A |
NUESTRO COMENTARIO:
LA EMPRESA EADEC DE CASCANTE RECIBIÓ EL CERTIFICADO ISO-9002 DE CALIDAD La empresa Eadec, Etiquetas Adhesivas Ecológicas, ubicada en Cascante, recibió la pasada semana el certificado de calidad ISO-9002 de manos del consejero de Industria Ramón Bultó. Esta pequeña empresa da trabajo, en estos momentos, a 12 personas y su facturación prevista para este año ronda los 150 millones y espera ir creciendo en los dos próximos años a una media de 50 millones anuales. Eadec nació a finales de 1994 de la mano de tres socios que previamente habían realizado un estudio de mercado con una proyección a cuatro años, descubriendo que en el sector de las etiquetas había un hueco de mercado, con un crecimiento, en aquel momento, de entre el 30 al 35%, debido al impacto que suponen las etiquetas a la hora de vender un producto y también por la propia legislación que obliga a una información adecuada en ellas. Comenzaron los tres socios con una inversión de 52 millones y con un sólo trabajador que fue formándose en el sector. Al año siguiente, invirtieron otros 55 millones en maquinaria y hoy son ya doce trabajadores, con posibilidades de seguir creciendo. Así lo cree Ildefonso Ibero, gerente de la empresa, que considera que es un mercado en pleno crecimiento, aunque ya no con la fuerza de los primeros años.
LA MANCOMUNIDAD DE RESIDUOS RECIBIRÁ 84 MILLONES POR LOS ENVASES La Mancomunidad de Residuos Sólidos de la Ribera recibirá 84 millones de pesetas, tras el convenio firmado con Ecoembes, Ecoembalajes de España, para la recuperación de envases. Eso sí tendrá que llegar al 28% de recuperación de envases, según el convenio. La Mancomunidad de Residuos iniciará próximamente la recogida selectiva de envases y embalajes, una vez finalizada la tercera fase de la planta de reciclaje El Culebrete, que podría estar terminada para finales de año y en la que se tratarán los residuos recogidos. La Mancomunidad ya ha iniciado una campaña de concienciación para que los ciudadanos colaboremos en esta labor, beneficiosa para todos, en la que tendremos que separar en nuestras casas además del papel y el vidrio, los envases de tetra brik o las latas. La mancomunidad mantiene a su vez un acuerdo con Vidralan para la recogida del vidrio, del que se está reciclando un 44,5% con el objetivo de llegar al 50%.
GESTIÓN DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN La pasada semana tuvo lugar en el Hotel Tudela de la ciudad una jornada dedicada a la gestión de calidad en las empresas de construcción, organizado por la Fundación laboral de la Construcción, dentro del Plan de Difusión de Calidad promovido por el Gobierno de Navarra. La apertura de esta jornada contó con la presencia del consejero de Industria Ramón Bultó, quien resaltó la necesidad de hacer frente a dos aspectos: reducir el número de accidente laborales, ya que la siniestralidad en este sector es significativa en toda España, y la necesidad de impulsar la tecnología, fomentando la colaboración de las empresas con los Centros Tecnológicos y con las universidades. Tras las palabras del consejero dio comienzo la jornada en la que se analizaron diferentes experiencias de empresas que han conseguido el certificado de calidad ISO-9002, que incluye aspectos relacionados con la producción. Ricardo Gracia, director general de la empresa GAC habló sobre los criterios de implantación de la ISO, mientras Manuel Ayerdi, director de calidad de ALCER e Ignacio Yárnoz, de TUDECO explicaron sus experiencias. Para terminar Iñigo Egúzquiza, gerente de la Fundación Laboral de la Construcción cerró el acto.
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA LAS BASES PARA EL CONCURSO PARA LA REALIZACIÓN DE LA FERIA El Ayuntamiento de Tudela aprobó en pleno las bases reguladoras del concurso para la realización de la Feria Multidisciplinar que tendrá lugar a finales de abril y principios de mayo en el polideportivo Elola de la ciudad. Una feria con la que se pretende dar a conocer la industria y el comercio de la comarca, a la vez que fomentar las relaciones comerciales. A pesar de su importancia, Tudela no contaba con una feria de categoría desde hace tiempo, frente a otras localidades cercanas aragonesas como Ejea de los Caballeros o Tauste, que poseen su propia feria con un recinto específico para ella y donde se reúnen empresas y gran número de público y curiosos. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 18 de noviembre.
EL HOSTAL RESTAURANTE MAHER INVIERTE 160 MILLONES EN LA REFORMA DE SUS HABITACIONES El Hostal restaurante Maher de Cintruénigo acaba de invertir 160 millones en la reforma de sus habitaciones que se reducen en número, pasando a tener 14 habitaciones frente a las 28 existentes hasta el momento, pero todas ellas ganan en amplitud y están dotadas con la infraestructura necesaria para las nuevas telecomunicaciones, como conexiones de módem, líneas RSI, digitales etc, además de estar cuidadas al detalle en todos los elementos que la componen, incluyendo, por ejemplo, una carta de almohadones. Con esta inversión son ya cerca de 690 millones los que el restaurante Maher lleva invertidos en sus instalaciones desde 1992. El Restaurante Maher tiene un prestigio altamente reconocido, fruto de su cuidado del detalle y una cocina con estilo propio basada en los productos de la tierra de primera calidad. Para el año que viene ya está pensando en una nueva inversión para la reforma de la cafetería con el fin de adecuarla al estilo del conjunto.
GREGORIO PECES BARBA EN LAS JORNADAS DEL POCICO La sociedad gastronómica cultural tudelana El Pocico iniciará este próximo viernes sus VII Jornadas culturales que tendrán como tema central el Vigésimo aniversario de la Constitución Española, una Constitución de los ciudadanos, y que se desarrollarán todos los viernes del mes de noviembre a las ocho de la tarde en la ETI vieja, salvo la primera conferencia, el día 6 de noviembre, que tendrá lugar en el Colegio de Jesuitas. Y es que para inaugurar estas jornadas El Pocico cuenta con un invitado de excepción, el Rector Magnífico de la Universidad Carlos III de Madrid, Don Gregorio Peces Barba, que hablará sobre "la Constitución Ayer y Hoy". Para el viernes 13 de noviembre está preparada una mesa redonda sobre "La transición democrática en Navarra" en la que intervendrán Victor Manuel Arbeloa, escritor, Joaquín Gortari, secretario del Gobierno de Navarra, Ignacio Arana, profesor e historiador y Angel Pascual, historiador. El día 20 Francisco Astarloa, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Pública de Navarra hablará sobre "Un repaso por la historia de la Constitución desde la Constitución de Cádiz hasta la República de 1931". Y para terminar el día 27 conferencia sobre "Qué es la Constitución Española actual" por Alberto Pérez Calvo, catedrático de Derecho Constitucional de la UPNA.
EL RIO EBRO PROTAGONISTA DE UNA EXPOSICIÓN EN TUDELA El presidente del Gobierno Foral, Miguel Sanz, fue el encargado de inaugurar el pasado martes 3 de noviembre la exposición Hyberys Lumen, El río Ebro y la vida, una exposición realizada por Ibercaja y la Confederación hidrográfica del Ebro que repasa el bagaje de este emblemático río que ha protagonizado la historia de las comunidades que traspasa, recorriendo su cauce desde su nacimiento hasta su desembocadura. La exposición podrá contemplarse desde el 3 de noviembre y hasta el 20 de diciembre en el palacio Marqués de San Adrián.
EL TUDELANO NO PUDO CON UNO DE LOS COLISTAS El club Deportivo Tudelano cosechó su segunda derrota de esta temporada en el campo del Artajonés, que hasta ese momento había perdido todos los partidos salvo uno. Un solitario gol llegó al marcador en el minuto 94, dejando a los blanquinegros boquiabiertos, ya que al menos esperaban llevarse de ese campo el empate. Con esta derrota el tudelano se aleja un poco de los puestos de cabeza, situándose en el quinto puesto de la tabla. En cuanto a las incidencias cabe reseñar la expulsión de Dani Martínez por el Tudelano, en el minuto 95 y por doble amonestación. La próxima jornada se presenta difícil para el Tudela que, aunque jugará en casa, tendrá enfrente al segundo clasificado, Peña Sport, que no querrá dejar escapar la posible oportunidad de situarse de nuevo líder.
EL ALCALDE DE FUSTIÑANA EN LA MARATÓN DE NUEVA YORK El alcalde de Fustiñana, Antonio Sola, y su amigo y compañero de trabajo en la empresa tudelana Fivena, David Rubio, acudieron a la maratón de Nueva York celebrada este fin de semana codeándose con los grandes como Abel Antón, pero no hicieron como este último, sino que llegaron hasta la meta.
EL MURCHANTE CADA DÍA MÁS LEJOS DE LA TERCERA El Murchante volvió a perder por un gol a dos ante el Alfaro, con lo que suma un total de ocho derrotas y dos empates que le alejan cada día más de la permanencia en tercera división. Sin embargo, sus jugadores siguen saliendo al campo con ganas y consiguiendo ocasiones de gol que no llegan a materializarse. La próxima jornada el Murchante tendrá que salir fuera de su feudo y jugar ante el Haro, decimocuarto en la tabla.
COCINA, DANZA Y RADIO EN LAS AULAS DE CULTURA DE CASTEL RUIZ La nueva edición de las Aulas de Cultura trae algunas novedades respecto al año pasado, como son la desaparición de las aulas de creación literaria y yoga. En esta ocasión se ofertan al público talleres de radio, cocina, danzas de la tierra, invitación a la música, taller de vídeo, guitarra española y dibujo y pintura. Estos cursos, organizados por Castel Ruiz y Caja Pamplona, ofrecen aproximadamente 300 plazas entre los siete talleres, para poder cubrir la demanda existente. Todos los cursos constan de quince sesiones y comenzarán a partir del 16 de noviembre. El período de inscripción es de ocho días, entre el 4 y el 11 de noviembre, y el precio de cada curso es de 6.000 pesetas salvo para los clientes de la entidad bancaria, que se beneficiarán de un descuento. La mayor parte de las actividades se desarrollarán en los locales del centro cívico del Barrio de Lourdes y en las instalaciones del edificio Lestonnac, aunque el taller de radio y el de cocina tendrán lugar en la ETI y el de vídeo en el centro de apoyo al profesorado de Tudela. SE APRUEBA LA CONSTRUCCIÓN DE UN APARCAMIENTO EN EL SOLAR DE MORTE Como ya anunciábamos en el número anterior de Ribernet, Tudela va a contar con un nuevo aparcamiento en el centro de la ciudad, concretamente en el solar de Morte junto al Paseo de Invierno. En el último pleno municipal, celebrado el pasado viernes, se aprobó la convocatoria del concurso público para su construcción. Entre las condiciones de la convocatoria está la obligatoriedad de construir dos plantas de aparcamiento subterráneo que oferten un total de 200 plazas. También se estipuló el tiempo máximo de cesión por parte del ayuntamiento, que será de 50 años, y el número de plazas destinadas a uso rotacional, con un mínimo del 30% del total. De cumplirse los plazos de la convocatoria, podría inaugurarse en julio del año 2000 poniendo solución, en parte, al problema de aparcamiento en el centro de la ciudad.
Todo aquel que quiera jugar al ajedrez en la vía pública puede hacerlo desde el pasado sábado en el paseo del Queiles. En este céntrico lugar de Tudela se ha instalado un juego gigante cuyas fichas, de medio metro de altura, han sido fabricadas por la escuela taller La Obra III. El consistorio tudelano es el promotor de esta nueva actividad lúdica, y tiene previsto dejar las piezas en el paseo de forma permanente para que se pueda jugar en cualquier momento del día. El nuevo ajedrez fue estrenado por los miembros del club de ajedrez Santa Ana, quienes disputaron las primeras partidas.
NUESTRO COMENTARIO Todos estamos pendientes de la tragedia que se vive en Centroamérica tras el paso del huracán Mitch, en una tierra tan lejos geográficamente pero tan unida a nosotros cultural e históricamente. Lo primero, por supuesto, es organizar la ayuda humanitaria necesaria, después tendrá que venir la ayuda para reconstruir un país como Honduras, prácticamente destruido, y ahí me gustaría ver a todas las organizaciones o a todas esas personas que se llaman pacifistas y que están en contra de los ejércitos, ayudar en las labores de búsqueda de supervivientes, porque siempre, en los primeros momentos, en las tragedias, allí están ellos, los soldados ayudándonos, haciendo el trabajo más duro, para que luego vengan algunos y digan que no sirven para nada. Y también la iglesia, que es la primera que también se mueve, quizás porque guarda un organigrama muy estricto que hace que se muevan mucho más rápidamente. Después, deberíamos reflexionar porque en los últimos años la naturaleza se está volviendo contra nosotros, quizás nos está hablando, diciéndonos que no somos el centro del mundo, que aquí en la tierra no mandamos nosotros, sino que mandan las leyes que ella posee, y si en nuestra vida cotidiana no pensamos en ella, la naturaleza nos recuerda, de vez en cuando, y en este momento más asiduamente, que ella está ahí con fenómenos climatológicos y naturales que quizás podemos predecir, pero no controlar. Terremotos, inundaciones, volcanes, sequías y, en este caso, huracanes. Debemos empezar a reflexionar porque el cambio climático es una realidad. De vez en cuando, en las noticias, escuchamos lo que está ocurriendo en el polo, cómo evoluciona el agujero de la capa de ozono, el calentamiento de la tierra y lo vemos como si eso no fuera con nosotros. Pero sí que va y la naturaleza nos los dice con fenómenos de este tipo, lo que ocurre es que estamos acostumbrados a no escuchar sino a nosotros mismos y a nuestras pretensiones. Es hora de que nos tomemos la tierra en serio, que escuchemos lo que nos dice nuestra madre naturaleza, y es hora de que pensemos y reflexionemos ante estos hechos y lo que nos vienen a decir. Escribe: Marta Elía lmelia@masbytes.es Colabora: Montse Pérez Omeñaca Edita: Josechu josechu2004@gmail.com http://www.josechu.com/ribernet |