TURISMO

A DAROCA


Esta localidad aragonesa se encuentra a sólo 98 kilómetros de Zaragoza. Forma un ingente conjunto fortificado rodeado de murallas construidas entre los siglos XIII y XVI que todavía permanecen conservadas prácticamente en su integridad. Destacan en ellas dos puertas defensivas: la puerta baja, remodelada en el siglo daroca_7.jpg (9080 bytes)XVI con dos torreones cuadrangulares, y la puerta alta, transformada en el XVII. Ambas se sitúan en las dos entradas principales de la ciudad. Además cuenta con otras puertas como la de Valencia o la mudéjar de San Martín de la Parra que merecen nuestra atención. En Daroca había tres castillos: el mayor, el de la judería y el de San Cristobal, todos ellos en ruinas pero de los cuales se conservan todavía algunos elementos que reflejan su pasado esplendor. Del castillo Mayor destaca una torre rectangular de argamasa y mampostería y un arco apuntado. Del de San Cristobal, del siglo XIII-XIV queda la torre Andador. Además, Daroca cuenta con otros atractivos tanto en edificios civiles como religiosos, de ahí que sea un placer pasear por sus calles. Pero si, al mismo tiempo queremos presenciar una fiesta tradicional tendremos que ir a la celebración del Corpus Cristi a principios de junio cuando se celebran Los Corporales, una procesión en honor a los Sagrados Corporales. Según la tradición, en 1239 las Hostias se convirtieron en sangre pegándose a los corporales que los envolvían. Se conservan en la Iglesia de Santa María, en un relicario de oro donado por los Reyes Católicos.

 

     Foto: Una de las puertas de entrada a la ciudad      
A