A  

25 de febrero al 4 de marzo de 1999 - Número 38

 

EHN PROMOVERÁ UN LABORATORIO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN TUDELA

Según informó Diario de Navarra la empresa EHN promocionará y financiará en Tudela un campo de Energías Renovables en el que pretende invertir 3.000 millones de pesetas. Su ubicación en Tudela permitirá la cercanía a los parques eólicos de Cabanillas, en funcionamiento y Montes de Cierzo, en período de ejecución. Además contará con una central de energía solar de 1,2 megawatios,, diez molinos de viento, una planta de generación de electricidad por biomasa y biogas, una minicentral hidraúlica y un centro de análisis de producción de energía a partir de sustancias vegetales. Un proyecto de gran envergadura que la empresa pretende llevar a cabo durante 1999 y que está incluido dentro del Plan tecnológico del Gobierno que incluye otros proyectos de investigación a desarrollar en Pamplona.

 

NUEVAS INICIATIVAS PODRÍAN ANUNCIARSE PARA ESTE AÑO

Según ha podido saber Ribernet, están en vías de negociación dos nuevas iniciativas empresariales. Por un lado, la empresa Inmetusa, Industrias Mecánicas de Tudela dedicada la fabricación de ventiladores industriales, maquinaria naval, palas aerogeneradoras, equipos siderúrgicos e industriales, está estudiando la ampliación de su nave en el polígono industrial de Tudela. Por otro lado, empresarios franceses de la zona de Pau están negociando la compra de unos terrenos fuera de los polígonos industriales de existentes en Tudela para el desarrollo de un proyecto posiblemente de carácter comercial que podrían crear muchos puestos de trabajo.

 

LA CÁMARA DE COMERCIO INTENTARÁ GESTIONAR LOS HERMANAMIENTOS COMO HA HECHO CON MURCHANTE

La Cámara de Comercio pretende gestionar y organizar las actividades de los hermanamientos entre municipios navarros y europeos con el objetivo de dinamizarlos y conseguir mejores resultados a nivel social, político, cultural y, sobre todo, económico, de forma que puedan crearse filiales e, incluso, nuevos puestos de trabajo, ya que se estaban reduciendo a meros encuentros festivos. Al mismo tiempo, se conseguiría aprovechar las ayudas de las Unión Europea para programas en los que se vean inmersos más de un municipio de la Comunidad. Una iniciativa que ya cuenta con una experiencia piloto en Murchante, localidad hermanada con Riscle en Francia y otras actividades están siendo gestionadas por la Cámara. Así recientemente tuvo lugar en Murchante un a jornada técnica sobre agricultura a la que también asistieron unos 32 agricultores de la zona de Riscle y próximamente los navarros devolverán la visita. Además de esta jornada, a lo largo del año la Cámara tiene ya preparadas diferentes actividades a desarrollar. En abril tendrá lugar un encuentro cultural y musical, en junio será la fiesta del hermanamiento y supondrá un encuentro social, además algunos minusválidos de Murchante tendrán la ocasión de pasar unas vacaciones en Riscle. En julio será el intercambio escolar. En el mes de septiembre está previsto que jóvenes agricultores de Murchante se trasladen a Riscle durante cinco días para asistir a una Escuela de Ingeniería Agrícola y en noviembre tendrá lugar un encuentro político.

 

CERÁMICA TUDELANA ESTRENA PLANTA ESTE AÑO

Durante 1998 Cerámica Tudelana ha ejecutado una inversión cercana a los 700 millones para la ampliación y actualización de su planta de producción existente desde 1987, aumentando su capacidad de producción hasta 400 toneladas al día y la creación de 6 nuevos puestos de trabajo. Con ello esta empresa dedicada a la fabricación de ladrillos no vistos continua su línea de modernización que ha seguido desde su fundación en 1958, apostando por el futuro y la ampliación de sus cotas de mercado, mediante el control de costes a través de la reducción del consumo de energía. Se trata de la cuarta ampliación desde su constitución. Asimismo, ha buscado no sólo producción sino también innovación a través de nuevos productos. En 1988 fundó con otros siete fabricante de todo el país el Consorcio termoarcilla para el diseño y lanzamiento a nivel nacional del bloque termoarcilla, un ladrillo nuevo en España y muy técnico que comienza a comercializarse en 1990 y que en la actualidad supone casi el 50% de la cifra de ventas de la empresa.

 

CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LAS RESIDENCIAS DE CORTES Y CASCANTE

El consejero de Bienestar Social, Calixto Ayesa, firmó la pasada semana sendos acuerdos de colaboración con las Residencias de ancianos de Cortes y Cascante para remodelar las instalaciones de ambas por un importe total de 8,9 millones. En Cortes la actuación necesaria se centraba en el acondicionamiento de los baños y la colocación de un pavimento antideslizante, mientras en Cascante el convenio apunta hacia la construcción de un parque jardín para los residentes.

 

SE ACERCA LA JAVIERADA

Terminamos el mes más corto del año y se inicia la marcha más larga del año para muchos navarros, aunque también la más agradable, la Javierada. La primera de ellas tendrá lugar entre el 5 y el 7 de marzo y como siempre serán muchas las personas que desde los diferentes puntos de la Comunidad se lancen a los caminos y carreteras para ir andando hasta el castillo de Javier, donde escuchar la misa en honor al patrón navarro y disfrutar de un día en compañía de otras muchas personas.

 

TUDELANO 2 - AZKOYEN 0 - EL TUDELANO BARRIO AL LIDER

Era uno de los encuentros más esperados, fundamentalmente por comprobar si la trayectoria del equipo del Elola seguía, como en las dos últimas jornadas, de forma ascendente. Y el Tudelano lo corroboró.

De principio a fin el equipo local fue quien llevó la batuta del partido y fue el único en obtener claras ocasiones de gol y obsequiar al gallinero con algo más que ráfagas de buen juego.

Aldeondo, Saúl, Dani Martínez y el resto, cumplieron y dieron a conocer lo que muchos sospechaban: El Tudelano está saliendo del profundo bache en el que cayó.

El equipo de Peralta no demostró su liderato, en modo alguno. Sí demostró ser un conjunto que, en demasiadas ocasiones, sobrepasa el limite legal de dureza en un campo de fútbol. Prueba de ello fue que acabó con un hombre menos y con numerosas tarjetas amarillas. Y gracias, ya que tuvo la suerte de encontrarse con un colegiado demasiado permisivo con sus acciones.

Y si el Azkoyen no demostró su liderato no fue por deméritos propios sino porque enfrente se le plantó un Tudelano netamente superior en todos los aspectos. Y consiguió dos goles, corta renta para lo que en justicia debía señalar el marcador.

Este Tudelano es el que quiere la afición, el que allá por principio de temporada apareció, ilusionó e hizo pensar en un Tudelano grande y punto de referencia para los demás. Aunque luego se escondió, desapareció del mapa. Eso sí, ahora que ha vuelto a reaparecer estamos esperando el próximo partido, ilusionados, contentos, muy ufanos, pudiendo hablar en las tertulias de café del equipo que tenemos y del partido "que te perdiste el pasado domingo por quedarte a echar la partida en vez de subir al Elola".

Ahora lo que hace falta es que no nos vuelvan a robar la ilusión.

 

LOS VAIVENES DEL MURCHANTE

El Murchante logró empatar cero en su salida a Tafalla ante el Peña Sport, un equipo siempre difícil, más aún si tenemos en cuenta que es el segundo de la tabla, y al que el conjunto ribero supo plantarle cara. Y es que la trayectoria del Murchante en esta liga está llena de vaivenes, la mayoría de las veces le da por no acertar, lo que le lleva al penúltimo lugar de la tabla, y en otras no hay quien le pare y es capaz de ganarle al mismo líder si le da por ahí esa tarde. El Murchante difícilmente se librará del descenso, pero habrá dejado algunos buenos sabores de boca, dejando bueno el dicho, de que no hay equipo modesto.

 

NUESTRO COMENTARIO: OSOS, BUITRES Y LOBOS

Leo con especial satisfacción en Diario de Navarra la noticia de cómo un Tribunal de Pau ha impuesto una multa de 10.000 francos, unas 250.000 pesetas a cada uno de los cazadores que en otoño de 1994 mataron a un oso en los Pirineos, una especie en vías de extinción. Me siento satisfecha por la condena, aunque no por la cantidad, ya que debía ser mucho mayor para evitar estos crímenes contra la humanidad. Los llamo así porque esa gente puede privar a las generaciones venideras de una especie tan hermosa como el oso. Porque no estamos lejos de la extinción de determinados animales, de hecho, me escandalicé cuando oí en la radio que hacia el 2010 podrían extinguirse un animal no sólo hermoso sino mítico como el tigre. Todo eso lo está consiguiendo el hombre que puede darse por satisfecho. Sin embargo, a pesar de esa multa en Navarra estoy segura de que se seguirá pensando en perseguir al lobo, al oso o al buitre que se comen las ovejas, cosa que nunca me he creído, además de por se un tema muy recurrente en los medios de comunicación y que siempre ocupa grandes espacios y titulares, porque si se profundiza encuentras que existen otras explicaciones. Por ejemplo, en Caparroso un ganadero se empeña en decir que un lobo mató a sus ovejas chupando la sangre, cosa increíble porque el lobo se hubiese comido algo de carne. En cambio, si te vas informando los propios ganaderos te ofrecen una explicación a lo ocurrido, diciéndote que posiblemente alguno de los perros del pastor podía haber quedado suelto en el corral, mientras los otros permanecían atados. Las ovejas viendo al perro suelto se asustan y van arrinconándose y los perros atados para que no les aplasten muerden a las ovejas para asustarlas. Una explicación que personalmente me parece más congruente que la señalada de un lobo solitario por las tierras navarras. ¡Ojalá fuese cierta la existencia de un lobo! Pero no, lamentablemente nos los hemos cargado y seguimos haciéndolo aunque ya no estén aquí. Resulta patético hasta dónde puede llegar el hombre en su sed de culpar y más patética resulta la acción de los medios que siguen dando cancha a estas noticias sin que profundicen e intenten buscar explicaciones que no sean las de ¡qué viene el lobo, el oso o el buitre!.

 

NUESTRA QUEJA: MAMÁS

Hay momentos en los que, aunque hay muchas cosas de las que quejarse, una no encuentra algo que realmente le impacte, y esta semana es uno de esos momentos. Me estaba costando esta vez quejarme de algo, quizás es que tengo el ánimo optimista, pero en el último momento siempre ocurre algo u oyes algo. Me he enterado de que la Sociedad protectora de Animales de Tudela contaba con algunos niños que iban a ayudarles a pasear a los perros los fines de semana, sobre todo, los sábados. Una actividad que para los niños suponía una responsabilidad y un aprendizaje en los valores y en el amor hacia la naturaleza, una forma, en suma de que los niños se fuesen enterando de lo crueles que podemos llegar a ser los hombres. Bien, pues la reciente polémica sobre los perros ha tenido como consecuencia que algunas madres empiecen a quejarse y a no dejar a los niños ir con los perros, puesto que en alguna ocasión se había producido algún pequeño mordisco, de esos que son más de susto que de gravedad o daño, y que son habituales, el que tiene perro lo sabe, porque éste expresa muchas veces su cariño con su boca, igual que lo hacen los humanos. Así que me han puesto en bandeja la queja de esta semana y de la que viene, porque ya estoy pensando en ella y será una continuación de esta. Esta vez me quejo de las consecuencias y del hecho de que los niños se vean arrastrados por sus madres a no poder pasear a unos perros abandonados. La semana que viene me quejaré de las causas, la más importante la psicología esa que hoy tanto se aplica y que tanto me gusta criticar. Parece mentira cómo ha empezado esta queja. Al principio no sabía de qué quejarme y ahora estoy ansiosa por que llegue la próxima semana.

 

ESTE DOMINGO, MÚSICA EN EL CONVENTO DE CAPUCHINAS

Tras la buena acogida por parte del público del primer recital del ciclo "Música en los conventos" que tuvo lugar el pasado domingo en la Compañía de María, esta semana el escenario escogido es el convento de las madres Capuchinas. Hasta ahí se desplazará la formación de música antigua Ensemble Durendal, cuyos integrantes son artistas españoles, italianos e ingleses especializados en las obras de los siglos XII al XVIII. Para el domingo 14 de marzo está prevista la actuación de la orquesta de cámara Amalur, que interpretará obras de Bach, Haendel y Holst en la iglesia del Carmen. La coral de Echarri Aranaz clausurará el ciclo musical la semana siguiente en el convento de las Dominicas.

 

SHAKESPEARE EN EL GAZTAMBIDE

El próximo sábado, día 27, la compañía de teatro "Os mesaches do ben" de Ejea de los Caballeros presentará "Sueño de una noche de verano", una de las obras más conocidas de William Shakespeare. La representación será en el teatro Gaztambide a las 20,00 horas.El precio de la entrada es de 300 pesetas.

 

Escriben:  Marta Elía y Montse Pérez Omeñaca.   lmelia@masbytes.es
Edita: Josechu   josechu2004@gmail.com
http://www.josechu.com/ribernet