ENTREVISTA A ANTONIO MUNILLA, SECRETARIO DE GURELUR |
"LA EMPRESA EHN Y EL GOBIERNO ESTÁN JUGANDO A UNA POLÍTICA DE HECHOS CONSUMADOS EN LA MEJANA" La organización ecologista Gurelur se manifestó recientemente en Tudela con el objetivo de mantener viva la lucha por la defensa del Soto de la Mejana, donde se está construyendo una minicentral hidroeléctrica Pregunta.- ¿Por qué estáis aquí y con qué objetivo? Respuesta.- Porque queremos mantener viva la lucha por salvar el soto de la Mejana y, en este momento, la empresa está jugando a la clásica treta de hechos consumados. En este momento, se ha enviado nueva información a Europa, información científica de todas y cada una de las especies de flora y fauna que están en los anexos 1, de máxima protección y que están siendo destruidas en el soto de la Mejana. Además, se nos urgió a que la enviásemos rápidamente, ya que están tramitando la denuncia, después de un montón de denuncias, esta es la primera por la que se están interesando. Obviamente, porque es un espacio protegido y es una ilegalidad, y por las repercusiones que tiene. Estamos viendo que están actuando muy rápido porque tienen miedo a esta resolución europea, y estamos convencidos de que no les van a permitir hacer la obra como ellos quieren y, además, lo que hemos podido comprobar ahora, visitando in situ la obra, es que ni tan siquiera se atienen a su propio proyecto, tienen muchísimos kilómetros más de deforestación. Es impresionante lo que están haciendo para una minicentral, eso más parece una central nuclear, pero como cuentan con el apoyo interesado de Ayuntamiento, grupos sociales, Gobierno de Navarra y demás se sienten amparados para hacer lo que les dé la gana. Aunque la mayoría del pueblo de Tudela pase indiferente ante los que estamos trabajando, los que sí creemos en la conservación de la naturaleza queremos mantener viva esa lucha, es una actuación que vamos a repetir hasta que tengamos la respuesta de Europa. Cuando tengamos la respuesta, debido a las conculcaciones que están haciendo de las leyes, la ley 2/93 y de otras, vamos a presentar una denuncia ante el juzgado de Tudela para intentar que estos destrozos de la naturaleza lo paguen. P.- ¿Por qué está sólo Gurelur en esta defensa? R.- Estamos solos porque en Navarra el movimiento conservacionista es escaso y testimonial. Gurelur no tiene ningún interés económico, es el único grupo en Navarra que no tiene intereses económicos en ninguna de las actuaciones que se están llevando a cabo, háblese de minicentrales o energía eólica o plantaciones. Como somos independientes, lo único que nos mueve es la conservación del medio natural, la gestión racional de los recursos naturales. Hay que recordar que en el tema de la minicentral de la Mejana se dijo que se iba a proteger, que se iba a hacer un plan fluvial. Nosotros ya dijimos, en su momento, que era mentira. No se va a hacer y la prueba está en las dos centrales térmicas que se van a construir en Castejón. Lo que pasa es que la empresa EHN tiene una política muy interesante para ellos y es que las reticencias que puedan tener determinados grupos sociales, las eliminan con dinero, y eso es lo que está haciendo. Hay un contrato público del grupo ecologista local, Landazuría, mediante el cual está consiguiendo unos beneficios económicos importantes. Hay un contrato con el que han conseguido que el estudio de impacto ambiental lo hagan ellos, Landazuría ha conseguido 3,5 millones de pesetas que es lo que les costó todo el material que sacaron para vender esta vergüenza. Han conseguido la adjudicación de un aula de naturaleza que imagino se basará en la destrucción del soto de la Mejana. Pero no es solo eso, hay otros grupitos en Navarra que han sucumbido al canto del dinero, allá ellos. P.- ¿Por qué Greenpeace está apoyando a Landazuría? R.- Greepeace, que es un grupo internacional e imperialista, no tiene ni idea de lo que está ocurriendo en Navarra. Que opine sobre lo que está ocurriendo en Navarra es como si Gurelur opina de algo que está ocurriendo en Segovia. Demuestra una inconsciencia descalificante tremenda y, de hecho Greenpeace está perdiendo muchísimos socios en Navarra por este tema. No se puede ir por el mundo con chulería de forma imperialista. P.- ¿Gurelur está obteniendo suficiente eco dentro de los medios de comunicación? R.- No, ni en este ni en otros temas. A nivel estatal digamos que sí, pero es que desgraciadamente las empresas y el propio Gobierno de Navarra acaban de comprar unas páginas en el Quercus, lo compró en su momento en Ecología y Sociedad, lo compró en Natura. Y lo mismo ha hecho EHN que ha comprado muchísimos espacios, en Geo, últimamente. Estamos hablando de una empresa que mueve miles de millones de pesetas y que, por tanto, reparte. Yo creo que tiene alguna similitud con alguna organización que hay allende los mares, que el dinero compra y rebaja muchas cosas. Como Gurelur, de momento, no se ha vendido a nadie, no tiene esos condicionantes y lo único que nos mueve es conservar la naturaleza. Nos podremos equivocar, pero detrás de esa equivocación nunca habrá un interés económico. P.- ¿Por qué la minicentral no se hace en el soto de los Tetones que es una zona de cultivo, propiedad del Ayuntamiento, y que Gurelur ha presentado a Europa como alternativa? R.- Nosotros dijimos que al igual que han pensado en esta ubicación, podría pensarse en otra, a lo que responden que en la Mejana ya está hecha la presa. Pero es que la quitan y la hacen totalmente nueva. Es una respuesta ridícula y completamente ciega porque esta presa, que habría que conservar, porque tiene muchos años, ahora la han destruido y la van a hacer nueva, pues si la hacen nueva, lo mismo se podría haber hecho en otro sitio. Lo que pasa es que les viene mejor por las carreteras y demás. Además, si va a haber dos centrales térmicas ¿para qué queremos minicentrales, y centrales eólicas?. P.- ¿Qué va a suponer que se hay desclasificado un enclave natural?. ¿A partir de ahora se podrá desclasificar cualquier espacio natural? R.- Sí, porque ahora el Gobierno de Navarra, con qué criterio va a negar a otras empresas que soliciten la desclasificación de un terreno, cuando una obra se declare de utilidad pública. Ahora estamos en la dinámica de que nos pueden meter en cualquier sitio de Navarra, cualquier actividad industrial. Es una vergüenza, pero además hay que decir que el Soto de la Mejana forma parte del Soto de las Norias y entonces, independientemente de que se desclasifique este terreno, la central va a estar dentro de un espacio protegido y la Ley 2/93 lo prohibe claramente, y ahora sabemos que estas leyes no sirven para nada. Decía el fiscal de Medio Ambiente de Madrid que las conculcaciones de las leyes ambientales van parejas a la degradación política. Cuanto más dinero hay, más conculcación de leyes hay y eso es lo que está ocurriendo en Navarra. Hay una degradación política importante y eso está ocurriendo y no sólo con estos, sino con mil espacios. No entiendo como mis convecinos pueden permitir que desaparezca el soto de La Mejana, es gente que no siente Tudela, obviamente. P.- ¿Qué está ocurriendo con el movimiento conservacionista en el que parece haber dos vertientes? R.- No, el movimiento conservacionista se está viendo utilizado desde hace unos años para promocionarse personalmente, socialmente, económicamente y para conseguir trabajos de la administración. Antes decíamos que a los ecologistas nos compraba la administración con subvenciones, ahora no, ahora nos compra con contratos y yo creo que cualquier gente de Tudela podrá ver a significados ecologistas donde están trabajando y cómo consiguen esos contratos. Y en Pamplona exactamente igual. Están empobreciendo el movimiento conservacionista y así les va, una pérdida de socios importante y de credibilidad, aunque afortunadamente Gurelur está aumentando poco a poco, porque se ha echado mucha mierda sobre el movimiento conservacionista. El movimiento conservacionista en Navarra desaparecerá como tal de aquí a muy poco tiempo y lo único que mantiene algunas siglas en pie es que sus dirigentes consiguen, en base a esa teórica presión social, contratos de la administración, consiguen contratos para ser guardas en reservas de Tudela, para hacer estudios en los cotos de caza, para hacer alegaciones en los parques eólicos, se consiguen contratos para hacer plantaciones lineales, después de la concentraciones, y eso lo hace gente muy significada dentro de algunas siglas políticas. Esa es la diferencia y eso lo han conocido sus señorías en las dos últimas comparecencias de Gurelur ante el Parlamento de Navarra. P.- Un tema importante es el eólico porque ¿cómo conjugan el intentar promocionar energías renovables y el estar en contra de determinados parques eólicos?. R.- Estamos en contra de algunas centrales eólicas. Gurelur no ha dicho nada sobre la central eólica de Cabanillas porque son unos terrenos degradados, donde no hay prácticamente naturaleza y por tanto, como estamos por la producción de energías limpias no decimos nada, pero que se quieran poner en Velate, en Urbasa Andía, que se estén poniendo en Alaiz, que ha sido un destrozo ecológico impresionante. En eso es en lo que estamos, energía eólica sí, pero no a cualquier precio, pero también está solo Gurelur en este tema, porque nosotros estamos trabajando. P.- ¿Y en cuanto a Montes de Cierzo? R.- Hemos estudiado el tema, pero no puedo opinar por mí mismo porque las alegaciones a la eólica la hacen los biólogos de Gurelur y creo que hay alguna reticencia porque se rechazó por parte del Gobierno de Navarra en una primera ocasión porque afectaba a una área importante de las aves esteparias y entonces, sorprendentemente, después de rechazarlo, ahora presenta otra empresa y se lo aceptan. Con esto queremos decir que los permisos para ciertas obras no se realizan por cuestiones técnicas y legales sino simplemente por corrupción política y por imposición económica. P.- ¿Y el de la bandera en Fustiñana? R.- El de la bandera en Fustiñana es el único que se va a hacer de momento en Bardenas y nosotros no nos importa que se haga ya que de ocho parques que había previsto, sólo queda el de la bandera y eso es importante, y hay centrales que se han evitado, esos son los casos en los que se puede transigir. P.- Por último ¿cómo va el centro ornitológico de Arguedas? R.- El centro ornitológico no lo vamos a hacer hasta que no tengamos conocimiento de que no se realizan las centrales térmicas. Gurelur protestará auto castigándose no haciendo la estación ornitológica de Arguedas. Ya le hemos dicho al alcalde de Arguedas que, mientras el Ayuntamiento apoye las centrales térmicas Gurelur no va a instalar ninguna estación ornitológica, es coherencia pura y dura. No podemos cerrar los ojos ante ese impacto ambiental. Pero bueno, toda la gente que está apoyando por cuestiones económicas la central de la Mejana a ver qué dice ahora, no se hace el Plan fluvial, meten centrales térmicas. Ahora me imagino que tendrán que denunciar, al Ayuntamiento de Tudela, a EHN y al Gobierno de Navarra. P.- Vosotros creéis que se van a hacer las centrales térmicas R.- No lo sé, nosotros opinaremos en el momento en que conozca el proyecto. Es que aquí la gente enseguida larga, pero yo creo que la sociedad empieza a diferenciar entre ecologismo que larga y el ecologismo que cuando habla tiene detrás un proyecto y un estudio. Yo dudo que se vayan a hacer, pero si se hacen imagino que todos los que han cogido dinero por la central de la Mejana que lo devuelvan en un ejercicio de coherencia personal.
Escribe: Marta Elía |