A


17 al 24 de septiembre de 1998 - Número 17

 

MIGUEL SANZ ABOGA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS VALLE DEL EBRO

El Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, abogó por el futuro de las energías renovables, en la inauguración de las segundas Jornadas Valle del Ebro, organizadas por la Universidad Pública de Navarra y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Tudela y dedicadas en esta ocasión al "Reto energético en el tercer milenio". Sanz, después de resaltar el interés puesto por el Gobierno en el mundo de la energía renovable, recalcó la apuesta del Gobierno por estas energías en un afán porque el 100% del consumo energético de Navarra proceda de fuentes limpias tal y como recoge el plan energético de Navarra afirmando que "fruto de este impulso les puedo anticipar que en concreto, en lo que a energía eólica se refiere, iniciaremos el año 2000 con un incremento del 50% respecto a las previsiones iniciales, nutriendo la energía eólica el 20% del consumo total de energía eléctrica de Navarra". También se refirió a los cambios que debemos todos acometer "pero no solo es necesario incidir sobre las fuentes energéticas también es necesario proceder a una aminoración de los actuales estándares de consumo. Con este fin el Gobierno ha abordado el proyecto de creación de la ciudad bioclimática de Zolina donde se pretende profundizar en el diseño de nuevos módulos arquitectónicos que permitan una reducción de la pérdida térmica y una captación solar pasiva y una autosuficiencia energética mediante aportaciones eólicas y solares". El presidente quiso también ser realista y en su intervención hizo un guiño de apoyo a la instalación de las centrales térmicas en Castejón reflexionando de esta forma "sin embargo, soy consciente de que de poco sirven las políticas aisladas de carácter regional, sino que hay que abordar soluciones globales que tiendan a la reducción de los niveles de contaminación. Pero con soluciones pragmáticas, constreñidas a la realidad, sin procesos de ruptura, aunque sí de cambio, que permitan, por ejemplo, sustituir las centrales térmicas tradicionales por otras que reduzcan las emisiones contaminantes entre el 30 o el 40%".

"NO HAY UNA ENERGÍA DEL FUTURO EN UN CORTO-MEDIO PLAZO" SEGÚN EL DOCTOR GONZALO MOLINA

No hay una energía del futuro en un corto medio plazo, así respondió el Doctor Gonzalo Molina, jefe de la División Energética de la Dirección General 17 de la Unión Europea, a la pregunta que se formuló en las jornadas del Valle del Ebro sobre la energía del futuro. Para Molina "la mejor energía en ese plazo es la buena mezcla de fuentes de energía en la proporción más adecuada con objetivos de medio ambiente y de competitividad de la industria". Los objetivos, en estos momentos, son intentar una dependencia menor del petróleo, el gas natural como una fuente limpia que pueda ayudar en los objetivos de medio ambiente y el impulso de las energías renovables. Así la Unión Europea se ha impuesto ya un reto para el año 2010 que es llegar al 15% de energía primaria proveniente de fuentes renovables. Eso quiere decir 180 millones de toneladas equivalente de petróleo, esto es, una vez y pico el consumo total de España en un año y eso es lo que generaría Europa por año en energías renovables. Aunque Molina no niega la tendencia que empuja hacia una potenciación de las energías renovables, a la vez que se intenta hacer más limpio lo que ahora es sucio, como en el caso de las centrales térmicas, algo que nos concierne a todos, teniendo en cuenta los proyectos existentes.

LAS CENTRALES TERMICAS SON COMPATIBLES CON EL DESARROLLO DE ENERGÍAS RENOVABLES, SEGÚN YOLANDA BARCINA

"Son compatibles unas actuaciones con otras, siempre que se apueste por tener energías renovables, siendo conscientes de que éstas no pueden ser en estos momentos las únicas fuentes de energía, porque hay que disponer de distintas fuentes de cara al futuro" así se expresó la consejera de medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, a nuestra pregunta sobre la alternativa de las centrales térmicas. Barcina hizo suyas, en esta cuestión, las palabras del jefe de la división Energética de la Dirección 17 de la Unión Europea, afirmando que lo que "hay que tener no es una única fuente de energía, sino que hay que tener una mezcla de energías. Si sólo se apostase por una fuente que pudiese producir efectos negativos la actuación por parte de las administraciones sería negativa. Yo lo que puedo decir como responsable de medio ambiente es que hay una apuesta decidida por el Plan Energético y por desarrollar las energías renovables tal y como estaban previstas por el Parlamento y en línea con la Unión Europea". En lo referente a las centrales térmicas de Castejón Barcina señaló que se va a seguir justamente esa línea en conformidad con la Unión Europea.

PROBLEMAS EN EL CORO JOAQUÍN GAZTAMBIDE

El coro Joaquín Gaztambide se ha disuelto, tras la crítica situación en la que había quedado tras la marcha de una veintena de sus miembros por discrepancias con el director, Nacho Fernández. De cualquier forma, el Ayuntamiento ya ha dispuesto todo para que se inicie una nueva etapa, por lo que tiene previsto convocar la plaza para sustituir al anterior director.

LA RIBERA PUDO CONTEMPLAR PERROS CON MUCHA CLASE

setter_17.jpg (17063 bytes)La XVII Exposición Monográfica Setter Club, organizada por Setter Club España en colaboración con la Asociación de Cazadores y Pescadores de Bardenas, permitió ver en la Ribera perros con una clase y un porte excepcional, en la que hubo pruebas de destreza, que se desarrollaron en el campo de Bardenas con cerca de 70 participantes y pruebas de belleza, en el edificio del Estonac, en las que participaron un total de 64 perros. En esta última el mejor de ellos fue Artizoe Tom From Bakio, que en su día fue Campeón del Mundo en Alemania y que hoy con ocho años de edad sigue manteniendo su belleza y su porte. Artizoe es propiedad de Begoña Ibañez, de Alicante, una gran amante de estos canes desde joven. Cuida de ocho perros setters ingleses y un irlandés. Begoña nos contó cómo surgió su pasión "de pequeña me regalaron como primer perro un setter irlandés y comencé a ir a las exposiciones con él un poco por afición. Después poco a poco me fui haciendo con más perros hasta llegar a hoy, y de esto hace 15 años". Pero estos canes requieren una gran dedicación, es un hobby como nos decía Begoña "muy duro, lo que pasa es que lo haces disfrutando mucho". Su afición le lleva a trasladarse a distintos países donde según nos comenta "nunca terminas de aprender, porque este es un mundo muy bonito, pero más grande y complejo de lo que parece por fuera". Begoña no se plantea tener otro tipo de perros, le encantan los setters, cuyo carácter es cariñoso y fiel amigo. Esta Monográfica puntúa para el Campeonato del Mundo. El juez que se trasladó hasta Tudela fue el danés Thorkild Hassing Christiensen.

EL EMBAJADOR DE ISRAEL ANUNCIÓ EN TUDELA INTERCAMBIOS CON NAVARRA

e_judaicos.jpg (18856 bytes)Con motivo del 5º Centenario de la salida de los judíos de Navarra y la celebración de los terceros Encuentros Judáicos, estuvo en Tudela el Embajador de Israel en España, Ehud Gol, acompañado del Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz. Tras su encuentro, ambos anunciaron la posibilidad de incrementar las relaciones tanto culturales como económicas, para lo cual intentaran elaborar una agenda de visitas mutuas de empresarios navarros a Israel acompañados por el Gobierno navarro y viceversa. El Embajador calificó las relaciones con España como normalizadas después de 12 años de contactos. En cuanto a Navarra, Gol señaló las excelentes relaciones existentes con Tudela, una de las ocho ciudades pertenecientes a la Red de juderías y reseñó el potencial económico e industrial de Navarra. Por su parte Sanz recordó que las relaciones con Israel se institucionalizaron hace sólo 12 años y en aquellos años, uno de los obstáculos que existían para normalizar las relaciones entre ambos países era en primer lugar que España no era un país de la Unión Europea de pleno derecho y en segundo lugar, "había intereses contrapuestos, ya que Israel en materia agrícola, era y sigue siendo un gran productor de cítricos en clara competencia con España. Hoy, la principal materia de exportación en Israel es la alta tecnología, tras el gran desarrollo de estos últimos años, con lo cual las relaciones pueden ser mucho más fluidas. En cuanto a Navarra, hemos sabido aprovechar el gran desarrollo del Estado de Israel a comienzos de los 80, y así elaboramos el famoso Plan Master de regadíos que se implantó en Navarra con metodología israelí, cambiando los sistemas de manta por goteo y aspersión". La balanza comercial entre ambos países es claramente favorable a España en una relación de 12 a 1.

LA COOPERATIVA VINÍCOLA MURCHANTINA SIGUE MODERNIZÁNDOSE

La Cooperativa Vinícola Murchantina ha invertido cerca de 140 millones en mejoras para la nueva campaña ya iniciada, ampliando a cuatro los grupos de vendimia con los que cuenta, con lo que pretende conseguir mayor calidad. Asimismo se han instalado dos nuevas torbas. La campaña de este año se presenta para la cooperativa excelente, ya que las previsiones hablan de que la cantidad y la calidad aumentarán en relación con el año anterior.

LA CONTAMINACIÓN DE LOS RIOS NAVARROS SIGUE SIENDO NOTICIA

Parece que se ha convertido en algo habitual, cada día tenemos nuevas noticias sobre peces muertos y ríos contaminados por vertidos. Nunca se sabe la procedencia, ni se llega a ninguna conclusión o sanción, pero al menos, esta cuestión está ahora en boca de todos y nadie duda que hay que buscar una solución. La última noticia se producía el viernes cuando, de nuevo en el río Arga, aparecieron miles de peces muertos. Esta vez los técnicos de medio ambiente llegaron a la conclusión de que las muertes se debían a un vertido de hipoclorito procedente de las piscinas municipales de Ansoáin. La organización ecologista Gurelur criticó este nuevo vertido, a la vez que las obras del parque fluvial del Arga, que según la organización están dañando a toda la población del río, al haberse talado gran cantidad de árboles y vegetación y haber destruido el entorno natural del río. En cuanto a los vertidos, Antonio Munilla, secretario de Gurelur, señalaba que "este tema viene ocurriendo desde hace años. Lo que sucede es que ahora se da a conocer porque la gente ya no avisa al departamento de Medio Ambiente, que acallaba los hechos, sino que avisa directamente Gurelur para que acuda rápidamente". Aunque Munilla añade que no hay diferencia con otras Comunidades donde también ocurren estas cosas y quizás muchas de ellas queden silenciadas, bien es cierto, señalaba, que Navarra cuenta además con una gran cantidad de ríos y, por tanto, mayor problemática.

EL TUDELANO VOLVIÓ A VENCER Y SE SITÚA SEGUNDO EN LA TABLA

El Club deportivo Tudelano volvió a vencer este domingo por dos goles uno al Mirandés en un gran partido del equipo local. Los dos goles del Tudelano fueron materializados por el joven Javi Pellejero, uno de ellos de los llamados olímpicos, al marcarlo directamente desde el córner. El Mirandés fue el primero en marcar, a los 24 minutos de partido, pero el equipo local supo darle la vuelta al partido y conseguir los tres puntos que le sitúan segundo en la tabla de tercera división por detrás de la Peña Sport, aunque con los mismos puntos.

EL MURCHANTE NO LEVANTA CABEZA

El Murchante volvió a perder, esta vez fuera de casa, en el campo del Chantrea, por la mínima, lo que le lleva a continuar en el final de la tabla. Sin embargo, son muchos los partidos que le quedan al Murchante que todavía tiene que jugar en su campo, ya que el primer partido en casa tuvo que disputarse en el campo del Cascante. Los riberos ponen tesón en su juego y, quizás, tras la aclimatación necesaria empiecen a conseguir los puntos necesarios.

EL CABANILLAS PUDO CON EL TUDELANO PROMESAS

La Agrupación Deportiva Cabanillas pudo este domingo con el Tudelano Promesas consiguiendo su primera victoria por tres goles a uno. La primera parte terminó sin goles, aunque con claro dominio de los locales. Estos marcaron su primer gol en los minutos iniciales del segundo tiempo a través de Carcavilla. El empate llegó al momento, gracias a Zuazu, pero los de Cabanillas reaccionaron consiguiendo dos goles más, materializados por Cerrada y de nuevo Carcavilla.

 

Escribe: Marta Elía   lmelia@masbytes.es
Edita: Josechu   josechu2004@gmail.com
http://www.josechu.com/ribernet