TURISMO

Monasterio de la Oliva

m_oliva_20.jpg (21082 bytes)Tras visitar Fitero y su Monasterio, podemos adentrarnos en otro magnífico ejemplo del arte cisterciense trasladándonos al Monasterio de la Oliva, fundado en 1143 por el rey García Ramírez y uno de los mejores ejemplos del arte cisterciense. Entre sus elementos arquitectónicos sobresale el claustro gótico del siglo XIV, la sala capitular de novicios o biblioteca, la portada también del XIV y la iglesia principal, levantada en el siglo XII. Ubicado, además, en un magnífico paisaje. Fue abandonado en el siglo en el siglo XIX a consecuencia de la desamortización de los bienes eclesiásticos, aunque gracias a Dios y nunca mejor dicho, el monasterio ha vuelto a ser habitado por una comunidad en este siglo. Hay que añadir que si desean disfrutar más plácidamente de este monasterio cisterciense en su interior ha sido habilitada una hospedería

     Foto: Monasterio de la Oliva