A

 

20 a 25 de enero de 2000 - Número 74

 

LOS CONSEJEROS DE OBRAS PÚBLICAS Y ADMINISTRACIÓN LOCAL CONFIRMAN LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DESDE FUSTIÑAÑA A RIBAFORADA

Como ya les informábamos, lo que se sospechaba es una realidad. El consejero de Obras Públicas, José Ignacio Palacios, y el de Administración local, Rafael Gurrea han confirmado su propósito de construir un segundo puente sobre el río Ebro entre Fustiñana y Ribaforada y así se lo han hecho saber al alcalde de Fustiñana. La semana pasada  tanto el alcalde de Tudela, Luis Campoy como los grupos socialistas de las poblaciones afectadas ya se habían decantado por un puente más cercano a Tudela que sirviera de circunvalación, haciéndose eco de la opinión del alcalde de Cabanillas, Jesús Santos, manifestada a este medio antes de Navidades. Nuestros lectores han sido los primeros en conocer qué se estaba cociendo en la administración foral y nos alegramos por ello.

 

SINAE PLANEA EN FUSTIÑANA UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE PURINES

El grupo empresarial SINAE presentó en Fustiñana la posibilidad de instalar en la localidad una planta de tratamiento integral de purines de cerdo con los cuales producir no sólo abonos, sino también energía a través de la cogeneración. Esta planta supondría una inversión  de 2.000 millones y la creación de unos 30 puestos de trabajo directos y 10 indirectos. In embargo, existen una serie de requerimientos para que este proyecto pueda hacerse realidad, puesto que la empresa tiene para su producción unas necesidades por un lado de agua con unos 10 a 15 metros cúbicos por hora y proximidad de líneas eléctricas y por otro una superficie mínima de dos hectáreas para su instalación. Asimismo hay un mínimo de 100.000 cabezas de cerdo de crianza que, al plantearse como proyecto comarcal, se cumplen sobradamente.

La presentación de esta propuesta fue promovida por el grupo municipal socialista del Ayuntamiento, a raíz de la preocupación que la institución municipal tiene desee hace tiempo con el tema de los purines  por su elevada contaminación. La empresa Sinae cuenta con diez proyectos similares en otras Comunidades, el último de ellos se está ejecutando entre Ágreda y Olvega. Hay que tener en cuenta que los purines de cerdo producen olores, gases, estratificación y otros agentes contaminantes. Existen varias posibilidades de atajar el problema como productos químicos ecológicos que rompen el ciclo de descomposición del purín. Este problema es cada vez más patente en Europa, sobre todo en pequeños países, donde se está convirtiendo en un problema nacional.

 

FITERO AMPLIA SU POLÍGONO Y FUSTIÑANA INICIA LA TRAMITACIÓN DEL SUYO

Los municipios de la Ribera están convencidos de la necesidad de contar con suficiente suelo industrial para un desarrollo equitativo y no centralizado de la comarca. Así a pesar de la escasez de ocupación que ha habido durante años en algunos polígonos como el de Buñuel, que hoy va resurgiendo., van surgiendo nuevos polígonos al amparo de la sociedad Nasuinsa, mientras otros se amplían. En Fitero se están terminando las obras de urbanización del polígono industrial que consta de 40.000 metros cuadrados y una inversión de 92 millones, financiados en un 32% por el Gobierno de Navarra y ya se plantean su ampliación con otros 60.000 metros y una inversión superior a los 50 millones. Mientras en Fustiñana se han iniciado los trámites de urbanización del polígono industrial de la localidad, estando en estos momentos tratando la modificación de las normas a raíz de una variante, posiblemente desde donde saldrá la carretera que lleva hacia el segundo puente sobre el río Ebro, contemplada por la consejería de Obras Públicas en la misma zona donde se ubicará el polígono. Asimismo, se duplicará la superficie del polígono ganadero, donde se contempla incluso la posibilidad de instalar una granja de avestruces.

 

EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE TUDELA ESPERA MEJORES SERVICIOS

Varios empresarios ubicados en el Polígono Municipal de Tudela han iniciado contactos con el organismo de Correos con el objetivo de presentar la propuesta para la instalación de una oficina en el polígono que beneficiaría asimismo a las labradas que se encuentra a escasos metros. La propuesta está siendo estudiada por el organismo, ya que el polígono ha crecido notablemente y este servicio evitaría desplazamientos a la  ciudad que cada vez se ve inmersa en un tráfico más caótico. El objetivo de conseguir nuevos servicios no es nada nuevo y estaba presente en los empresarios desde hace tiempo. Una de las primeras ideas cuando se fundó la Asociación de Empresarios era conseguir un centro de servicios que incluyera una estafeta de correos, oficina bancaria y salas de reunión para su utilización conjunta. Sin embargo, la desidia en la que ha caído la asociación ha hecho que esos y otros objetivos se olvidaran.

 

EL CIUDAD DE TUDELA DE PINTURA BUSCA SU IDENTIDAD

La empresa Mármoles del Ebro continua un año más con su labor de mecenazgo con el Certamen Ciudad de Tudela de Pintura que patrocina desde hace ocho años con la colaboración del Centro Cultural Castel Ruiz y cuyo presupuesto en esta edición ronda los 4,5 millones para hacer frente a unos premios que van desde el millón y medio del primero y el millón de pesetas para el segundo, y cinco medallas de honor. El jurado, que fallará el 19 de mayo,. Está compuesto por personas experimentadas como el miembro de la academia de Bellas Artes de San Fernando, Mario Antolin, el pintor, Modesto Cuixart, el artista y catedrático de dibujo. José Esteve Adam o Pedro Torres, galerista. Para el año próximo y con el objetivo de conseguir un difusión más concreta, la organización ha pensado en la necesidad de dotar de imagen al certamen por lo que ha pensado en convocar un concurso de ideas para conseguir un logotipo.

 

EL CANAL DE LODOSA DE NUEVO CORTADO

El canal de Lodosa volvió a cortarse el día 9 de enero hasta el 20 de febrero con motivo de las obras de ensanchamiento y mejora que se vienen desarrollando desde hace varios años. Una canal que es importante no sólo para el riego sino para el abastecimiento de agua de algunas localidades. De hecho, algunas partes del cabal se han convertido en aljibes temporales para abastecer a la localidad de Cortes ya que no tiene otro medio de abastecimiento. El canal no volverá a cortarse hasta el próximo invierno.

 

IBERDROLA MODIFICA SU PROYECTO DE CENTRAL TÉRMICA

Iberdrola ha modificado su proyecto de Central Térmica para Castejón en lo que se refiere a su sistema de refrigeración que pasa de ser abierto a cerrado. Como recordarán existen dos proyectos de centrales térmicas prácticamente anexas, una promovida por Hidrocantábrico, la cual desde el inicio contemplaba un  circuito cerrado de refrigeración, que permite tratar el agua que se utiliza en el proceso para rebajar su temperatura antes de devolverla al río, y otra por Iberdrola que incluía un circuito abierto, lo que suponía un aumento importante en la temperatura del agua y por tanto de la oxigenación de esta con  la consiguientes consecuencias negativas tanto para la flora y fauna circundante. Iberdrola modifica ahora su sistema después de que varios informes lo desaconsejaran. Ambos proyectos se encuentran en estos momentos a la espera de que el Ministerio de Medio Ambiente apruebe o no su declaración de impacto ambiental.

 

EL TAN RESUELVE EN CONTRA DEL REPARTO DE TIERRAS QUE REALIZA BARDENAS

El Tribunal Administrativo de Navarra ha estimado un recurso presentado por un vecino de Tudela, Francisco Marqués contra el acuerdo de la comisión permanente de Bardenas de julio de 1998 por el que se le denegaba la petición de 578 robadas de tierra en Bardenas que estaban siendo aprovechadas por el presidente de Bardenas, José Antonio Gayarre y su esposa. El demandante consideraba que el matrimonio superaba la superficie máxima establecida en las ordenanzas de la Comunidad, 750 robadas por familia. La cuestión se centraba en determinar a qué unidad afectaba el máximo si a la familia o a cada vecino congozante, ya que según el artículo 31, reformado en 1985, los únicos requisitos para tener tierras son los de ser mayor de edad y vecino congozante, aunque añade “los actuales usuarios seguirán en el disfrute de los terrenos que exploten en una extensión que no exceda de 750 robadas por cada usuario cabeza de familia”. El  tribunal reconoce que las ordenanzas de Bardenas no deja clara la cuestión del límite, sin embargo concluye que como límite se debe considerar a la unidad familiar. En la situación del matrimonio Gayarre se encuentran otras familias, con lo cual el Presidente de Bardenas considera que va a afectar a muchos vecinos. No comparte lo resuelto por el Tribunal ya que si no fueran matrimonio podrían gozar de esos tierras heredadas por separado.

 

EL CLUB CERRO FONTELLAS INAUGURÓ UN CAMPO DE PRÁCTICAS DE GOLF

El Club Cerro Fontellas está  decidido a impulsar la práctica de algunos deportes poco practicados en la zona. El pasado sábado inauguró  una campo de prácticas de golf, con una superficie superior a las tres hectáreas, donde se podrán ejecutar tiros largos y de media distancia desde un punto de salida. Ese mismo día dio comienzo un curso de este deporte para iniciar a los más decididos. Pero el club no se va a quedar ahí, sino que también está llevando a cabo otras mejoras como el acondicionami9ento de dos pistas de tenis de tierra batida que se unirán a las dos existentes, y próximamente comenzará a construir una pista de paddle, algo inexistente en la zona. El Golf es un deporte que está teniendo eco en la Ribera, al menos se ha hablado varias veces de construir un campo de golf, sin embargo ninguna iniciativa se ha hecho efectiva, hasta el momento.

 

CADREITA COMPRA LA CASA DUCAL DE ALBURQUERQUE POR 35 MILLONES

El alcalde de Cadreita, Julián Pina empieza a hacer realidad sus objetivos de conseguir patrimonio para esta localidad, condicionada siempre por su situación de señorío lo que había obstaculizado su desarrollo al no disponer de tierras propias. Cadreita acaba de adquirir por 35 millones la casa ducal, situada en la plaza de la localidad, frente al Ayuntamiento, por 35 millones, edificio que en un futuro albergará diferentes servicios para los ciudadanos como un minicine, biblioteca y salas multiusos. El acuerdo al que se ha llegado con los herederos de las Casa de Alburquerque incluye asimismo cien robadas de tierra que pasarán a ser un pequeño comunal para los cadreitanos, mientras el Ayuntamiento cede el paso de agua a unas fincas de los herederos. Sin embargo, queda aún por determinar la cuestión del polígono industrial, algo que Pina quiere llevar adelante como principal objetivo, y que también depende de las negociaciones con los mismo herederos.

 

COMIENZA LA URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE LA MILAGROSA  

Recientemente ha dado comienzo la urbanización de la zona de la Milagrosa de Tudela, última actuación importante en el centro de la ciudad situada entre Ugarte Doña María , Eza, y Juan Antonio Fernández. Esta actuación contempla la urbanización de 15.000 metros cuadrados, la construcción de 150 viviendas y una plaza peatonal similar en superficie al la de la Plaza de los Fueros  que se encuentra a escasos metros. Paralelamente el Ayuntamiento acometerá en ese mismo lugar la construcción de una aparcamiento público bajo la plaza con una capacidad de 110 estacionamientos y un presupuesto de 136 millones. Este proyecto dará una nueva fisonomía a la zona, ya que incluso se creará un nueva calle de acceso desde la calle Ugarte a la urbanización.

 

EL GOBIERNO PARALIZA LA PROMOCIÓN DE 68 VPO EN LA AZUCARERA

El Gobierno Foral ha paralizado la promoción de 68 viviendas de VPO en la zona de la Azucarera, en un edificio circular, promoción que estaba incluida en los acuerdos alcanzados entre el gobierno y Ayuntamiento que incluían no sólo esta zona, sino también el polígono del instituto, zona Huerfanicos y sementales. El motivo no ha sido otro que la falta de demanda. Sin embargo, las otras promociones siguen su curso. De hecho, la zona del instituto está a punto para comenzar a urbanizarse, aunque las promoción se llevará a cabo poco a poco conforme vaya surgiendo la demanda.

 

EL AYUNTAMIENTO DE TUDELA SE SALVA DE PAGAR UNA INDEMNIZACIÓN MILLONARIA A LA EMPRESA CONSTRUCTORA JOLMA

El Ayuntamiento de Tudela no tendrá que abonar una indemnización de 96,5 millones a la empresa madrileña Jolma por el incumplimiento administrativo en la concesión de las obras de ejecución de un parking subterráneo proyectado en el Paseo de Invierno. La empresa solicitaba esta cantidad por costes asumidos y beneficio cesante que supuso esta obra.  El Ayuntamiento que presidía José Antonio Pérez sola había concedido en 1993 la concesión administrativa para la explotación de un aparcamiento subterráneo en el Paseo a Jolma. En 1994 presentó el proyecto y solicitó la autorización para el inicio de las obras.  Al mismo tiempo en la calle se había suscitado un debate, propiciado desde la oposición, en ese momento UPN, sobre la conveniencia de ese aparcamiento que llevó a muchos a ver con malos ojos el proyecto. Con la llegada de UPN al Ayuntamiento, éste cambió la ubicación del parking ofreciendo el solar de los Morte que ofrecía mayores dificultades al no ser propiedad del Ayuntamiento. La empresa ante el cúmulo de dificultades decidió solicitar la rescisión del contrato a cambio del pago de los costos, 22 millones, que no fue aceptada por el Ayuntamiento, por lo que la empresa pidió una indemnización mayor que ascendía a 96 millones que ahora le ha sido denegada.

 

EL MUSEO DE TUDELA SIGUE SIN FECHA DE APERTURA  

El Museo de Tudela, ubicado en el antiguo Palacio del Dean, continua sin fecha de apertura, aunque las obras han finalizado hace ya un tiempo y ya se encuentran en su interior algunas obras de interés provenientes de la Catedral. La cuestión radica en la falta de acuerdo entre el Ayuntamiento y el Obispado. Cuando se inició este proyecto, al final de la última legislatura de Pérez Sola, el acuerdo entre ambos incluía el pago por parte del Ayuntamiento del mantenimiento del edificio durante 20 años para la utilización conjunta como museo catedralicio y civil. Sin embargo, el Ayuntamiento actual se niega a pagar todos los costes y propone un suma entre 8 a 11 millones claramente insuficiente. Por su parte, el Obispado se niega a la utilización conjunta en esas condiciones. Así las cosas, Tudela sigue sin un Museo en el que se podrían contemplar obras de interés, además del archivo catedrático o el musical con obras que cuentan con una historia de siglos.

 

NUESTRO COMENTARIO  -  AEROHIELOS

Aparecen aerohielos como champiñones en el campo. Pero saben me encanta cómo las gastamos los españoles. Nuestro carácter hace que convirtamos una noticia en motivo de broma y chanza; y eso realmente no es malo, sino que nos hace más humanos. Algunos opinarán que no es serio, que los primeros que son los verdaderos, hay que investigarlos con rigor. Y no digo que no, pero no me digan que no tiene gracia, porque de repente el hecho de que aparezcan más y más ha motivado no preocupación, sino una especie de desazón en los lugares que no han sido protagonistas de estos fenómenos. Y así hemos podido oír en alguna radio local de aquí, deseosa de tener una noticia como esa, que había caído un aerohielo en la ribera, cosa nada cierta, pero el deseo puede mucho más. Y en cierta forma ese afán de protagonismo ha hecho que el fenómeno se extendiera más y más. De cualquier forma, habrá que estudiar los primeros y divertirnos con los segundos, porque también tienen su importancia, y es el hecho de ser made in Spain, es decir, producto de un carácter muy peculiar. Un carácter que nos ha hecho ser, a veces, el culo de Europa, pero que, por otra parte, nos hace explotar la vida mejor que nadie.

   

NUESTRA QUEJA  -  EL EDIFICIO CIRCULAR  

Más que una queja es una satisfacción. El Gobierno ha paralizado la promoción de 68 viviendas de protección oficial en la zona de la Azucarera, lo que iba a ser el edificio circular, por falta de demanda. Y no me extraña esta falta porque el edificio se las traía. No sé quien será el arquitecto, pero la idea no es nueva y cuando se quiere copiar algo, mejor que sea algo bueno y positivo. Un edificio circular como el que estaba previsto lo tenemos en Madrid, en plena M-30 a la altura de Moratalaz, y al pasar todo el mundo tiene la sensación de que es una cárcel. Los vecinos viven como en una jaula e incluso, al ser viviendas que se hicieron con vistas a alojar  a personas con escasos recursos, se hace más patente la separación entre las familias del edificio en cuestión y las demás promociones. Lo que digo, hay que mirar con lupa estas novedades porque, a veces, implican consecuencias no deseables.

 

Escribe: Marta Elía   lmelia@masbytes.es
Edita: Josechu   josechu2004@gmail.com
http://www.josechu.com/ribernet