A | 5 al 12 de agosto 1999 - Número 55
Los actos Los actos tradicionales de las fiestas de Tudela concentraron a un gran número de personas desde el chupinazo de inicio, lanzado por el alcalde de la ciudad Luis Campoy hasta los más entrañables como los homenajes al tudelano ausente, a la abuela de Tudela o al Tudelano popular. La afluencia de visitantes se notó, sobre todo, los primeros días, 24, 25 y 26, produciéndose un notable descenso a partir de ese momento, a lo que contribuyó también el tiempo que empeoró. Los encierros de las ocho de la mañana y la duración de la noche no mermó la participación en la Procesión de Santa Ana, la patrona, que volvió a brillar y a estar acompañada de miles de tudelanos en su recorrido por las calles de la localidad.
Las Corridas La Feria de Tudela acogió a grandes figuras y el público supo apreciarlo, aunque sólo llenó la plaza el último día, lunes 26, gracias a la expectación que produce el Juli, además de contar con otros dos grandes toreros como son Manuel Díaz El Cordobés y Enrique Ponce, que fueron los grandes triunfadores de aquel día, saliendo a hombros al contar cada uno dos orejas
Incidencias En la noche del domingo se produjo una reyerta en el Paseo del Prado entre dos familias portuguesas que llevó a la intervención conjunta de la policía municipal, guardia civil y policía nacional debido a las dimensiones que fue adquiriendo la pelea, saldándose con dos detenciones. Mientras, durante la madrugada del lunes al martes se produjo un suceso que no deja de ser curioso a la vez que lamentable. Un joven robó el camión de la basura, mientras los empleados municipales realizaban su trabajo. Después de perseguirle, el joven saltó del camión en marcha que fue a colisionar con una vivienda de la calle Caldereros.
Artesanía en fiestas Tanto la feria de alimentos artesanos celebrada el 27 de julio como la de artesanía del 28 recibieron la visita de gran número de público. En la de alimentación, con 16 puestos, se pudo degustar y comprar patés, quesos, pacharán, miel, sidra, pastas y embutidos. En la de artesanía, con 22 puestos, se pudieron ver trabajos con diversos materiales, desde cuero y plata hasta flores secas y globos, esto último es algo que hace las delicias de los más pequeños.
Las novedades Tres fueron las grandes novedades de estas fiestas: los nuevos toreos simulados para los encierros de los niños, el espectáculo ecuestre del día 29 en la plaza de toros y el encierrillo de la madrugada del día 30. Los toros simulados que estrenó la Orden del Volatín se componen de las cabezas de los animales que se lidiaron en la novillada de la verdura, además de un armazón lo que emocionó más a los chavales. El espectáculo ecuestre de la tarde del 29 de julio hizo las delicias de los allí presentes. Gitanillo, Galán, Perla, Triunfador, Bolero, Duque, Diamante y Abuelo, pertenecientes a la familia Borjas de Burgos llevaron a cabo una demostración de sus habilidades como doma vaquera de garrocha, pasos de alta escuelas, combinación de doma clásica y alta escuela, riendas largas y un carrusel para terminar con cuatro jinetes. Pero lo que más impresionó fue la belleza de los caballos, cuatro de raza hispanoárabe y el resto de raza portuguesa blancos, tordos, marrones y Diamante, un negro azabache que resaltaba. Un espectáculo que pocas veces se ha visto en Tudela y que sin embargo, sólo atrajo a unos 400 espectadores. El encierrillo, celebrado las cuatro de la madrugada del día 30 con los novillos que se lidiarían en la novillada de ese día, pasearon en silencio por el recorrido inverso del encierro, aunque con la presencia de gran número de público, que permanecía celebrando la noche de fiestas.
LA PLANTA DE IAN EN VILLAFRANCA INAUGURA INVERSIONES El grupo Industrias Agroalimentarias de Navarra (IAN) con sede en Villafranca, ha conseguido aumentar sus ventas en más de un 10% en el primer semestre del año, facturando un total de 7.570 millones. IAN mantiene el liderazgo en el sector del espárrago a través de su marca Carretilla y ha aumentado su actividad introduciéndose en el sector de las aceitunas verdes en su planta de Extremadura. Lo que lleva a pensar en un aumento de ventas en este segmento que se producirá en los próximos años. Las inversiones previstas del grupo para el presente año superan los 600 millones. Próximamente entrará en funcionamiento el nuevo almacén de logística construido en Villafranca de 15.600 metros cuadrados y que supone duplicar la capacidad de almacenamiento en esta localidad.
AYUDAS A EMPRESAS POR SUS INVERSIONES El Gobierno de Navarra concedió recientemente una serie de ayudas por un valor de 795 millones, a 11 empresas del sector agroalimentario por sus inversiones realizadas tanto en mejoras como en puesto de trabajo creados. Entre esas empresas se encuentran algunas de la zona de la Ribera como Semillas Zulueta de Fontellas, dedicada también a la investigación, que cuenta con una subvención de 3,1 millones por la ampliación de sus infraestructuras y la creación de empleo, tras una inversión de más de 20 millones; Bonduelle España de Milagro que ha conseguido una subvención de 214 millones por una inversión de casi 700, habiendo realizado un proyecto de ahorro energético, además de mejorar sus procesos y la creación de unos 15 empleos, y Vega Mayor que ha obtenido una subvención de 364 millones por la mejora de sus instalaciones que crearán un total de 34 puestos de trabajo con una inversión que supera los 1.300 millones.
GURELUR DENUNCIA UN NUEVO VERTIDO EN EL RIO ULZAMA Vuelven a ser noticia los vertidos en los ríos, esta vez en el río Ulzama y de nuevo ha sido la asociación ecologista Gurelur quien ha denunciado los hechos que han conducido a la una grave mortandad de los peces, acabando con la vida de la totalidad de las truchas y madrillas del río a su paso por las localidades de Iráizoz y Cenoz. La Asociación señala como causa la depuradora del polígono existente en Iráizoz que, por negligencia o accidente, vertió aguas contaminadas al río. Una conclusión a la que han llegado tras examinar el tramo afectado del río y comprobar dónde comenzaba la mortandad de los peces que era justamente en el desagüe de la depuradora. Gurelur responsabiliza directamente al Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, quien además de tomarse el trabajo de eliminar peces muertos para que no trascendiese demasiado la noticia, permitió la ubicación en el polígono de empresas con diferentes líneas de producción, cuando la depuradora está preparada sólo para tratar aguas de empresas lácteas.
EL NUEVO VEHÍCULO GRÚA ENTRÓ EN FUNCIONAMIENTO EN EL MES DE JULIO Aunque muchos haya de vacaciones no lo está la grúa que en julio estrenó un nuevo vehículo grúa con un sistema de enganche que permite una mayor rapidez y eficacia en la retirada de vehículos de la vía pública, )así que ándense con ojo pues tendrán menos tiempo). El nuevo vehículo es un Nissan Cabstar E 110, provisto de un dispositivo de elevación y arrastre con cabrestante con una capacidad de tracción de 3.100 Ng, rotativo de 4 luces y luces de trabajo. El servicio de grúa fue adjudicado a Talleres Ruvi Auto S.L. el 30 de abril por 7.500.000 anuales con un plazo de duración del contrato de 4 años, pudiéndose realizar un máximo de prórroga de un año. Cuando el servicio no se pueda prestar con el vehículo nuevo se realizará con las dos grúas plataforma antideslizante que posee la empresa concesionaria.
EL NUEVO AYUNTAMIENTO DE TUDELA El pasado mes de julio quedó constituido el nuevo Ayuntamiento de Tudela con todos los concejales de cada área quedando así:
Todas las áreas estarán reunidas en cuatro grandes: Area de gestión y ordenación de recursos humanos; Ordenación Urbana y Medio Ambiente, que engloba urbanismo, sanidad, tráfico; Promoción Ciudadana, que engloba bienestar social, educación, deportes y escuela taller; Actividades Económicas y empleo, que engloba agricultura, industria y turismo. Asimismo se establecieron las indemnizaciones que percibirán los Corporativos. Así para los concejales con delegaciones genéricas y que trabajen por cuenta ajena, lo serán en la misma cuantía que les sea descontada por su trabajo habitual. El resto será indemnizado con la cantidad de 1.500 pts/hora con un máximo de 20 horas semanales. En cuanto a los concejales con delegaciones especiales serán indemnizados de la misma manera, aunque el máximo de horas semanales será de diez. Por la asistencia a pleno y comisiones los corporativos percibirán:
LA PROTECTORA COMIENZA A TRABAJAR PARA SU TRASLADO La Sociedad protectora de Animales y Plantas de Tudela ha comenzado a trabajar para trasladarse al antiguo lazareto, ya que el Ayuntamiento ha decidido que no prorrogar más la cesión del local actual, situado en la Cuesta Loreto. Los trabajos de acondicionamiento del nuevo local serán largos, ya que, además de pequeño, no tiene las menores condiciones higiénico sanitarias necesarias. Sin embargo, no hay ninguna otra alternativa y el servicio y mantenimiento de los animales se tendrá que habituar a las nuevas condiciones.
Terminadas las fiestas de Tudela, agosto comienza con más movimiento. Arguedas lanzó su cohete el pasado sábado, justo al terminar las de Santa Ana. Fustiñana se prepara para disfrutarlas a partir del cinco de agosto y para el 15 de agosto la esperan otras muchas localidades como Murchante, Alfaro, Buñuel o Cabanillas. En esta última, el Ayuntamiento está pensando en reactivar las fiestas, hoy por hoy muy apagadas y concentradas en un lugar, volviendo a sacar la música a la calle mediante actuaciones diarias en lugares diferentes. En agosto Tarazona pondrá el broche de oro a las fiestas, pero todavía quedarán para septiembre como las fiestas de Fontellas, Cintruénigo o Corella.
NUESTRO COMENTARIO - DOS AÑOS PARA DARSE CUENTA Ignacio Pérez Garde, concejal de Festejos, declaró en una emisora de radio, que se va a suprimir el Bolsín taurino de Tudela, que se ha celebrado durante dos años con eliminatorias antes de fiestas, gratis, en las que no se mataban a los animales, y la final en fiestas a 500 pesetas, en la que se sacrificaban. De ahí que me alegre esta decisión ya que esa final era un acto verdaderamente cruento y los finalistas, principiantes ellos, hacían sufrir al becerro pichándole sin ningún acierto. El Bolsín no parecía gustar a los taurinos que no veían las formas que les gustan, ni tampoco a los no taurinos. Por otra parte, está el tema del pago. En las eliminatorias suele haber más gente, pero cuando hay que pagar, el tema es otra cosa. Lo cierto es que se han necesitado dos años para darse cuenta de que determinados actos no sirven para todas las localidades. El Bolsín de Tudela fue un copia del Bolsín de Cascante, pero no ha tenido la misma acogida y es que quizás en Tudela o se hacen cosas buenas o con alguien que ofrezca expectación, como ocurrió con la corrida de El Juli el lunes 26, o se hacen gratis.
NUESTRA QUEJA - TELEVISIÓN EN VERANO Cuando los políticos están de vacaciones un recurso fácil para una queja es la televisión, y en él justamente voy a caer, porque ¡vaya programación que se gastan las cadenas cuando llega la época estival! Las reposiciones de series están a la orden del día, pero lo peor de todo es que no son series que hace tiempo que las hemos visto, sino capítulos recientes que se veían en los meses primeros de este año. Luego están los concursitos y galas de verano a los que nos tiene acostumbrados, como si en esta época se nos derritieran las neuronas. Menos mal que entre tanta basura hay alguna luz, reposiciones de series emblemáticas como La Regenta, El Quijote o Doctor en Alaska, y una serie muy especial los reportajes de Félix Rodríguez de la Fuente con su Fauna Ibérica. Nunca he sabido explicarme el motivo por el que habían olvidado estos documentales tan bien hechos que marcaron una época y que nos mostraron las riquezas naturales de nuestro país y de otros muchos lugares. Hay, sin embargo, una pregunta que me ronda en la cabeza ¿dejarán los padres de hoy ver a sus hijos una serie en la que se ve claramente la lucha por la vida, con la muerte siempre presente como regeneradora? A mi me encantaba la serie cuando era joven, quizás porque era de esas que siempre estaban a favor de Jinks el gato que sufría con Pixie y Dixie o con el pobre coyote que nunca atrapaba al Correcaminos. Pero ahora no sé si nuestros niños comprenderían que el lobo tiene que comer al conejito o a la oveja para equilibrar el orden natural. Quizás sí, eso espero, al menos.
Escriben: Marta Elía y
Montse Pérez Omeñaca.
lmelia@masbytes.es |