciudad de Sevilla, entre otros, además esta cadena es la que tiene previsto construir un hotel de cuatro estrellas en el solar de la antigua casa de la Misericordia en Tudela.
NUESTRO COMENTARIO - LO QUE DA DE SÍ UN TEJETE El otro día en la calle vi dibujado sobre el asfalto una figura que me llenó de alegría y que hacía tiempo no veía. Era un tejo o tejete, ese juego con el que antaño disfrutábamos las niñas y que no recuerdo muy bien en qué consistía. Me gustó verlo porque hace mucho que esa figura no aparecía por las calles, quizás porque los niños van jugando cada vez más en casa y menos fuera de ella. No quiero decir que cualquier tiempo pasado fue, mejor, pero a una le entra la nostalgia y tiene la impresión de que los niños siguen siendo niños cuando ve estos juegos de calle. Cada uno puede tener su punto de vista, pero a mí me da la sensación de que los niños antes se criaban con más libertad, con menos paternalismo excesivo, otros dirán que en realidad se descuidaban, porque salíamos a la calle y volvíamos hechos un cuadro con las rodillas masacradas y aquellas postillas enormes que te decían no había que tocar porque luego te quedaba marca; y tú dale que dale auscultando aquella costra dura hasta que emanaba sangre y te sentías satisfecho, no sé exactamente de qué. Nos pegábamos unos tortazos de aupa, nos hacíamos daño y nos volvíamos a levantar porque allí estaban los amigos y si no lo hacías se reían de ti por falsica; e íbamos aprendiendo que la vida no es un camino de rosas, aunque algunos dirán que eso no es aprender. Inventábamos historias y lugares mágicos que, a veces, sólo estaban compuestos por una piedra curiosamente tallada por el tiempo y hacíamos mil diabluras en la que siempre los culpables éramos nosotros ¿quién si no? Lo malo de todo esto es que ahora los niños nunca son culpables, son siempre inocentes, aunque sean los protagonistas de las mayores diabluras. Y ustedes me dirán ¿ a qué viene todo esto? Pues a cuenta del tejete que da mucho de sí y aún podríamos seguir, pero pueden hacerlo ustedes.
Yo iba a hablar esta semana de los pesados que son algunos grupos con Bardenas, sobre todo cuando les ha importado un pimiento que alguna empresa se cargara un importante Soto en el Río Ebro, pero de eso hablaré otro día porque resulta que acaba de ocurrir algo mucho más grave como es la contaminación del Danubio por un vertido de cianuro. Resaltar la mala intención de Televisión española que en el informativo de las nueve de la noche, comentó la noticia y, a parte, del lamentable tratamiento dado a la noticia, colocó después de ella un cuasi reportaje sobre cómo está el Parque Nacional de Doñana, diciendo lo maravilloso que se encuentra tras el vertido tóxico. TVE desplegó todo su saber en la combinación de estas noticias, pues hizo que el vertido sobre el Danubio pareciese una nimiedad. Pues no lo es, ya que las consecuencias que puede tener ya se están notando entre la población que vive de él. Pero más adelante sabremos qué ocurre con los ecosistemas colindantes al río. Nos quejamos muchas veces de las catástrofes naturales sin tener conciencia de que somos nosotros quienes en realidad las provocamos. Algún día les comentaré la gran superficie de arbolado que podemos destruir en poco tiempo. Pero hoy sólo quería hacer mención a la pequeña estratagema de Televisión Española, porque no es momento de tratar estas cosas a la ligera, porque ahora ¿quién va a cantar la maravillas del Danubio Azul?
Escribe: Marta Elía
lmelia@masbytes.es |