Pensemos en una pareja de
viejecitos que están
viendo la TV en
el salón con sus
cascos puestos (porque
no oyen demasiado bien) y suena el timbre de la calle
en la cocina.
Evidentemente
no lo van a oír.
Aquí vamos a ver de
una forma relativamente sencilla cómo
extender el
timbre de
la cocina hasta el salón
sin necesidad de cables. Con un
emisor dentro del telefonillo de la cocina; y un
receptor-timbre
en el salón. |
|
Teléfonillo del portero automático en la
cocina.
Este modelo data de hace unos cuarenta años más o menos, (en
enero de 2013).
Sin embargo, la solución
inalámbrica de Dinuy que presentamos
aquí vale igual para este modelo que para
otros
mucho más modernos. |
|
 |
|
|
 |
Este es el
receptor-timbre que enchufaremos en el
salón. Como podéis ver,
pesa
141 g.
Cuando llaman y suena el de la cocina, éste
recibe la señal y suena (una entre 32 melodías) a su vez con un
sonido FUERTE, a la vez que se
enciende el piloto (LED)
verde. |
|
|
El botoncito negro sirve para seleccionar una de las
32 melodías diferentes que almacena.
Y el
botoncito embutido que está a su lado se pincha con un
clip para
emparejarlo con
el emisor de forma similar a como se hace con los teléfonos
digitales de tecnología
DECT. |
|
|
Aquí, ya
en el salón, lo he
conectado a un vatímetro para que veáis que
el consumo es razonablemente bajo:
Consume
1,07
W
aproximadamente, lo que -en enero de 2013- supone unos
15
cénts. de euro al mes. No es demasiado caro. |
|
|
Este es el pequeño
emisor
Dinuy EM HEB 004 que introduciremos en el
telefonillo de la cocina. En este caso, los
cables
negro y azul se conectarán
en paralelo con
el timbre mecánico. El cable
blanco
es su antenita emisora y, lógicamente,
no
se conecta a ningún sitio. |
|
|
Aquí se ve el dorso del
emisor, con su
pila de Litio de 3V tipo
CR2032.
De acuerdo con el
fabricante, la duración
de esta pila sería de
cuatro años a una media de
cuarenta llamadas por día, (en la realidad no es tanto). La pila viene incluida y es muy
fácil de encontrar en el mercado. |
|
|
Separamos la carcasa del telefonillo de la cocina
para acceder a su interior. |
|
|
|
|
 |
El circuito emisor (en la cajita blanca) se conecta en
paralelo con el
timbre.
La lengüeta del timbre golpea
cincuenta veces a cada lado por segundo.
El sonido es
similar a una onda cuadrada de 100 Hz con sus armónicos de
200 Hz, 400 Hz, etc.
Si tienes un instrumento musical,
la altura del sonido se corresponde aproximadamente con la
nota musical sol. (En realidad está entre la nota
sol y la nota sol sostenido,
pero algo más cerca de la nota sol.)
También puedes generar un sonido similar con un generador
online
como
éste
|
|
|
Modelo recomendado por
Dinuy para este caso
particular: el EM HEB 004. Gracias Arturo. |
|
|
En el circuito, a la derecha, podemos ver un par de
microinterruptores. Por defecto han venido
ambos abajo, en OFF, como se ve en la foto.
Yo los he puesto ambos en
ON porque solo
tengo que configurar un extensor/emisor de timbre de portero
y creo que es la forma más sencilla de hacerlo.
¡Se
pueden configurar
hasta 30 de estos
emisores diferentes!, para que suenen todos en el mismo
timbre receptor, y que suenen en este receptor cada uno con
una melodía diferente a elegir
entre
32. Así se sabría
desde qué puerta están llamando. Aunque creo que "casa
con 30 puertas, mala es de guardar." : - ) |
|
|
Se conectan los
cables azul y negro en
paralelo con el timbre mecánico. El
cable blanco,
como ya hemos dicho,
es la "antenita". |
|
|
Vista general con el emisor
Dinuy
ya integrado. Antes de reponer la carcasa.
El rango es de
hasta 200 metros sin
obstáculos de por medio. En este montaje
particular, la distancia es de aproximadamente
9
ó 10 metros entre este
emisor
y el timbre receptor
del salón, aunque hay varias
paredes y armarios entre ambos dispositivos. Pero
funciona bien.
Una vez colocada la carcasa,
no se ve nada en el exterior. |
|
|
Aquí, bajo la parte derecha de la tele, hemos conectado el timbre
(el sonido es realmente
potente).
Arriba a la izquierda se puede ver el pequeño piloto
LED (verde cuando se
enciende). Lo he colocado con un pequeño alargador
hasta el enchufe que hay detrás, para poder
ver el
piloto
además de escuchar la melodía. El
interruptor lateral sirve para seleccionar
piloto,
sonido, o
ambos. |
|
|
|
|
Algunas fotos más: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|