ENTREVISTA A LOS DIRECTORES DE CONSERVAS TABOADA |
LA EMPRESA MIRA CON OPTIMISMO SU NUEVO FUTURO En el pasado número les informábamos de la compra de Conservas Taboada por un grupo árabe, hoy les ofrecemos una entrevista con los protagonistas, tanto con el director gerente de la empresa, Juan Antonio Caño como con el hoy Director General de Taboada, y el Director General del grupo para España, Centro y Sudamérica. Es la entrada de un grupo en España, que confía en la economía de nuestro país. Juan Antonio Caño nos explicó la historia de Taboada que en los último años estuvo condicionada por su pertenencia al grupo Corporación Alimentaria Ibérica Pregunta.- ¿De dónde procede Taboada? Respuesta.- Conservas Taboada es una empresa que arranca en los años 40 en Logroño. Fue pasando por diferentes fusiones, así en 1978 se fusionó con una Cooperativa de Mendavia, Nuestra Señora de Legarda, formándose Cicrisa, Conservas y Congelados de Navarra S.A. hasta entonces el accionariado lo formaba la familia Taboada junto con otras familias de la zona de Mendavia. Esta sociedad continuó como tal con dos plantas una en Mendavia y otra en Lodosa. La facturación fue creciendo hasta aproximadamente los 2000 millones en 1988. En ese año es cuando Corporación Alimentaria Ibérica adquiere un paquete del 51% y posteriormente se haría con la totalidad de la empresa. Durante ese tiempo, entre el 88 y el 89 es cuando pasa a denominarse Conservas Taboada y se compran dos factorías una en Marcilla y otra en Funes. P.- Es entonces cuando e inicia una etapa diferente dentro de la empresa? R.- En principio, en el año 90 se llegan a facturaciones de 3.000 millones, pero también comienzan las dificultades financieras del grupo CAI, cerrándose la planta de Marcilla, y lodosa, quedando operativas sólo las de Funes y Mendavia P.- Y en julio del 93 llega la quiebra del grupo que marca el futuro de la empresa R.- En julio de 1993 los trabajadores de Pamplonica instan a la quiebra de CAI con lo cual nos quedamos como una empresa perteneciente a un grupo en quiebra, con una fuerte deuda. En 1994 se elaboró un plan de viabilidad junto con el Gobierno de Navarra cuyo principal objetivo era buscar un empresario. Mientras tanto, tuvo que decidirse cerrar una de la fábricas que quedaban y le tocó a la de Mendavia y todo se trasladó a Funes. Corría el año 95 y desde ahí hasta hoy ha sido una época de supervivencia y la facturación ha caído hasta los 800 millones, debido, sobre todo, a que el grupo hizo desaparecer la red comercial de Taboada, haciendo depender sus ventas de Pamplonica. Afortunadamente, antes de la quiebra la Compañía había hecho grandes inversiones y entre las factorías se ha conseguido una muy operativa.. Francisco Arregui Collado es el actual Director general de Conservas Taboada tras la compra por el grupo Arabe Mag III P.- ¿Cómo se decidió un grupo árabe a comprar Taboada? R.- A mediados de 1997 y dentro del plan Esta estratégico del grupo, se tomó la determinación de llevar a cabo inversiones en España. Nuestro grupo está presente en el sector alimentario e industrial principalmente y a mí se me encomendó la misión de buscar empresas en España dentro de esos sectores. En el último trimestre del 97 tuvimos las primeras noticias de que Conservas Taboada estaba buscando un propietario. La empresa reunía los dos sectores primordiales nuestros: ser una industria ya demás alimentaria. Se comenzó a trabajar con el principal acreedor que eran la instituciones y al cabo de dos meses, a finales del 97, llegamos a un acuerdo genérico con el gobierno de Navarra para llegar a adquirir Conservas Taboada. P.- Pero ¿quién es Mag III y por qué se deciden por España? R.- Somos un grupo de capital totalmente árabe, aunque nuestra filial en España, Mag III Management que es la que ha comprado Taboada cuenta también con capital español. Somos un grupo joven y muy consolidado, posicionado con oficinas propias en 17 países, en su mayoría árabes y que ha entendido que España es un país donde se puede y se debe invertir porque económicamente las inversiones pueden consolidarse. Confiamos en la economía española, porque este país está obligado a crecer, ya que se ha subido a un tren que no puede parar, podrá ir más lento o más rápido, pero está en marcha. Además nuestra inversiones son siempre a largo plazo, no son especulativas ya que lo que queremos es crear una gran estructura empresarial en España. P.- Es decir, están buscando más empresas R.- Sí, de hecho estamos en conversaciones con otras dos industrias, también en el norte de España, y nuestra idea es que para finales de 1999 hayamos adquirido las tres primeras industrias en España. P.- ¿Cuáles son sus objetivos para con Conservas Taboada?. R.- Tenemos un plan de viabilidad a cinco años. Por un lado, pretendemos mantener todos y cada uno de los puestos de trabajo, además de ir aumentándolo hasta un 15% como mínimo. Por otro, nuestra pretensión es triplicar la facturación y llevar las exportaciones hasta un 65% en los próximos 5 años, teniendo en cuenta que hoy la producción de Taboada se comercializa exclusivamente en España. Pero nosotros, como grupo, somos una empresa que opera internacionalmente en alimentación. Y por supuesto, queremos llegar a la capacidad óptima de producción de las instalacionesP.- ¿ Ya tiene previsto su mercado internacional en base a la producción? R.- Los países árabes son nuestros países naturales, donde las línea de producción de Taboada son perfectamente operativas, y sobre todo, las legumbres, una familia que vamos a incluir a las ya existentes. Además, el mercado árabe es un mercado en expansión. Por otro lado, está la Comunidad Europea, que planteamos como un mercado nacional, al desaparecer las fronteras y no debemos olvidar estados Unidos, donde esperamos comenzar a exportar próximamente ya que hemos abierto una oficina en Miami exclusivamente para Conservas Taboada, una oficina que está a punto de conseguir la numeración necesaria para entrar en ese inmenso mercado. P.- ¿La compra de Taboada ha supuesto una gran inversión para el grupo? R.- Sí, porque somos un grupo árabe, pero nada tenemos que ver con los grandes grupos, sino que disponemos de un equipo humano muy importante, joven y trabajador
Escribe: Marta Elía |