A |
ORBE HA INVERTIDO 100 MILLONES EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN HIPER DEL BRICOLAJE La empresa Orbe ha invertido cerca de 100 millones de pesetas en la
puesta en marcha de una gran superficie dedicada al bricolaje, que será
inaugurada oficialmente el próximo dos de octubre a partir de las ocho de la
tarde. El nuevo centro se encuentra ubicado en el Centro de Servicios de
Tudela y pretende ser un establecimiento en régimen de autoservicio
asistido, con áreas específicas para la utilización de los clientes que
podrán utilizar bancos de trabajo destinados a ellos. Asimismo, podrán
asistir a los cursillos que Orbe, organiza desde hace doce años, es decir,
desde que se instaló por primera vez en Tudela, con un pequeño
establecimiento en el centro de la ciudad. Habrá cursos de manualidades,
pero también de carpintería, fontanería y restauración de mueble antiguo. El
nuevo establecimiento supondrá la creación de siete puestos de trabajo
fijos. Para los responsables del establecimiento, Orbe, a diferencia de
Beton, que fue el primer hiper dedicado al bricolaje en la Ribera y que se
encuentra en Corella, tiende más hacia el mercado de los particulares,
mientras Beton tiene un gran mercado en las pequeñas empresas. El mercado
del bricolaje, según Rodolfo Ortiz y Rosario Blanco, gerentes de la empresa,
ha evolucionado con los años y ya no está destinado a cubrir necesidades
básicas, sino que se integra dentro de la esfera del ocio. Sin embargo,
aunque Navarra, junto con otras Comunidades como País Vasco, Cataluña o
Madrid, es una de las más desarrolladas en lo que a oferta de bricolaje se
refiere, nuestra comarca no ha alcanzado los niveles de otros países
centroeuropeos donde el bricolaje casero es una actividad habitual y donde
los hiper dedicados a ello están más desarrollados.
ADISCO DE CORELLA INAUGURARÁ EN OCTUBRE LA SEGUNDA FASE DE SU CENTRO
ESPECIAL Adisco, Asociación de Disminuidos de Corella, lleva años trabajando por
la integración tanto de los disminuidos físicos como psíquicos en el mundo
laboral. Desde hace dos años está construyendo un centro Especial de Empleo
para estas personas. La primera fase está terminada y en ella están
trabajando ya un total de 28 personas. La segunda fase se encuentra en
construcción y la asociación espera poder tenerla terminada hacia el mes de
octubre próximo. Un centro en el que la asociación ha invertido alrededor de
50 millones, con ayuda del Gobierno de Navarra. Adisco está integrada por
alrededor de 100 socios y en su centro trabajan disminuidos no sólo de
Corella, aunque son la mayoría, sino también de Tudela, Fitero o La Rioja. LOS
ENCUENTROS VALLE DEL EBRO VUELVEN A TUDELA Tudela volverá a acogerá, por segundo año consecutivo, la celebración de
los "Encuentros Valle del Ebro", organizados por la Universidad Pública de
Navarra y la Universidad Internacional Menéndez Palayo, y cuyo objetivo es
el análisis de la realidad económica de la zona. El tema a tratar este año
será "El reto energético ante el tercer milenio" en el que se profundizará
en varias mesas redondas y conferencias que se desarrollarán los días 10 y
11 de septiembre en el palacio Marqués de San Adrián. Las jornadas serán
inauguradas por el presidente del Gobierno Foral, Miguel Sanz y por el
rector de la UPNA, Antonio Pérez Prados. Estos encuentros son a puerta
cerrada y a ellos asisten alrededor de 60 a 70 persona muy concretas como
investigadores, profesionales o representantes de las Comunidades autónomas
que se engloban dentro del Valle como son Cataluña, Aragón, la Rioja, País
Vasco o Navarra. La Consejera de medio Ambiente, Yolanda Barcina, será la
encargada de cerrar el seminario con una conclusión general sobre el tema
tratado. EXPOSICIÓN DE
PERROS SETTER EN BARDENAS Los perros setters serán protagonistas durante los días 12 y 13 de
septiembre en una competición organizada por el Instituto de Deporte y
Juventud del Gobierno, por el Ayuntamiento y por la asociación de cazadores
y pescadores deportivos de Bardenas. Se trata de la XVII monográfica Setter
Club de España que tendrá como escenario las Bardenas Reales y en la que
participarán perros de toda España, además de canes venidos de Francia o
Portugal, y que consta de dos pruebas; una de belleza, en la que sólo podrán
participar perros Setter y que tendrá lugar en la nueva sede de Bardenas, y
otra de trabajo, y en la que participarán todo tipo de razas y que puntúa
para el campeonato del mundo de la especialidad.
COMIENZA LA VENDIMIA DE LA UVA CHARDONAY EN MURCHANTE Durante esta semana dará comienzo la recolección de uva chardonay en la
localidad de Murchante, donde el vino es una de las principales fuentes de
riqueza. Poco después se recogerá la uva merlot y un más adelante llegará la
vendimia para las demás variedades. La Cooperativa Vinícola Murchantina ya
tiene todo preparado e, incluso, han llegado desde Francia hasta la
localidad ribera, máquinas especiales para la recolección de uva como apoyo
a las que ya posee la propia Cooperativa.
APROBADO EL PLAN DE ORDENACIÓN DE RECURSOS NATURALES DE BARDENAS El Gobierno de Navarra ha aprobado, por fin, el Plan de Ordenación de
Recursos Naturales de Bardenas con el que se pretende organizar el uso de
los recursos y la gestión de los mismos. El plan reconoce la erosión como
uno de los grandes problemas de este territorio y prevé una inversión de 257
millones destinadas a medidas agroambientales y otras actuaciones. Asimismo
crea la figura de Parque Natural que engloba a 39.273 hectáreas de las casi
41.500 existentes. El proceso para la aprobación de este plan, redactado por
la propia Comunidad de Bardenas, ha sido largo y laborioso, quizás porque
suponía un precedente importante de autonomía de una entidad como Bardenas a
la hora de redactar un plan de uso y gestión de recursos naturales. Todos
los espacios naturales deben poseer un plan de uso y gestión. En Bardenas
existían varios espacios, pero nunca terminaba el Gobierno de redactar
ningún plan. Al final fue Bardenas quien tomó la iniciativa que hoy llega a
buen puerto. Sin embargo, quedan muchos espacios en Navarra donde nadie ha
redactado un plan de este tipo.
UN GRAN ALMACEN PARA LA VENTA DE MATERIAL DEPORTIVO EN TUDELA La Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Tudela concedió la pasada
semana la licencia de obras que permite dar comienzo a la construcción de la
nave que albergará un gran almacén de venta de material deportivo por parte
de la empresa "Arana Tudela S.L.". Un nuevo centro que estará ubicado en el
Polígono la barrena. La empresa cuenta ya con un gran almacén en Pamplona y
ahora se ha decidido por expandirse hacia Tudela, donde no existe un centro
especializado en la venta de material deportivo. La especialización de los
grandes almacenes va en aumento en La Ribera.
LA SOPRANO NAVARRA MARIA BAYO GRABARÁ UN DISCO CON ALFREDO KRAUS La soprano fiterana María Bayo graba, desde el lunes, un disco de
Zarzuela con el tenor Alfredo Kraus en Tenerife, acompañados por la Orquesta
Sinfónica de la isla y por varios solistas. Este trabajo discográfico se
basa en la obra "Marina" del compositor navarro Emilio Arrieta, una de las
zarzuelas más destacadas. Un trabajo que se pretende terminar en dos
semanas, editado por la firma Auvidis Ibérica y patrocinado por Caja Madrid. SIGUEN LAS FIESTAS EN
LA RIBERA Continúan las fiestas patronales en la Ribera. Esta semana Cintruénigo,
Ablitas y Milagro son los protagonistas de las jornadas festivas, con un
amplio programa de actividades que se concentra sobre todo en las calles.
Pero quedan otras muchas por llegar. Fitero y Cascante las iniciarán el día
12, Villafranca el 15, Cortes el día 26 y Corella el 23, donde, por
supuesto, se espera la presencia del presidente del Gobierno, Miguel Sanz y
otras autoridades y empresarios.
EL TUDELANO DEJÓ ESCAPAR DOS PUNTOS EN EL ÚLTIMO MINUTO El C.D. Tudelano logró un empate a un gol en su desplazamiento a la
localidad riojana de Haro. Empate que supo a derrota, ya que el Tudelano, a
través de las botas de Castillejo, marcó su gol en los primeros instantes
del partido, minuto 10, a la salida de un córner. A partir de ahí se mantuvo
a la defensiva, consiguiendo mantener el resultado hasta casi el final. Pero
en el último minuto, el jugador del Haro, Leiva, con un magnífico cabezazo,
introdujo el esférico en la red amargando el regreso de los visitantes. EL
MURCHANTE MEJORA SU JUEGO, PERO SIGUE SIN PUNTUAR El Murchante volvió a perder esta vez ante un Mirandés que se coloca
líder de la tabla en tercera división. Perdió por dos goles a cero, aunque
se le vieron mejores maneras que en el primer partido, donde el equipo no
acaba de conjuntar, quizás porque el equipo ribero no tuvo pretemporada, ya
que la plantilla se terminó hace apenas 15 días. El Murchante tuvo
ocasiones, aguanto y lo intentó, pero no pudo ser. Un Murchante que además
tuvo que jugar en el campo del Cascante, ya que su terreno no estaba todavía
preparado. Esta nueva derrota sitúa al club ribero en la última posición de
la tabla de tercera división.
RAQUEL NAVARRO PARTICIPÓ EN LA PRUEBA DE MOUNTAIN BIKE DE AOIZ La ciclista Tudelana y campeona de Navarra de Mountain Bike, Raquel
Navarro, fue la única corredora fémina que participó en la prueba de la
mountain bike celebrada en Aoiz y que es la primera de las seis que componen
el Trofeo Popular BTT Pirineo Navarro, que organizó el Consorcio del Pirineo
y el club Aoiz. En la prueba participaron 121 corredores en las cinco
categorías en las que se dividió. Raquel Navarro fue vencedora en su
categoría, aunque no pudo demostrar nada de su gran potencial, ya que sólo
corrió ella. Como recordarán Raquel sufrió un grave accidente a principios
de verano cuando entrenaba con su bicicleta por carretera, accidente del que
ya se ha recuperado satisfactoriamente.
LOS EXPOLIOS DE ARTE EN LA RIBERA DESTACADOS POR ERIK EL BELGA EN EL SEMANAL Erik el Belga ha sido el mayor ladrón de arte del mundo, ahora quiere
dedicarse a recuperar algunas de las obras que vendió hace ya años. La
Revista El Semanal publicó recientemente un reportaje sobre este personaje y
sus andanzas. Y nosotros hemos querido resaltar algunas de sus palabras que
se refieren a nuestra comarca " Erik y su banda amplían su zona de trabajo.
Destripan iglesias y museos en Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Holanda,
Luxemburgo…Las policías de media Europa se vuelven locas siguiendo su
rastro. Entonces llega a España. Y descubre el paraíso para un ladrón de
arte antiguo". Erik, en este punto del relato señala lo siguiente " No había
nada inventariado. Los curas vendían abiertamente. El primer lugar al que
llegué fue a Tudela. Fueron los sacerdotes los que inventaron la venta de
arte sacro. ¿Por qué no me iba yo a aprovechar?. Compré al obispo de
Calahorra, al de Valladolid, al de Lérida". Erik el Belga estuvo en la
Ribera, por lo cual cabe preguntarse cuántas obras de nuestras iglesias
fueron a parar a sus manos. En ese momento, Europa había inventariado sus
obras y su patrimonio, a tenor de lo ocurrido en la guerra mundial. España
no, y sigue sin hacerlo. SU COMENTARIO: ¿Qué opina usted de lo señalado por Erik El Belga?
Escribe: Marta Elía
lmelia@masbytes.es |
A |