URBASA
Con
una altitud media de mil metros, las mesetas de Urbasa y Andía se levantan
al oeste de navarra formando una frontera natural que separa los pastos y
hayedos de la montaña de los campos cerealísticos y vitícolas de la Zona
Media. Ambas mesetas calcáreas están pobladas de bosques alternándose con
llanuras desarboladas llamadas rasos o prados. A ello se une el agua
filtrada entre las rocas que conforman grietas y cavidades naturales, para
después surgir al exterior en manantiales y nacederos, algunos tan bellos
como el de Urederra. Los montes de Urbasa y Andía son propiedad del Gobierno
de Navarra, por lo que todos los navarros tienen derecho a su disfrute,
aunque quienes se benefician de los aprovechamientos como el pastoreo son
los valles cercanos. El acceso a la meseta de Urbasa puede realizarse bien
por el puerto de Lizarraga, bien por la carretera que, a través del puerto
de Urbasa, enlaza las localidades de Olazagutía y Zudaire. Durante el
trayecto podemos hacer una parada en la primera, un municipio donde podremos
disfrutar de la especial arquitectura rural de la zona. Después podremos
adentrarnos ya en los valles situados al sur del macizo rocoso, a través de
los valles de Ollo y Goñi nos asomaremos a Andía. La Vista desde el puerto
que conduce al valle de Goñi es magnífica iniciando un recorrido por los
diferentes pueblos del valle donde encontraremos naturaleza y arte.
Foto: Nacedero del río Urederra |
|