TURISMO

CINTRUÉNIGO

virgen_de_la_paz_16.jpg (11778 bytes)Aprovechando las fiestas patronales de Cintruénigo hemos decidido dar un pequeño paseo por sus calles y monumentos, para después poder disfrutar también de la fiesta. Las fiestas, de hecho, se pasan en la calle y eso vamos a hacer. Dentro de esta localidad de 5483 habitantes podemos encontrar dos edificios religiosos; la Parroquia de San Juan, que comenzó a construirse en el siglo XVI, sufriendo diferentes etapas constructivas que llegaron a prolongarse hasta finales del XIX y la Basílica de la Purísima, iglesia de estilo manierista de la primera mitad del siglo XVII. Pero lo que más destaca en Cintruénigo son sus edificios civiles y casas señoriales, aunque algunos están un poco deteriorados. La Casa Ligués, un edificio neoclásico de tres cuerpos y ático, una casa que sigue la moda que impusieron las construcciones cortesanas en el siglo XVIII. Casa Señorial, un edificio barroco del siglo XVIII, con escudo de alabastro, que ennoblece más la construcción. La Casa de Navascués, una casa barroca del siglo XVII que luce, en su centro, un escudo del mismo siglo. Los días de visita son lunes y martes y es necesario llamar al Ayuntamiento para concertar la visita. El actual centro parroquial es un edificio del siglo XVIII, retocado en el neoclásico, o el Ayuntamiento, edificio que preside la Plaza de los Fueros, de estilo neoclásico del siglo XIX. Pero también se pueden disfrutar de otras muchas cosas en esta localidad ribera, como los paseos por la ribera del Río Alhama. Desde el puente se puede observar el Paretón, un corte natural que servía de punto de partida a las antiguas murallas de la villa. En uno de sus extremos se encontraba la torre de vigilancia de la ciudad, desde donde se accedía a la ciudad. Posteriormente esta torre se convirtió en la ermita de Santa María. Ya que estamos de fiestas no olviden disfrutar del vino de Cintruénigo.

     Foto: Virgen de la Paz