A | 10 al
17 de diciembre de 1998 - Número 29
EL CASTILLO DE CORTES PODRÍA CONVERTIRSE EN PARADOR NACIONAL El castillo de Cortes se perfila podría albergar en un futuro el segundo Parador Nacional de Navarra, una posibilidad que estudiará la dirección general de Turismo del Gobierno central. Recientemente y como respuesta a la invitación realizada por el ejecutivo navarro, estuvo en la localidad ribera el director general de Turismo del Ministerio de Economía y Hacienda, Carlos Díaz Ruiz, quien señaló la grata impresión que le produjo el edificio, por su originalidad, su valor histórico, arquitectónico y monumental. El Castillo de Cortes es hoy la única posibilidad que baraja el ejecutivo foral, ya que la segunda opción, el Palacio de Carlos V ha quedado descartada, según Angel Sola, director general de Comercio del Gobierno Foral, debido a que resulta pequeño para el tipo de instalación que se pretende. De cualquier forma, sigue siendo un proyecto a estudiar, ya que Díaz señaló otro obstáculo en Cortes y es que también es pequeño para albergar entre 40 y 50 habitaciones de cuatro estrellas.
CARNICAS FLORISTÁN SACARÁ NUEVOS PRODUCTOS AL MERCADO. La empresa Cárnicas Floristán, ubicada en Arguedas, sacará a mediados del mes de diciembre dos nuevos productos al mercado, el chorizo criollo y el oreado que se unirán a la gama de chistorra, chorizo, migas y la salchicha parrillera que se comenzó a comercializar en abril de este año. Floristán tampoco deja de lado la tortilla de patata que hace un tiempo desarrolló en lata y que pretende volver a elaborar en un envase mucho más práctico y que ofrezca una mayor calidad, además de otros platos precocinados que tiene en mente. Para ello, tiene previsto ampliar sus instalaciones construyendo una nueva nave de 500 metros cuadrados y una inversión de 50 millones en la que se ubicará una nueva cocina para dar cabida a esos nuevos platos. Pero Floristán no quiere atosigar al mercado, así sus nuevas creaciones saldrán poco a poco al mercado con fin de que el consumidor pueda ir saboreándolos.
UNA FERIA EXPOSICIÓN ACCIDENTADA POR UNA PÉSIMA ORGANIZACIÓN Durante los días 2 al 4 de diciembre tuvo lugar en Tudela una Feria agroalimentaria de las comarcas del Ebro, organizada en el marco de la exposición Hibervus Flumen, instalada desde el tres de noviembre y hasta el 20 de diciembre en el Palacio Marqués de san Adrián. Una Feria exposición que además de mostrar al pueblo tudelano las excelencias de los trabajos artesanales y los productos de las comarcas bañadas por el mismo río, pretendía ser una fiesta, con animación en torno a la plaza, y un complemento a la existosa exposición. Sin embargo, como dos cosas buenas a la vez parece ser imposible, la feria se convirtió en un desatino. Los feriantes llegaron con el convencimiento de que iban a estar desde el día 2 al día 4, como también los señalaba el Gobierno de Navarra, mientras el Ayuntamiento de Tudela extendía la exposición hasta el día 6 de diciembre. A ello se añadió el robo de diferentes productos a los artesanos ubicados en la feria mientras comían, valorados en unas 100.000 pesetas. Al final, los artesanos se marcharon el día 4, como estaba previsto, y además se marcharon molestos por la falta de coordinación en la organización ya que es habitual en este tipo de eventos que la policía vigile los puestos tanto por la noche como durante las horas de comer.
Hace dos domingos el Tudelano se desplazó hasta la Rioja para enfrentarse al Berceo. El partido acabó con marcador positivo para los navarros (1 - 2). Las crónicas de aquel partido cuentan que el Tudelano fue un vendaval de fútbol y buen juego. Con este resultado el equipo, que preside Angel Corral y entrena José Luis Díez alias "El Chopo", rompía la racha de seis partidos de no consecución de victorias y de mostrar a propios y extraños cómo no se debe jugar al fútbol. Con estos ingredientes llegó la fecha de este pasado domingo en el que se enfrentaban Tudelano y Oberena. Todos estaban convencidos de que la mala racha había pasado y el partido frente a Oberena sería un nuevo discurrir hacia la Tierra Prometida: los puestos que facultan a jugar la fase de ascenso. Y comenzó el partido. Y terminó. El resultado: 1 - 4. El Tudelano lo volvió a hacer. Jugó mal. Rematadamente mal. Aunque algunos, los más malévolos, dijeron que no jugó a nada. El Equipo de Corral y El Chopo nos obsequió con el peor repertorio futbolero que el Elola ha conocido. Los aficionados locales, curados de cualquier espanto, no se cabrearon ni se indignaron. Guardaron un impotente silencio. Antes del descanso, algunos socios que padecen problemas cardio respiratorios abandonaron el Estadio. Otros, sumidos en un gran desengaño y presos de una fuerte depresión lo hicieron en el intermedio. Los que quedaron, hoy por hoy no alcanzan a dar motivo que explique su decisión. Alguna melena al viento, uno venido de allende los mares; otros, cuencos pamploneses y algún ribero conformaron el once titular del Tudelano el pasado domingo. Y viéndolos como los vimos, lo mejor que de ellos se puede decir es que fueron una banda. Al parecer al principio de temporada nos las prometieron muy felices, y se compraron las cabras antes de tener el Corral. Y lo peor de todo es que por culpa de un Chopo, - perdón, debe leerse árbol - no vamos a ver el bosque. Lo de hace dos domingos frente al Berceo algunos lo asimilan a aquello de un burro, una flauta y sus ganas de soplar.
EL MURCHANTE SIGUE COMO SIEMPRE El Murchante volvió a perder, aunque por la mínima 1 a 0 fuera de casa. Parece ser que los riberos tiene bastante asumido su descenso porque en absoluto se les ve despegar y, aunque en alguno momento se les ve con fuerza, en otros no dejan de ser conservadores buscando algún empate, con el que arañar un punto que de poco les sirve. La próxima jornada juega en casa pero tiene un partido complicado, ya que se enfrentará al tercero de la tabla. Ante su afición tendrá que demostrar menos conservadurismo porque seguro que así se lo demandan, al menos tendrá que morir con las botas puestas.
CABANILLAS PROTAGONIZÓ LA GOLEADA DE LA SEMANA El Cabanillas, en regional preferente, protagonizó una de las goleadas más abultadas de la liga ganando por un contundente 9 a 1 al Milagrés, aunque podía haber sido muchos más, ya que en la segunda parte el Cabanillas se relajó bastante y se echó atrás no sabemos si por temor a la remontada o por no querer hundir al contrario. Guía consiguió materializar cinco goles y el campo del san Roque fue una verdadera fiesta de goles y una fiesta en las gradas donde se divirtieron viendo a su equipo que parece tener ganas, esta vez, de subir de categoría.
Vergüenza, eso es lo que siento por desgracia en muchas ocasiones cuando oigo aquello de "que viene el lobo". Acabo de leer un comentario del 30 de agosto de 1986 en la Voz de la Ribera sobre el temor suscitado por la presencia de una horrible fiera en la ribera que destrozó a 1000 ovejas, (vaya hambre que tenía). Los ganaderos montaron guardia y como no aparecía porque era de esperar que temiera al hombre, iniciaron la cazería y la persecución de la fiera que, una vez muerta, resultó ser un lobo. Se dice que algunos ganaderos desataron su rabia en forma de insultos hacia el animal muerto y después de pasear por el pueblo con el atacante vencido se dirigieron a un corral y lo colgaron en la puerta como si de un trofeo se tratara. ¿Qué se puede decir ante tanta ignorancia, ante tal muestra de valentía de esas gentes que sin pensarlo persiguieron y acabaron con uno de los animales más emblemáticos de nuestras tierras?. Una vergüenza que persiste hoy en día, puesto que todavía existen personas que siguen diciendo para qué sirven esos animales, que es mejor acabar con ellos. ¿Qué dirán ellos sobre el hombre? ¿para qué sirve el hombre sino para destrozar su propia tierra?. Esa es la peor de las servidumbres. Cuánto tiempo dedicó Félix Rodríguez de la Fuente para que estas bestias sigan pensando y haciendo lo mismo. Las bestias no son los lobos, que lo único que pretenden es sobrevivir comiendo lo que hay, lo que le deja el hombre que es más bien poco, porque sigue pensando egocéntricamente que él es el dueño y señor de esta tierra. Y un lobo no se come 1.000 ovejas. Ni un oso tampoco, porque ahora que no hay lobos echamos la culpa al oso, y si no al buitre y acabaremos diciendo que las palomas comen nuestros rebaños, todo antes que aceptar que la culpa es nuestra por no dejar que la naturaleza se equilibre y que exista la suficiente comida para los animales que viven en libertad, una palabra con la que el hombre se llena la boca y que ni siquiera sabe valorar, porque el hombre sigue siendo esclavo de su propia avaricia.
En nuestra sección más imaginativa volvemos la mirada al pasado y nos preguntamos, ¿qué hubiese sido si no matan al lobo?
Les informó que como cada semana he vuelto a ver una cadáver por los campos, bueno, en realidad no llegaba a cadáver, ya que se trataba de la piel de un pequeño cordero en la que se dibujaba perfectamente su cuerpo entero. Pero esta semana quiero quejarme, o mejor quiero acompañar las quejas de los participantes en la feria agroalimentaria que ha tenido lugar en Tudela. Gentes venidas de fuera, que llegan con sus productos, que han pasado frío y a los que se les ha atendido de una forma incomprensible. Cuando se organizan cosas, hay que coordinarse y saber lo que se necesita, si no se hace así, más vale no meterse en cosas que no se saben hacer.
JORNADAS SOBRE LA HISTORIA DE TUDELA El centro de estudios Merindad de Tudela ha organizado por segundo año un ciclo de ponencias acerca de la historia de la ciudad. La primera charla tendrá lugar el jueves 10 y será a cargo de Juan José Martinena, director general del Archivo de Navarra, que hablará sobre el Castillo de Tudela: de alcazaba musulmana a residencia real. El domingo día 13 será Ricardo Fernández, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Navarra, el encargado de ofrecer la segunda charla del ciclo, sobre el arte y la arquitectura de la Tudela medieval. La próxima semana se hablará de la monarquía Champañesa el miércoles y de la anexión de Navarra al Reino de Castilla el viernes; esta última conferencia será a cargo del historiador Mikel Sorauren. Todas las ponencias tendrán lugar en el centro cultural Castel Ruiz a las 19,30 horas.
ALBERTO ALVAREZ SE LLEVÓ EL BOLSIN TAURINO DE CASCANTE Después de dos eliminatorias, tres jóvenes promesas del mundo taurino se clasificaron para la final, celebrada el pasado sábado: Alberto Alvarez, Omar Guerra y Daniel Barrera, que obtuvieron 78,5 puntos, 71 y 54 respectivamente en su ultimo y definitivo encuentro ante las reses. El ganador recibió un capote de paseo y los otros dos finalistas un capote de braga. Además, las ganaderías de José Arriazu, Vicente Domínguez y de los Hermanos Murillo, que enviaron reses al concurso, fueron obsequiadas con una placa de recuerdo.
MURCHANTE, CON LOS AFECTADOS POR "MITCH" Si bien hace días la localidad ribera nos sorprendía con la organización de una campaña de recogida de alimentos para los afectados por el paso del huracán Mitch, ahora vuelve a solidarizarse con los perjudicados por este fenómeno natural. El Ayuntamiento de Murchante y la Mancomunidad Deportiva Ribera Sur han organizado para este domingo un partido de fútbol sala femenino que enfrentará al Murchante y a una selección de la ribera. Durante el encuentro se sorteará un lote de productos donados por empresas murchantinas y toda la recaudación, tanto de las entradas como del sorteo, se enviará a los damnificados.
TRESCIENTOS VOLÚMENES PARA LA BIBLIOTECA DE BUÑUEL Este ha sido el premio que ha recibido la bibliotecaria de la localidad, Fidelia Pórtoles, tras participar en un concurso organizado por el Ministerio de Cultura, la Dirección del Libro y Bibliotecas y la Federación Española de Municipios y Provincias. El trabajo que presentó al certamen trataba sobre "la dinamización de las bibliotecas", y compitió con otros mil procedentes de todas partes de España. El premio, consistente en 300 nuevos volúmenes que ya se encuentran en la biblioteca local, está valorado en 400.000 pesetas y será mostrado al público el jueves 13 de diciembre.
CONCIERTO DEL ANTIGUO CORO GAZTAMBIDE El que fue conocido durante años como coro Joaquín Gaztambide se llama ahora Coro Joaquín Gaztambide-Fernando Remacha. Los miembros del mismo han decidido constituirse como asociación cultural, una vez desvinculados del Ayuntamiento de Tudela, al que pertenecía el antiguo coro Joaquín Gaztambide disuelto en septiembre. La nueva agrupación coral ensaya en un local de la Iglesia del Carmen y prepara su debut para el viernes de esta semana con un concierto en homenaje a Fernando Remacha.
Escribe: Marta Elía
lmelia@masbytes.es Colabora: Montse
Pérez Omeñaca |