A |
13 a 20 de
enero de 2000 - Número 73
AUTOMATIZACIONES LAMUCE SE PLANTEA UNA NUEVA AMPLIACIÓN Automatizaciones Lamuce es una empresa fundada en 1986
y dedicada a la construcción de maquinas especiales y reconversión de
maquinaria adecuándola a las nuevas tecnologías. Se trasladó el pasado año
desde Murchante hasta el polígono industrial Las Labradas, donde cuenta con
2.800 metros cuadrados de terreno, 1.600 construidos, en los que invirtió
130 millones. A ocho meses de su traslado ya se plantea una ampliación, para
lo cual ha comprado 3.000 metros cuadrados más, que podría ser una realidad
en un plazo de unos tres años y en la que está previsto invertir unos 100
millones. Un planteamiento motivado porque en estos meses se ha
producido un incremento de la demanda debido, sobre todo, a la apertura de
mercados y diversificación de los clientes, a lo que hay que añadir un
trabajo bien hecho. La empresa cuenta con diseños propios a través de su
Oficina Técnica y laboratorio de I+D con un equipo de 4 personas para
proyectos y dos personas más para la rama eléctrica y electrónica que se
encargan de plasmar los deseos de los clientes, optimizando cualquier producción; asimismo realiza trabajos e
instalaciones robotizadas, desarrollando proyectos de manipulación o
soldadura. Un mercado que cada vez es más exigente en la sofisticación y
tecnología de las máquinas. Por ello, la formación es también un aspecto
esencial en esta empresa de alta tecnología; y un problema, puesto que en la
Ribera no existe una formación técnica especializada, sobre todo para
una empresa que requiere de personal con iniciativa y resolutivo.
Así, en la nueva nave, se dispusieron de espacios específicos para ella,
donde además de darse cursos de idiomas, se realiza formación en campo
electrónico como robótica, CNC o programación y en mecánica para tecnologías
neumáticas, servomecanismos etc Sus responsables consideran que el mercado puede
seguir creciendo, de ahí el planteamiento de una ampliación, ya que la
industria cada vez tiende más a la subcontratación de servicios. A su vez,
Lamuce quiere ir abarcando mayor variedad de sectores, puesto que aunque hoy
por hoy abarca todos, el volumen mayor se concentra en unos pocos. Un
producción especializada que cuenta con el sello de CE y que asimismo está
en proceso de conseguir la ISO-9000 para los primeros meses de este año La tecnología en esta empresa también ha llegado al
ámbito de la comercialización, a través de internet y su pagina web. Aunque
su ámbito geográfico de actuación siempre ha sido muy amplio, ya que incluso
ha trabajado para el exterior a través de sus clientes nacionales, la web
les ha abierto nuevas puertas habiéndose realizado consultas incluso desde
Japón para cuestiones de colaboración tecnológica.
LA CASA DEL ACEITE CONSIGUE QUE SU PRODUCCIÓN SEA CALIFICADA AL 100% DE
VIRGEN EXTRA Mientras el trujal comarcal sigue estando en la picota
los demás trujales y los agricultores siguen trabajando y tomando posiciones
para solventar sus problemas inmediatos. La Casa del Aceite, trujal privado
inaugurado hace un año en Cascante, ha conseguido que la totalidad de su
producción haya sido calificada como Virgen extra, de lo que sus
responsables se sienten muy satisfechos teniendo en cuenta su corta vida,
Asimismo, la producción va en aumento habiendo recogido en esta campaña más
de un millón de kilos de oliva frente a los cerca de 900.000 del pasado año
que se convirt9ieron en 200.000 litros de aceite que han sido vendidos en su
totalidad, la mitad destinados al autoconsumo de los propios agricultores y
la otra mitad principalmente en restaurantes prestigiosos de Navarra como el
Tubal de Tafalla,. Alhambra, Tres Reyes o Europa entre otros. Sin embargo,
para Mario Gómara, uno de sus responsables, la comercialización res el tema
pendiente, ya que la decisión de hacer o no el trujal comarcal está
paralizando el desarrollo del olivar en navarra, puesto que mientras no haya
una decisión, el tema de la Denominación de Origen está paralizado. ( más
información en entrevista)
INTRESPA MEJORA SUS INSTALACIONES EN TUDELA la empresa Intrespa dedicada a la elaboración de tripa
natural destinada a los empresarios de embutidos, nació casi por casualidad.
Uno de sus socios, Juan Gorgojo, es director
de la empresa mecanizaciones Goerna que fabricó hace seis años unas
máquinas por encargo para una empresa de Barbastro de tripa. Esta empresa
quebró y para rentabilizar el producto fabricado se creó Intrespa,. Que
adquirió las acciones de la empresa de Barbastro, manteniendo la actividad y
el empleo en Huesca, donde continua la fábrica y ubicando la razón social en
Tudela, donde se encuentran sus fundadores. Ahora la sede de Tudela se ha
visto notablemente mejorada con su traslado al polígono industrial municipal
donde se ha invertido 22 millones, para ofrecer un mejor servicio a la zona
y a los empresarios. Pero la casualidad no ha restado ímpetu a esta empresa
que ha conseguido ubicarse en el mercado nacional de forma importante,
habiendo crecido considerablemente en sus cinco años de actividad pasando de
150 millones de facturación el primer año a los 800 de 1999 además de crecer
en puestos de trabajo, porque empezó con 22 y hoy Intrespa da empleo a 83
trabajadores. Parte de ese éxito se debe a la colaboración con Goerna que
desarrolló para Intrespa una máquina especial para entubar tripa que hace
más rápido y fácil el llenado, ahorrando un 47% de tiempo al empresario y
evitando las pérdidas por rotura.
ANTONIO DE MIGUEL PRESENTÓ SU LIBRO “EL SOMBRERO VIKINGO” Antonio de Miguel, tudelano de 70 años, siempre ha
tenido una gran pasión por la literatura, pero es tras su jubilación como
secretario del Sindicato de Huertas mayores, cuando comenzó a escribir de
forma más constante. El
resultado son varios, de los que ya en una ocasión les hablamos. La pasada
semana en el Nuevo casino Tudelano presentó su último libro publicado “El
sombrero Vikingo” inspirado en
la figura de su amigo Hilario Pardo Simón, al que un toro mató en los
Sanfermines hace 30 años. De Miguel consiguió también durante 1999 un premio
nacional de narrativa corta organizado por la Federación
española de Círculos y Casinos Culturales.
POLÉMICA POR LA SAN SILVESTRE TUDELANA La XIX edición de la San Silvestre tudelana
estuvo protagonizada este año por la polémica. La popular prueba dejó
por primera vez de celebrarse en el casco antiguo de la ciudad para
trasladarse al barrio de Lourdes; además se eliminaron los premios en
metálico que lógicamente podían atraer a grandes corredores. Sin embargo,
participaron un total de 635 corredores, 200 pertenecientes a la categoría
absoluta. Aunque en lo que se refiere a los premios en metálico no hubiese
una opinión unánime, sí que la gente se posicionó en cuanto a la ubicación,
y en su mayoría prefieren el casco viejo, una zona que además notó el
bullicio y movimiento que se produce con la celebración de la San Silvestre
que lleva a la gente a ir de un lado a otro recorriendo la zona y los bares. .
TAPICERÍAS Y TOLDOS PEREZ TODA UNA VIDA DEDICADA A LA TAPICERÍA DEL
AUTOMÓVIL Cuando la mecanización va inmiscuyéndose cada vez más
en nuestra vidas hasta en las actividades más cotidianas, todavía existen
empresas que ejecutan su actividad de forma artesanal. Tapicerías y Toldos
Pérez es una pequeña empresa familiar que comenzó su andadura antes de la
guerra civil, hacia 1932, aunque su producción era muy distinta a lo que es
hoy. En 1956 entró a trabajar Ángel Pérez, su responsable hoy e hijo del
anterior, y la empresa derivó hacia la tapicería, fundamentalmente del
automóvil, en la que hoy continua trabajando. Una empresa que a pesar de la
mecanización sigue apostando por la artesanía, prueba de ello es su traslado
a una nueva nave en el polígono industrial
de Tudela, de 300 metros cuadrados en la que ha invertido cerca de 22
millones y en la que trabajan padre e hijo, asegurando así la continuidad de
la empresa y de la actividad. Porque lo que hace Tapicería Pérez es una actividad
puramente artesanal y a mano, algo que se está perdiendo y que posiblemente
se pierda en un futuro con la
cada vez mayor mecanización de todos los procesos. Pero mientras tanto,
Pérez renueva las tapicerías de los coches con una trabajo esmerado y
cuidadoso dirigido hacia vehículos usados en los que se ha desgastado la tapicería. Sin embargo, el trabajo más laborioso y el más
complejo, es el realizado sobre los coches antiguos; cuyo número está
creciendo y está ampliando el ámbito de actuación de la empresa, llegando
incluso clientes desde Vitoria o Pamplona, cuando habitualmente llegaban
principalmente de la comarca de Tudela, buscando la calidad de un trabajo
cuidadoso. Sin embargo, es un producto mucho más complejo y al que se debe
dedicar más tiempo, ya que las tapicerías se hacían muy diferentes a lo que
se hace hoy, ni mejor, ni peor, comenta Ángel Pérez, simplemente se hacía de
forma diferente. Esta empresa, aunque no ha crecido en volumen, sí ha
crecido en dimensiones con la nueva nave, y lo ha hecho con el objetivo de
dar un mejor servicio y más eficaz para aquellos que deseen un trabajo
esmerado y a la carta.
PREMIADOS LOS MEJORES ESCAPARATES NAVIDEÑOS Como cada año se entregaron a final de año los premios
del Certamen de Escaparates navideños de Tudela organizado por el
Ayuntamiento, mesa de comercio y la cámara Navarra; un acto en el que además
se entregó el premio al
escaparate permanente por su calidad a lo largo de todo el año, una
modalidad que pretende
promoverse mucho más, ya que los comercios se esmeran más durante Navidades
que en el resto del año;
de hecho en otras ocasiones ha quedado desierta. La siete categorías
establecidas, con tres premios cada una, reconocieron el trabajo de 21
tiendas, aunque dos premios en una de las categorías quedaron desiertas,
hubo otras dos premios compartidos por dos establecimientos. Los premios
especiales recayeron en Centro Óptico Pascual como el escaparate con mayor
puntuación; Pastelería Cruz que recibió el apoyo del voto popular por sorteo
y Óptica Araiz como el escaparate permanente. En el certamen se valoraron
criterios como la originalidad, ocupación espacial y perspectiva, solución
al tema, iluminación y color y componentes externos. Aunque este certamen ha
llegado a su duodécima edición el interés sigue siendo el mismo, es decir,
participan casi siempre los mismos establecimientos, a los que se une
algún nuevo comercio.
LA PRIMERA NIÑA NAVARRA DEL 2000 NACIÓ EN TUDELA Naiara Gutiérrez Rodrigues, hija de la brasileña
Clesiane Rodriguez y del tudelano Luis Armando Gutiérrez, fue ,al menos, la
primera niña navarra nacida en el 2000, ya que nació justo con la llegada de
la primera campanada. Decimos al menos, porque sus padres están convencidos
de que fue la primera niña española nacida en el 2000. De cualquier forma,
la niña ya descansa en casa después de un parto no muy largo que sólo duró
desde las ocho y media de la tarde en la que ingresaron a su madre hasta las
cero horas del día 31.
COMERCIAL OROZ INICIA SUS CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO DIRIGIDOS A LOS
PROFESIONALES DEL TALLER Comercial Oroz inicia con el nuevo año sus cursos de
perfeccionamiento dirigidos a los
talleres de automoción en sus nuevas instalaciones inauguradas hace dos años
en las que invirtió 115 millones, dejando espacios adecuados para la
organización de estos cursos. La presentación de estos cursos se celebró el
16 de diciembre a la que asistieron unos 50 talleres, abriéndose, en ese
momento el plazo de inscripción, ya que por cada curso se establece un
máximo de 15 personas. Se impartirán un total de siete, sobre diferentes
materias durante todo el año 2000 con una duración de 10 horas semanales
aproximadamente. Los cursos se complementan con prácticas y el asesoramiento
continuado, ya que a los asistentes se les mantendrá en contacto con los
ingenieros para que telefónicamente puedan resolver cualquier duda. José María Martínez, gerente de Comercial Oroz,
considera que la formación es esencial para los profesionales, y Oroz como
líder en distribución de recambios y suministros para automoción tenía que
ofrecer ese servicio, porque cada vehículo nuevo es muy diferente al
anterior e incluye mejoras sobre las que hay que estar al día . Comercial Oroz distribuye repuestos agrícolas en
España y Portugal; fue uno de los primeros, y hoy de las pocas empresas
distribuidoras en España, de la marca Luk, que elige siempre detenidamente a
sus representantes, además de otras marcas. Su producto estrella en este
sentido es el embrague agrícola, por su alta especialización. Asimismo, está
potenciando decididamente la sección de suministro industrial. (cómo se está
potenciando)
EN BREVE COMENZARÁ LA URBANIZACIÓN DE LA ZONA DEL INSTUTO CON NUEVAS
VIVIENDAS En breve podría comenzar la urbanización del
denominado polígono del instituto con más de 150.000 metros cuadrados de
superficie, y donde se pretenden construir más de 800 viviendas. La junta de
compensación de esta zona la componen el Gobierno de Navarra en un 39%,
Ayuntamiento de Tudela 13%, las inmobiliarias Jarama y Tudeco, con la mayor
parte restante, y algunos particulares. El Gobierno de Navarra y
Ayuntamiento promoverán unas 500 viviendas sociales que se irán ejecutando
conforme a la demanda. Con este proyecto se desbloquea al fin una zona donde
existía un 52% de suelo público, paralizado durante años debido a la
polémica que se suscitó en torno a él, ya que cuando a principios de 1990,
siendo presidente Gabriel Urralburu, el grupo municipal socialista de Tudela
denunció las irregularidades en la compra de esos terrenos por parte del
Gobierno de Navarra, puesto que
no los compró directamente sino a través de una empresa privada. Asimismo,
señalaron que el Ayuntamiento había comprado en las mismas fechas terreno en
ese mismo lugar por un precio tres veces menor al que los había comprado el
Gobierno, habiéndose producido, antes de las compras mencionadas,
transacciones de terreno poco comprensibles.
INDUSTRIA BARDI CONSIGUE EL CERTIFCADO ISO 9002 Industrias Bardi es una empresa perteneciente al
sector químico fundada en 1956. Ubicada en Peralta posee una amplia
experiencia e historia de constate crecimiento, evolución tecnológica y
adaptación a las exigencias del mercado. Su actividad principal hoy en día
se centra en la inyección de termoplásticos como empresa auxiliar de
subcontratación con la fabricación de piezas técnicas y de precisión para la
industria en sus diversos sectores tanto automóvil, farmacéutica,
mobiliario, electrónica, máquinas expendedoras y hostelería, incluyendo
todas las etapas desde la construcción del molde, fabricación de piezas en
material adecuado hasta el montaje o manipulación de dichas piezas con
otras. Una actividad para la cual acaba de conseguir el certificado de
calidad ISO-9002 a través de Bureau Veritás, una elección adecuada a los
objetivos de proyección internacional que tiene la empresa, que ya asiste a
ferias internacionales y mantiene contactos con países como Francia o
Alemania, donde su gerente Javier Sanz, cree que existen grandes
posibilidades de asentamiento y crecimiento y con los que ha
tenido contacto en otras actividades que ha tenido la empresa. Industrias Bardi ha hecho un gran esfuerzo durante
estros último años potenciando su actividad industrial, para lo cual ha
invertido durante los últimos cinco años uno 25 millones de pesetas anuales.
Ahora cuenta con 2.500 metros cuadrados de instalaciones con 20 máquinas
inyectoras con una fuerza de cierre entre 30 y 350 tm; maquinaria de
soplado: instalación de pintado y escarchado, departamento de calidad y un
taller auxiliar. El pasado 5 de diciembre la Sociedad protectora de
Animales de Tudela tuvo que acudir a recoger un perro a Cintruénigo porque
sus dueños ya no querían saber nada más de él. Se trataba de un precioso
Alaska Malamute, muy dócil y cariñoso como pude personalmente comprobar, al
estar presente cuando llegó al nuevo lazareto situado en el Culebrete, y
también pude observar el sufrimiento de ese perro al ser separado de sus
dueños. Valga esta noticia para llamar la atención sobre esos dueños de
Cintruénigo y de otros muchos
que utilizan a la Protectora para lavar sus conciencias.
Ciertamente es mucho mejor que la protectora
los recoja antes de que los abandonen a su suerte en cualquier camino
o carretera, pero tampoco me parece bien que estos “señores” se ahorren el sufrimiento que los voluntarios de la sociedad
tiene que pasar cuando ven que nadie adopta a estos perros y tienen que ser
sacrificados. Que sepan esos dueños que sus perros, que nunca les han
abandonado, tienen un destino incierto en la Protectora y que bien puede ser
la muerte porque desalmados como ellos hay a patadas. Una cosa más, si hay alguien de Cintruénigo por ahí y
sabe quienes son, no dude en reprochárselo, de mi parte.
NUESTRO COMENTARIO -
LA HISTORIA LA HACEN LAS PERSONAS No quiero dejar pasar la oportunidad de hablar del
fallecimiento de la madre del Rey, la Condesa de Barcelona. Sé que ya se ha
hablado mucho sobre ello, pero yo también quiero aportar mi granito de
arena. Hemos oído que jugó un papel primordial en nuestra historia, con
gestos y detalles personales que luego serían decisivos en la vida política
de nuestro país. Se confirma así un hecho, una afirmación científica que
parte de la teoría de la evolución, según la cual la base de la selección
natural no son las especies, sino los individuos. Al igual que la naturaleza
nos movemos nosotros, y nuestra historia, está hecha de los gestos de
individuos particulares, de genios, de mentes abiertas, de personas en suma
y de las que habitualmente nos acordamos de lo que han hecho cuando han
muerto y, sin embargo, a veces,
cuán agradecidos debíamos haber estado.
NUESTRA QUEJA -
CAPERUCITA SE COME AL LOBO Hoy podemos decir, y quizás hace ya un tiempo que el
cuento de Caperucita roja se ha acabado, porque Caperucita se está comiendo
al lobo y a otros muchos animales. Recientemente apareció en la prensa la
desaparición de una especie, una cabra, y pasó por ella como si nada, sin
polémicas, sin debates, sin comentarios. Y ha sido Caperucita quien ha
acabado con ella y hay que juzgarla y castigarla por ello. Sin embargo,
Caperucita es toda la especie humana y ésta no es capaz de juzgarse a sí
misma y espera que la juzguen en otro mundo convirtiendo este en un infierno
para las demás especies. A cuántas debemos exterminar para darnos cuenta de
nuestra ferocidad y crueldad
para con nuestro propio mundo. Hay que retomar los cuentos y volverlos a
escribir y contar realmente como fue el cuento de Caperucita. El hospital Reina Sofía de Tudela está sufriendo un
verdadero colapso estos días a consecuencia de la gripe, pero la culpa no es
de ésta que aparece cada año, sino de la falta de previsión. Después se dan
situaciones lamentables en la que los enfermos son tratados como ganado:
enfermos a los que se les quita la ropa, se les deja en una simple bata
dejando que los demás vean todas sus intimidades, madres con niños de teta
enfermos esperando horas y horas y buscando un lugar apropiado para dar el
pecho al niño. Señores, no es serio, hay que prevenir nos dicen, pero que
poco se aplica el cuento la administración. Me siento muy satisfecha porque he recibido varios
mensajes de ustedes. No eran exactamente positivos, pues uno me corregía un
error, (lo cual agradezco) y otro, por ejemplo, me criticaba por mi defensa
de los fumadores. Pero eso es lo de menos. Para mí, que cada semana me
siento ante el ordenador para llevar a cabo esta revista, después de hacer
mi trabajo habitual, es una gran satisfacción encontrar detrás de esta
pantalla a personas que leen lo que escribes esperando dar un servicio a
quienes no conoces. Les agradezco sus comunicaciones y les pido disculpas si
algún día cometo un error porque nuestros medios son escasos y también
nuestro tiempo, pues a esta revista les dedicamos nuestras horas libres. Sin
embargo, ponemos todo nuestro esfuerzo y con su ayuda seguro que cada vez
iremos mejorando y por qué no planteando debates sobre diferentes temas. Un
saludo.
Escribe: Marta Elía
lmelia@masbytes.es |