TURISMO

 

SEVILLA (II)

76_reales_alc_1.jpg (15729 bytes)De la Catedral de Sevilla hay que trasladarse a los Reales Alcázares, la residencia real más antigua de la Corona española a los que hay que dedicar tiempo para disfrutar de sus espacios. Todas las salas del Alcázar llaman la atención por la riqueza de su76_reales_alc_2.jpg (16245 bytes) ornamentación, clave fundamental en todo el palacio en el que yeserías, artesonados, alicatados y otras muchas filigranas recorren cada una de las dependencias. Algunas tiene especial interés como el salón de embajadores cubierto por una magnífica cúpula semiesférica realizada en 1427, el patio de las Doncellas, que posee los zócalos de azulejos más bellos del Alcázar , colocados en tiempos de los reyes Católicos o el patio de las Muñecas de reducidas dimensiones y una interesante colección de capiteles. En el exterior sorprende el jardín en el que se ubica lo que se ha denominado el chorro de Neptuno, y muy cerca de allí y casi escondido no hay que olvidar los baños termales que se encuentran en una gruta y que eran utilizados por la reina. Luego están otros muchos edificios como el Archivo de Indias construido en tiempos de Felipe II, la Torre del Oro, construida a finales del siglo XIII, hoy museo naval, la Casa de Pilatos, uno de los ejemplos más destacados de arquitectura civil palaciega sevillana, iniciado en el XV pero construido en el XVI y por supuesto, la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, a la que los aficionados no faltarán. No podemos olvidar uno de los espacios más representativos, la Plaza de España construida para la exposición Iberoamericana de 1929 e también el barrio de Santa Cruz, que coincide en gran parte con las antiguas juderías sevillanas.

La información sobre turismo que ofrecemos está basado tanto en observaciones propias como en los folletos recogidos en las mismas oficinas de turismo. de cada Comunidad o provincia.

 

    Fotos:   Reales Alcázares